La huella del colegio

Aunque sea volver bastante atrás en el tiempo, quiero destacar algo. El primer colegio al que fui era de monjas, debía tener seis años. Aguanté poco, no me gustaban, iban vestidas de negro y las niñas también, parecíamos cucarachas. Mis padres me sacaron y me llevaron al colegio Miguel de Cervantes que estaba en la calle Hilarión Eslava, en el barrio de Argüelles. Se levantaba sobre el chalet, que se conservaba, donde vivió sus últimos años y murió el novelista Benito Pérez Galdós. El aula para las alumnas de lo que entonces era Ingreso y la biblioteca habían sido el antiguo dormitorio de Pérez Galdós, donde falleció. Era un colegio mixto, los chicos en una planta y las chicas en otra, pero coincidíamos a la salida. Me sentía muy bien, recibí una buena formación. Pasados muchos años, me encontré con antiguas profesoras del mismo y me enteré que algunas de las que me habían dado clase eran hijas de padres represaliados o habían sufrido durante el régimen por su formación liberal. Comprendí entonces aspectos del tipo de educación que nos inculcaban y sobre todo de la formación religiosa que recibí, abierta, y comprehensiva. Fui afortunada, con el paso del tiempo te das cuenta cómo las vivencias influyen y van conformando la personalidad.

Cuando conocí a Pedro Sainz Rodríguez era Patrono Cultural de la Fundación Universitaria Española, y aquí estuve como becaria haciendo fichas bibliográficas y catalográficas. La orientación de la Fundación era monárquica, pero aunque resulte paradójico, en ella acabó depositado el archivo de la República española en el exilio. Me encontraba trabajando allí, a principios de los años ochenta, cuando empezaron a llegar sacos y cajas con la documentación. Se formó un grupo de investigadores para organizarla e inventariarla Eran más de mil cajas con documentos sobre la actividad de las instituciones republicanas reconstituidas desde 1945 y hasta 1977. Estuve más de diez años inventariando y estudiando ese material, y así me adentré en el tema del exilio de la guerra civil española.