Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

HISTORIA ANTIGUA II: EL MUNDO CLÁSICO

Curso 2019/2020 Subject code67011094

HISTORIA ANTIGUA II: EL MUNDO CLÁSICO

METODOLOGÍA

Metodología

  
  Como enfrentarse al estudio de la Historia Antigua II: El Mundo Clásico

  Sin duda la Historia Antigua Universal es una asignatura compleja cuyo estudio puede tener ciertas dificultades, pero mediante una adecuada programación, éstas no son en absoluto insuperables.
  El primer paso que debe dar el alumno a la hora de enfrentarse al estudio de la asignatura es la lectura atenta de la presente Guía Didáctica. En ella se detalla adecuadamente el contenido de cada uno de lo temas, se señalan sus puntos más importantes y se indica la bibliografía básica y complementaria que ayudan a su comprensión y su estudio.
  El alumno debe tener siempre presente que no existe un manual perfecto que cubra todos y cada uno de los aspectos de estudio;algo que sería deseable, por ello nos veremos siempre obligados a recomendar varios títulos, aunque procuraremos que el alumno tenga que utilizar el menor número de libros posibles y que estos se adapten lo más fielmente posible al contenido del temario oficial. Todos tienen virtudes e inconvenientes; por ello la primera decisión que se debe tomar es la elección del libro de referencia que más se adecue a nuestra necesidades. Aunque es conveniente consultar varias obras, lo que sin duda aporta más claridad e información, también puede tener sus desventajas, pues no existe una única visión de la Historia y de los acontecimientos ; en especial, los puntos conflictivos, cada historiador aporta  su visión e investigación propia.
  Además, los hechos históricos no son totalmente inmutables y, afortunadamente, la investigación avanza constantemente. La investigación histórica  no es una excepción y avanza a expensas de los estudios arqueológicos , filológicos  y de los descubrimientos de la docuentación que  modifica  radical o parcialmente la información  de la Historia Antigua.
  Otra dificultad a la que el alumno deberá hacer frente es la disparidad que puede encontrar en la grafía de los nombres o en la cronología de los acontecimientos. Sin embargo, mientras la trascripción de las lenguas antiguas, del Próximo Oriente y Egipto no está exenta de problemática y varía de unas escuelas científicas a otras, esta dificultad se encuentra notablemente aminorada en el mundo clásico.

Igualmente ,la datación cronológica  es mucho más  segura y  regular en el periodo clásico, ello exige establecer con más precisión las fechas de las distintas culturas y acontecimientos históricos. Es más, algunos de ellos, los más sobresalientes o decisivos deben conocerse y saber situar con la mayor exactitud cronológica que permitan los datos, en otros muchos bastará con saber ubicar espacio temporalmente, aunque sea de manera relativa, los acontecimientos: un determinado suceso histórico es coetáneo de otro, posterior a un tercero y anterior a un cuarto.
  Habitualmente estamos acostumbrados a estudiar la historia de una manera diacrónica: primero una civilización y luego otra, lo que nos puede conducir a error pues en el devenir histórico los hechos se suceden de manera sincrónica, y esto siempre ha de ser tenido en cuenta por el alumno. Unas tablas cronológicas sincrónicas de la historia pueden ser de gran ayuda a la hora de estudiar.
   Tras estas premisas fundamentales para la puesta en práctica del estudio del estudio de la asignatura, recordaremos algunas técnicas imprescindibles que le ayudarán de modo eficaz en su aprendizaje y que no son privativas únicamente de la Historia Antigua:
  Es fundamental elegir el lugar, la iluminación y la postura adecuados a la hora de comenzar a estudiar. Debemos familiarizarnos con el texto antes de comenzar a leerlo, hojear con tranquilidad todo su contenido, ver el índice, comprobar sus ilustraciones, si tiene cuadros esquemáticos, leer algún párrafo al azar para comprobar el tipo de lenguaje empleado por el autor, si es asequible y comprendemos todo lo que leemos, o si existen palabras que nos son desconocidas y necesitaremos la ayuda de un diccionario. Todo ello nos permitirá hacernos una idea clara de que es a lo que nos vamos a enfrentar y las dificultades que podemos encontrarnos a la hora de comenzar a estudiar.
  Una vez comenzado el estudio debemos intentar localizar las ideas esenciales de cada párrafo e ir tomando nota de ellas; todo lo que se escribe se recuerda mejor que lo que simplemente se lee. La finalidad de estas notas que permitirnos confeccionar unos esquemas o apuntes que nos serán de gran utilidad a la hora de repasar lo estudiado. Estos esquemas deben ser lo más escueto posible, en todo caso nunca superar la cuarta parte del original; deben estar escritos de forma coherente resaltando las principales ideas y descartando las secundarias. Lo ideal es que los esquemas sean absolutamente personales y nos permitan apreciar la información fundamental al primer golpe de vista.
  Lea siempre despacio, asegurando que va comprendiendo los conceptos y va enlazando términos, relacionando acontecimientos, diferenciando los distintos percepciones y significaciones, etc.
  Al principio, no se preocupe ni se detenga en memorizar ni en retener, sólo en comprender lo que está leyendo. Procure que solo se trate de una mera lectura que puede llegar a resultar, en la medida de lo posible, entretenida y amena.
  Cuando haya avanzado lo que considere conveniente en esta primera lectura, depende de su criterio y método, (Puede ser un periodo concreto, varios capítulos o todo el cuatrimestre...) vuelva a leer y hasta” releer”. Solo a la segunda, o tal vez a la tercera lectura, inicie con más detenimiento su aprendizaje. Así este le resultará más fácil no solo en su comprensión, sino también su memorización, pues habrá alcanzado una visión más amplia y completa de lo que está aprendiendo
  Finalmente, aunque en las Unidades Didácticas   de este segundo cuatrimestre aportan todo el material suficiente (Textos, mapas, figuras, cuadros sinópticos, resúmenes, etc.) sobre cada uno de los temas, no está de más que el alumno, como método de aprendizaje, elabore sus propios cuadros y esquemas, (no resúmenes), Para ello, aconsejamos la utilización de los cuadros sinópticos y esquemas que ayudarán a ordenar sus ideas y a memorizar, aunque es posible que prefiera realizar los suyos propios.
   También sería muy provechosa la lectura de algunos textos históricos, que además de contribuir notablemente a su formación de historiador, ofrecen el deleite de una buena literatura.
  Y sobre todo, procure pensar que, por encima de preparar una asignatura y un examen, está conociendo una cultura y una etapa de la Historia consideradas como una de las más bellas páginas de la humanidad que nos hablan de nuestros propios orígenes. Enterarse es comprender. Quien no quiere enterarse se dedica a ignorar o minar su propia realidad. Ambas posibilidades se ofrecen ante nosotros. Podemos elegir, pero tengamos en cuenta que no hay presente que no haya surgido de las raíces de la Historia.
  Sabemos que estos objetivos son muy difíciles de conseguir, pero intentamos con los medios propios de la Educación a Distancia -en la medida de lo posible-llevar a cabo esta tarea.
  Finalmente, una asignatura con un temario tan amplio como el de Historia Antigua Universal, nos enfrentamos a mas de 1500 años de historia de la humanidad y numerosas y diferentes civilizaciones, requiere que el esfuerzo sea continuado y a ser posible diario. Esto nos permitirá madurar progresivamente lo aprendido y despejar las dudas a tiempo.
 
  7.2 Metodología de la historia de Grecia

  El estudio de la Historia de Grecia, se contempla y se aborda tras haber estudiado las culturas del Próximo Oriente y Egipto. Grecia asimila, personaliza y enriquece en su increíble cultura la sabiduría de Oriente, preparando el camino para que nuestra propia civilización asuma la milenaria civilización mediterránea.
  Grecia necesita tiempo. Tiempo para reflexionar. Tiempo para comprender y analizar. Tiempo y método para asimilar los conceptos y datos históricos más fundamentales.
   La Historia de Grecia (como cualquier ámbito histórico), se estudia y analiza dentro de dos coordenadas fundamentales: La cronológica y la geográfica, que nos anuncian y explican muy claramente los rasgos más fundamentales de los acontecimientos históricos que vamos a abordar y sin los cuales ni se podrían entender, ni justificar ni apreciar y han de ser siempre tenidos en cuenta para ofrecer una correcta interpretación histórica.
  Por ello, desde el principio, para obtener un buen aprendizaje es necesario que tenga delante y consulte un mapa histórico y siempre tenga en cuenta la cronología aproximada donde debe situar su objeto de estudio
  La cultura griega se inicia en un marco geográfico determinado, pero la historia y la civilización griega no se limitan a la «Grecia geográfica».
  Su cronología también exige cierta advertencia en su estudio y exposición:
  Las culturas minoica y micénica han sido analizadas en la asignatura de Historia Antigua I Próximo Oriente y Egipto, dondese incluyen dos temas  dedicados a la Grecia Prehelénica, el cuatrimestre anterior. La cultura minoica en sí no pertenece en la cultura griega aunque se incluye en el origen de la Historia de Grecia, y así lo consideró el propio historiador griego Tucídides. Sin embargo, su sucesora, la cultura micénica sí está considerada como griega y su escritura el Silabario Lineal B, ya es griego. Ambas civilizaciones, si bien cronológicamente se relacionan con las culturas de Próximo Oriente, son un vínculo y preámbulo magnífico para iniciarse en el estudio de la Grecia Arcaica.
  Es necesario tener en cuenta que a partir del periodo Arcaico griego, tanto la cronología como la terminología son mucho más precisas.
  Hay datos, fechas y conceptos absolutamente fundamentales, no sólo válidos para la Historia de Grecia sino para la comprensión del desarrollo del Mundo Antiguo posterior (Periodo Helenístico y Romano), que se indica en la exposición de los temas en esta Guía Didáctica. De ahí la importancia de saber datar cronológicamente a la hora de demostrar un buen conocimiento de esta parte de la asignatura.
  En Grecia debe matizarse y tener presente el marco geográfico y la diferenciación de las diferentes regiones de grandes contrastes montañas y pequeñas llanuras, además de las Poleis advocadas al mar que configuran su evolución histórica.
  Desde sus mismos principios, aparentemente la Historia de Grecia no es un desarrollo continuado como parece invitar a creer tras el estudio de diversas y diferentes culturas orientales, sino que se diferencian claramente en distintas ciudades -estados,(Polis) según sus medios y su ámbito (Egina, Corinto, Tebas, Argos, Atenas, Esparta…) en un devenir desigual marcado por sus propias necesidades y enfrentamientos, tanto económicos como ideológicos
 
  En líneas muy generales hay que distinguir tres grandes etapas: Arcaísmo. Se trata de un largo periodo de formación de las poblaciones, las instituciones y la economía griega, donde se configuran la personalidad e idiosincrasia de las ciudades. Sigue un denominado periodo clásico que a su vez se divide en un momento de esplendor, tras las Guerras Médicas en el siglo V a.C, y un momento de declive político y económico en el siglo IV a.C, teniendo como momento de inflexión la Guerra del Peloponeso que asolaría todo el Mundo griego. Finalmente Grecia Helenística conoció otro periodo histórico esplendoroso que heredaría Roma
  Debido a las limitaciones exigidas en la asignatura, solo se analizaran y no con la rigurosidad debida las dos ciudades protagonistas indiscutibles de la Historia de la Antigua Grecia: Esparta y Atenas, con sus correspondientes aliados en las Liga del Peloponeso y Atico-Délica respectivamente cuya rivalidad arrastró a un terrible y fatal enfrentamiento fratricida de los griegos: la Guerra del Peloponeso. Pero hay que recordar las notables intervenciones de otras polis como Corinto, Mégara, Egina o Tebas y siempre teniendo en cuenta la intervención del Imperio Persa Aqueménida, su eterno rival pero también aliado.
  Grecia significa la continua superación del hombre y ello nos conmueve. Significó el ingenio del hombre para suplir la falta de recursos naturales, de inventar medios nuevos para sobrevivir, pero también para convivir y hasta para alcanzar las metas más altas. Por ello, comenta P. Levêque: "Los griegos fueron los hombres que supieron y se atrevieron a mirar a los dioses de frente".
 
  7.3 Metodología de la Historia de Roma

  Los nueve últimos temas de la asignatura de Historia Antigua II El Mundo Clásico están dedicados a la Historia de Roma, no con la profundidad que este importante periodo exigiría, pero se intenta ofrecer una visión, lo más completa posible, de los acontecimientos y evolución histórica de diez siglos de una de las etapas que más han influido en nuestra propia cultura, Pues su Historia ya es la nuestra, al menos su origen.
  Se ha intentado resaltar las grandes líneas de evolución y desarrollo de este importante “fenómeno histórico" que supuso lograr evolucionar de una ciudad estado para transformarse en uno de los imperios más extensos, notables y trascendentales de la historia de la Humanidad, congregando en el mismo tantas y tan diferentes tierras del entorno Mediterráneo en una sólo civilización (que no cultura), bajo una misma autoridad y saber dirigirlas hacia una misma trayectoria.
  Existen varias formas de entender la civilización romana, el análisis de aspectos y de estamentos sociales, las trasformaciones ideológicas, las cuestiones religiosas, las vicisitudes económicas, son temas elegidos con frecuencia por los historiadores. Debido a que este programa es simplemente introductorio, y de iniciación a la cultura romana, hemos preferido plantearlo como tal y abordar una resumida evolución del Imperio Romano, sin olvidar los componentes institucionales, aunquer de forma somera, sociales e ideológicos de dicha evolución, habida cuenta de que a menudo la comprensión de los cambios en toda su dimensión histórica exige también el análisis de estos aspectos.
  Es difícil estructurar en sólo nueve temas toda la Historia de Roma, desde sus orígenes hasta caída del Imperio Romano de Occidente. Han sido fraccionados en dos bloques: El primero, comprende desde sus inicios hasta el  comienzo del Segundo triunvirato.
  No se puede entender esta parte de Roma sin una somera presentación de la protohistoria y unos breves conocimientos de los pueblos del Lacio, la cultura etrusca cuya influencia en una incipiente Roma Monárquica es decisiva, para pasar a acercarnos a sus primeras instituciones y su expansión en la península Itálica.
  La fecha del 509 a.C. es fundamental, pues es aceptada como final de la Monarquía y el inicio de la República romana, periodo que abarca cinco siglos en los que Roma sufre trasformaciones decisivas tanto territoriales (Imperialismo romano) como ideológicas, sociales e institucionales, que se perfilan en los últimos siglos de la República (II y I a.C), y que desembocan en su el declive y final
   Figuras tan colosales como Sila, Mario, Cicerón, Pompeyo y Julio Cesar convierten este periodo en una de los más decisivos y brillantes de la Historia de Roma, pero también llenas de sucesos muchas veces agitados y trágicos que acabaron con la muerte de Julio Cesar en los famosos Idus de Marzo del año 44 a.C.
  La llegada del Segundo triunvirato y la batalla de Actium en el año 31 a.C. marcan un nuevo giro en la Historia de Roma. Significó la acumulación de todos los poderes en una sola persona: El Princeps, en la figura de Octavio Augusto, heredero político de Cesar. Con el se inicia la primera parte del Imperio Romano o Principado y también la última gran etapa de la Historia de Roma: El Imperio, tratado en los últimos siete temas de la asignatura.
  Los sucesores de Augusto, los césares Julio Claudios y las siguientes dinastías de “príncipes” gobernaron un Imperio administrado en provincias que cada vez alcanzaron tal protagonismo e identificación con la cultura romana que de las mismas saldrían emperadores como los Hispanos Trajano y Adriano
  Aunque es necesario conocer las distintas dinastías que se suceden, se ha de impedir caer en una visión excesivamente limitada o parcelada en el tiempo, por lo que en las Unidades Didácticas se analiza como introducción una exposición de aquellos aspectos que se consideran más sobresalientes y destacados de cada una de ellas, dedicándose dos temas a los caracteres de la civilización romana del Alto y del Bajo Imperio, sociedad, cultura, ideología e instituciones son aspectos esenciales para entender y conocer su propia evolución.
  El asesinato de Alejandro Severo supuso no sólo el final de su dinastía, sino el advenimiento de cincuenta años de anarquía militar y terribles convulsiones que amenazaron la continuidad del Imperio, tiempo que se conoce como crisis del siglo III y que marcó el paso hacia su último periodo: Dominado y en el que fueron decisivas las reformas llevadas a cabo por Diocleciano y Constantino, así como los difíciles gobiernos de sus sucesores, en especial Teodosio.
  Como es sabido, en la historiografía moderna y reciente se ha debatido hasta la saciedad el punto final del mundo romano sin que por el momento se haya llegado a un acuerdo. Nosotros hemos optado por fijar éste hacia mediados del siglo V, con la caída del Imperio Romano de Occidente, por creer que en ese momento se produjeron cambios no sólo políticos y sociales sino también institucionales e ideológicos lo suficientemente profundos y significativos como para anunciar con claridad el inicio de una nueva época.
  Para el estudio de esta parte de la asignatura están editadas unas Unidades Didácticas siguiendo con especial cuidado la metodología exigida por la UNED, en las que hemos tratado de incorporar a esta obra buena parte de las nuevas aportaciones a la historia de la Roma imperial de la historiografía más reciente, ya que temas tales como el pensamiento político o la economía están sometidos a una continua revisión por parte de los historiadores del mundo antiguo, incluso ciertas cuestiones relativas a los orígenes de Roma, la crisis republicana, el año de los cuatro emperadores, o los gobiernos de Domiciano, Cómmodo o Diocleciano, donde la visión de la historiografía tradicional nada tiene que ver con la actual.
  Solo queda recordar e insistir que para entender y analizar determinadas cuestiones de la historia de Roma, ha de estar familiarizado con los conceptos y la terminología básica y conocer la evolución histórica de estos siglos.
  Sin embargo, aún siendo ésta nuestra principal finalidad, no hemos renunciado a introducir -siempre de la forma más sencilla posible- en la metodología histórica de este periodo, haciendo ver las contradicciones en las que incurre la historiografía, la necesidad de completar las fuentes escritas con otra documentación de diferente carácter o mostrando la evolución del pensamiento historiográfico moderno, de la que da cumplida cuenta la selecta bibliografía que adjuntamos en cada uno de los temas .
  Roma, indiscutible protagonista de diez siglos en la Historia de los pueblos mediterráneos, es el final de nuestro viaje. Recoge, enriquece y trasmite toda la sabiduría de las distintas culturas que hemos ido conociendo. A través de Roma podemos comprender los orígenes de nuestro pasado y reconocer una cultura que Ya es la nuestra.