Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

LINGÜÍSTICA CLÍNICA

Curso 2022/2023 Subject code64019095

LINGÜÍSTICA CLÍNICA

METODOLOGÍA

La UNED cuenta con una metodología de enseñanza/aprendizaje propia de las universidades no presenciales: el profesorado de la sede central es el responsable de diseñar la asignatura y de su evaluación, con el apoyo de los profesores tutores de los centros asociados (aunque en asignaturas optativas como esta no hay profesores tutores). El seguimiento de las asignaturas se realiza a través de los cursos virtuales, donde se encuentran los materiales, videoclases, actividades de autoaprendizaje, herramientas de evaluación continua y los foros como espacios de comunicación con el equipo docente y entre estudiantes. Para más información, recomendamos acceder a la comunidad de acogida del Grado.

En este apartado, además del método de trabajo que se seguirá para el aprendizaje de los distintos temas de la asignatura se presenta una estimación de las horas de trabajo necesarias para cada bloque de contenidos, distribuidos según el tipo de actividades.

BLOQUE: 1. INTRODUCCIÓN - 9,5 Horas

Contenidos

  • Tema 1. La lingu¿ística clínica. Introducción
  • Tema 2. Historia de las relaciones entre lenguaje y déficits del habla y el lenguaje

Actividad de trabajo autónomo: 7,5 horas

  • Lectura del material básico
  • Realización de actividades complementarias: esquemas, resúmenes y glosario.
  • Visita a los enlaces recomendados en el plan de trabajo de la asignatura.

Actividades de interacción: 2 horas

  • Participación en los foros de reflexión, resolución de dudas, participación en webconferencias.

BLOQUE: 2. . LOS DÉFICITS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE POR NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO - 30 Horas.

Contenidos

Tema 3. Los déficits del habla y el lenguaje por niveles de análisis lingüístico

  • Nivel fónico: fonética y fonología clínicas
  • Nivel gramatical: morfosintaxis clínica
  • Nivel léxico-semántico: semántica clínica
  • Nivel pragmático-discursivo: pragmática clínica y análisis del discurso patológico

Actividad de trabajo autónomo: 25 horas

  • Lectura del material básico
  • Realización de actividades complementarias: esquemas, resúmenes y glosario.
  • Lectura de material complementario

Actividades de interacción: 5 horas

  • Participación en los foros de reflexión, resolución de dudas, participación en webconferencias

BLOQUE 3. PRINCIPALES TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE: 30 horas

  • Contenidos

Tema 4. Las patologías del habla y el lenguaje en la edad infantil. Principales trastornos evolutivos

  • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
  • Trastornos del espectro autista (TEA)
  • Trastornos del habla: dislalias y disfluencias

Tema 5. Las patologías del lenguaje en la edad adulta. Algunos trastornos adquiridos

  • Afasias
  • Demencias
  • Esquizofrenia

Actividad de trabajo autónomo: 25 horas

  • Lectura del material básico. Este bloque nos permitirá determinar el contenido del trabajo práctico. Por lo tanto, en la lectura, además de la asimilación de los contenidos será importante un análisis crítico que permita seleccionar el tema más adecuado para cada participante y para cada grupo de trabajo.
  • Realización de actividades complementarias: esquemas, resúmenes y glosario (muy importante, se puede partir del proporcionado por el equipo docente en el tema 1, para irlo complementando con los contenidos de este bloque y los anteriores).
  • Lectura de material complementario

Actividades de interacción: 5 horas

  • Participación en los foros de reflexión, resolución de dudas, participación en webconferencias. En este bloque es muy importante la interacción con los compañeros para analizar las posibilidades individuales y del grupo para seleccionar un tema para el trabajo práctico (no esperamos un ensayo puramente teórico, sino un trabajo con contenido práctico, y análisis empírico de muestras lingüísticas reales).

PRUEBA DE EVALUACIÓN EN LÍNEA: 30 minutos

Prueba de evaluación en línea (trabajo autónomo). Se realizará a través de la herramienta proporcionada por la plataforma de aLF de la UNED. Podrá consistir en test de respuesta cerrada, preguntas de desarrollo breve, o una combinación de ambas. En todo caso, el alumno contará con un tiempo tasado para responder, y el cuestionario estará activo solo en las fechas indicadas para su realización.

Las pruebas en línea se contestan con la ayuda del material didáctico; para otorgarles fiabilidad, y que sean un reflejo real de los conocimientos adquiridos es imprescindible jugar con la presión temporal: un test de 20 preguntas que se pueda contestar a lo largo de todo un día con el libro delante, o es muy difícil o es una pérdida de tiempo. Como no queremos plantear preguntas muy complicadas, ni perder el tiempo, preferimos darles media hora, y que nos demuestren simplemente que saben recuperar la información, que la han trabajado, que tienen claros los conceptos principales, que utilizan sus propios esquemas, resúmenes y glosario... Eso sí, es importante que controlen estrictamente el paso del tiempo: pasados 30 minutos del comienzo la propia aplicación les impedirá enviar sus respuestas.

Esta actividad tiene asignado hasta un punto en la calificación final de la asignatura, que se sumará a la nota del examen final, siempre que en este se obtenga un mínimo de 4 puntos. En su conjunto, la evaluación continua no podrá superar el 20% de la calificación final (2 puntos).

TRABAJO PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA: 50 horas

Actividad de trabajo autónomo: 15 horas.

Actividades de interacción con el equipo docente y los compañeros de grupo: 35 horas.

Trabajo en grupo.

Su extensión máxima será de cinco páginas por una cara por cada miembro del equipo, en tamaño de fuente 12. No se corregirán los trabajos que excedan las dimensiones indicadas. Su estructura presentará las secciones habituales en las investigaciones académicas:

  1. Resumen
  2. Introducción: en ella se describirán los objetivos del trabajo y las razones por las que se consideran relevantes, y se justificará la metodología utilizada para su realización y análisis, así como sus principales antecedentes
  3. Metodología (en su caso, si se trata de un trabajo experimental): muestra, corpus, variables, hipótesis.
  4. Análisis de los datos (también para trabajos experimentales):
    1. presentación cuantitativa (siempre empezando por las cifras más generales, para ir descendiendo al análisis según las distintas variables utilizadas) con las estadísticas correspondientes (descriptiva o inferencial)
    2. Análisis cualitativo: comentario sobre los fenómenos más relevantes o imprevistos detectados en los datos.
  5. Discusión: este es el apartado que se dedica a comparar nuestros datos con los que ofrece la bibliografía previa: puntos en común, diferencias y posibles explicaciones para esas divergencias.
  6. Conclusiones: presentarán de forma sintética nuestros resultados, a la luz de los objetivos de la introducción, presentando concisamente las respuestas que hemos obtenido para las preguntas que entonces se planteaban, y las que quedan sin respuesta.
  7. Bibliografía: sólo se incluirá la que ha sido citada en el trabajo. Seguiremos las recomendaciones bibliográficas internacionales:

Apellidos, Nombre (año de edición): "Título entrecomillado si es un artículo o capítulo" - en cursiva si es un libro. [Para libros:] Lugar de edición, editorial / [Para revistas:] Nombre de la revista en cursiva, número, páginas / [Para capítulos:] En Autores de la obra completa (Eds.): Título del libro, lugar de edición, editorial, páginas.

La bibliografía que se cite en el texto mencionará el apellido del autor o autores y el año de edición entre paréntesis, con la indicación de la página si se trata de una cita textual entrecomillada.

Es imprescindible que los estudiantes respeten de forma escrupulosa la atribución de autoría en todos sus trabajos académicos. Cualquier idea que aparezca en el texto y no se asocie a una publicación (con nombre de autor, fecha de edición, y en caso de cita literal, páginas) se está presentando como una idea propia. Si esto no es cierto, el estudiante estará cometiendo plagio, que es una conducta punible.

Puesto que se trata de trabajos de autoría compartida, será necesario determinar el nivel de responsabilidad individual corresponde a cada alumno sobre el resultado final. Esto se hará constar tanto en el foro correspondiente (cf. más abajo) como bajo el título del enunciado correspondiente.

Esta tarea tiene, como parte de la evaluación continua, una calificación máxima de un punto, que se sumará a la nota del examen siempre que en este se obtenga al menos un 4. No obstante, en el propio examen habrá algunas preguntas relacionadas con el trabajo práctico, de modo que si no se lleva a cabo no será posible aprobar la asignatura.