Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX: HASTA 1939

Curso 2023/2024 Subject code6401303-

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX: HASTA 1939

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Face-to-face Exam

Exam type
Examen de desarrollo
Development questions
2
Duration of the exam
120 (minutos)
Material allowed in the exam

Ninguno

Qualification and evaluation criteria

El examen se evalúa sobre diez puntos, siendo 5 el aprobado; la puntuación de las partes y/o preguntas del examen la determinará el Equipo Docente al comienzo de la asigantura. La calificación será el resultado de la aplicación de unos criterios de evaluación, donde, además de considerar el conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos de la asignatura, se valorarán, asimismo, otros aspectos que también intervienen en la realización de esta prueba y que tienen que ver con las comentencias y resultados de la asignatura. 

Criterios de evaluación:

  • Exactitud y profundidad de los conocimientos relativos a la historia de la literartura española del siglo XX hasta 1939. 
  • Capacidad de relacionar los textos literarios con los aspectos teóricos estudiados.
  • Claridad de conceptos y manejo de la terminología pertinente.
  • Caligrafía legible y una presentación adecuada. Un ejercicio de deficiente caligrafía o con abundantes tachaduras no será evaluado.
  • Corrección en la expresión, tanto sintáctica como ortográfica (incluyendo tildes y puntuación). Expresarse sintáctica y ortográficamente de forma correcta es indispensable para aprobar la asignatura, o lo que es lo mismo: las faltas de ortografía y/o las construcciones oracionales incomprensibles son motivos suficiente para suspender el examen.
  • Claridad expositiva a la hora de redactar los argumentos.
  • Adecuación de las respuesta a los contenidos.
  • Responder exactamente a lo que se pregunta: no se penalizará la nota por informaciones irrelevantes (no directamente relacionadas con lo que se pide en el enunciado), pero estas tampoco sumarán, aunque sean correctas.
  • En el ejercicio que se realiza un primer acercamiento al comentario de texto, es imprescindible identificar correctamente al autor. Además, este ejercicio no puede consistir ni en dar una opinión personal basada solo en la experiencia lectora, ni tampoco en repetir sin más la teoría sobre el autor y la obra del texto, sino que debe ser una reflexión crítica del texto a partir de la teoría. Este ejercicio tampoco debe ser meramente un listín de figuras retóricas o licencias métricas, y solo se debe hablar de estas cuestiones si se pregunta explícitamente; en caso de que se pregunte, se debe saber identificar las más relevantes del fragmento seleccionado y su función en el texto, destacando cómo estas ayudan a entender su sentido.
  • En la PEC se evaluará el uso adecuado de bibliografía, porque es un ejercicio hecho en casa, con tiempo, reflexión y acceso a materiales bibliográficos (ver detalles más abajo). En el examen, sin embargo, no se considerará en la evaluación el uso de bibliografía, ya que es un ejercicio con tiempo limitado y sin acceso a materiales bibliográfico. Ahora bien, esto no significa que las respuestas del examen puedan construirse de manera no fundamentada. En el examen debe haber indicios relativos a la fundamentación sobre la que se construyen las respuestas, por ejemplo, menciando grosso modo (sin los detalles bibliográficos) las fuentes consultadas (la presencia de este tipo de fundamentación sí se tendrá en cuenta para la evaluación).

Para aprobar el examen:

  • Hay que obtener en total al menos un 5 (sobre 10).
  • Hay que responder a las dos partes y, en su caso, todas las preguntas contenidas en cada parte, dando muestras de tener un conocimiento real de lo que se pregunta en cada una. Una respuesta sin indicios fehacientes de tener un conocimiento real de lo que se pregunta será considerada igual que una pregunta no contestada.
  • Hay que aprobar cada parte en sí misma, obteniendo la puntuación que para ello se indique en el enunciado.
  • En el ejercicio que supone un primer acercamiento al comentario de texto:
    • Hay que dar indicios inequívocos de que se han leído los textos de lectura obligatoria. La falta de indicios inequívocos de las lecturas obligatorias podrá ser motivo suficiente para suspender la parte de comentario de texto. 
    • Los autores y obras de los textos no serán necesariamente identificados en el enunciado del comentario de texto. En estos casos, es preciso identificarlos correctamente en la respuesta.  La incorrecta identificación (o la no identificación) podrá ser motivo suficiente para suspender la parte de comentario de texto. 
% Concerning the final grade
80
Minimum Grade (not including continuas assessment)
5
Maximum grade (not including continuas assessment)
10
Minimum grade (including continuas assessment)
5
Comments

El examen se evalúa sobre diez puntos (siendo 5 el aprobado) y constará de dos partes:

Teoría. Preguntas relativas a los conceptos estudiados en la asginatura en lo relativo al temario, lecturas obligatorias y materiales complementarios. Su número, extensión, la posibilidad de elegir solo algunas preguntas de entre varias y la puntuación de cada pregunta lo establecerá el Equipo Docente al comienzo de la asignatura. En todo caso, esta parte tendrá naturaleza de desarrollo. 

Comentario de un texto literario, tomado de cualquiera de las lecturas obligatorias. Al ser una asignatura historiográfica, no se trata de un comentario como tal, sino de un primer acercamiento a este tipo de análisis, a partir de preguntas concretas, con las que es preciso aplicar la teoría a la lectura del texto. La puntuación de esta parte la determinará el Equipo Docente al comenzar la asignatura. Por su propia naturaleza, el comentario de texto es de desarrollo.

Dado que la PEC es optativa, hay que considerar dos escenarios:

  • En caso de realizar la PEC, esta vale un 20% y el examen un 80%, pero, si la nota del examen es mejor que la nota de la fórmula, se mantiene la nota del examen como nota final.
  • En caso de no realizar la PEC, el examen vale un 100%.  

CONTINUOUS ASSESSMENT TESTS (PEC)

PEC?
Si
Description

Como se trata de una asignatura historiográfica, la PEC no consistirá en un comentario de texto como tal, sino en un primer acercamiento a este tipo de análisis, a partir de preguntas concretas que permiten aplicar la teoría. El ejercicio se basará en un texto o fragmento de las lecturas obligatorias, atendiendo a un enunciado y de acuerdo con unas directrices que establecerá el Equipo Docente cuando comience la asignatura. Para realizar la PEC, se establece un mínimo de 3.000 y un máximo de 4.000 palabras, sin incluir en el cómputo la bibliografía ni el enunciado. La PEC debe realizarse citando adecuadamente bibliografía primaria (el texto literario a través de una edición solvente) y secundaria (estudios críticos sobre historia y teoría de la literatura). En el examen, habrá un ejercicio similar a la PEC (excepto que en el examen no será necesario el uso de bibliografía); por tanto, la realización de la PEC es una manera de prepararse para el examen. Nótese que:

  • La PEC tiene carácter optativo. 
  • La PEC es corregida por los/as tutores.
  • Solo puede entregarse la PEC en la convocatoria ordinaria, dentro del plazo establecido. No se aceptará la PEC fuera de plazo. Si un/a estudiante entrega la PEC en la convocatoria ordinaria, pero tiene que hacer el examen en una covocatoria extraordinaria, se guarda la nota de la PEC para esa convocatoria extraordinaria (pero no se guarda la nota de la PEC en caso de tener que volver a matricularse en la asignatura).
  • Una vez corregida la PEC, no se puede volver a entregar para subir nota, ni se puede subir nota respondiendo a la pregunta extra sustitutoria. 
Qualification and evaluation criteria

La PEC se evalúa sobre diez puntos, siendo 5 el aprobado; la puntuación de las partes y/o preguntas las determinará el Equipo Docente al plubicar el enunciado en la plataforma virtual. Para su evaluación, se usarán los mismos criterios que en el examen y, ADEMÁS, estos otros criterios:

En la PEC (a diferencia del examen) se evaluará el uso abundante y correcto de bibliogafía académica secundaria para fundamentar el análisis, de acuerdo con un sistema de citación solvente. En las directrices sobre cómo realizar un comentario de texto, el Equipo Docente incluirá también algunas recomendaciones bibliográficas para la PEC, así como recomendaciones sobre como buscar bibliografía académica adicional y recomendaciones sobre sistemas de citación.

Hay que tener en cuenta que el plagio es una práctica fraudulenta: serán motivo de suspenso las PEC que presenten indicios de plagio, y podrán ser reportadas al servicio de inspección de la UNED, con graves consecuencias, que pueden conllevar la suspensión de matrícula. Se entiende por plagio no solo la copia literal de otras fuentes sin citarlas, sino también usar las ideas de otras fuentes, haciéndolas pasar por propias, incluso sin copiarlas literalmente. Puede consultarse información al respecto y sus penalizaciones en el portal de plagio de la UNED

Ponderación de la PEC en la nota final
20%
Approximate submission date
15/12/2023
Comments

Dado que la PEC es optativa, hay que considerar dos escenarios:

  • En caso de realizar la PEC, esta vale un 20% y el examen un 80%, pero, si la nota del examen es mejor que la nota de la fórmula, se mantiene la nota del examen como nota final.
  • En caso de no realizar la PEC, el examen vale un 100%. 

OTHER GRADEABLE ACTIVITIESS

Is there another activity / s that can be evaluated?
No
Description
Qualification and evaluation criteria
Ponderación en la nota final
0
Approximate submission date
Comments

How to obtain the final grade?

La asignatura se evalúa sobre 10 a partir de diferentes ejercicios, todos ellos a su vez evaluados sobre 10. El aprobado, en todos los casos, es 5. Las notas de estos ejercicios se ponderarán según unos porcentajes. Para APROBAR LA ASIGNATURA será preciso:

  • En caso de optar por evaluación continua (con PEC): sacar al menos un 5 en el examen Y sacar un 5 en la nota final de la asignatura.
    • La nota final de la asignatura se calculará ponderadamente, aplicando un 20% a la nota de la PEC y un 80% a la nota del examen.
    • Se tendrá en cuenta siempre la nota de la PEC, incluso si esta se ha suspendido. Sin embargo, en ningún caso la nota final podrá ser inferior a la nota del examen. Esto significa que, si la nota de la PEC restara tanto como para que la nota final, una vez aplicada la ponderación, sea inferior a la del examen, entonces se descarta la ponderación y se toma solo la del examen como nota final.
  • En caso de no optar por evaluación continua (sin PEC): aprobar el examen con un 5. En este caso, el examen cuenta un 100% de la nota final de la asignatura.