Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

DEMOGRAFÍA Y POLÍTICA

Curso 2023/2024 Subject code69014257

DEMOGRAFÍA Y POLÍTICA

METODOLOGÍA

Aunque los contenidos de la asignatura “Demografía y Política” son complejos, tienen una complejidad que se adecua a la etapa formativa en la que se encuentran las personas matriculadas en la asignatura. Se parte de la base de que el estudiantado ha adquirido en cursos precedentes los conocimientos teóricos y analíticos necesarios para trabajar con las lecturas propuestas de una manera crítica y reflexiva. Afianzar y desarrollar la capacidad crítica y reflexiva en la realización de análisis políticos, por tanto, será el objetivo esencial que persigue la metodología de aprendizaje propuesta por esta asignatura. En consecuencia, el sistema de evaluación de la asignatura no medirá el aprendizaje memorístico de los materiales básicos, sino una demostración de que se han comprendido las ideas principales de los textos y se es capaz de aplicar los contenidos sobre demografía y política en el análisis político y social. Para ello, será imprescindible relacionar los conceptos aprendidos en los distintos bloques. Las PECs que se propondrán en la asignatura irán orientadas a ayudar en ese proceso de aprendizaje no memorístico de contenidos.

El programa de contenidos está formado por 12 temas. Estos 12 temas se ajustan al calendario del cuatrimestre, cuya duración es de 12 semanas. Así, el programa plantea un plan de trabajo de una lectura semanal. El diseño del programa se basa en un aprendizaje acumulativo que se inicia con una introducción de los conceptos básicos, para ir complejizando los contenidos progresivamente. Esto implica que la lectura de los materiales deberá seguir el orden propuesto por el programa en lo que respecta a bloques y temas.

Claves generales para el aprendizaje con el compendio de textos académicos:

  • Hacer una síntesis en menos de 10 líneas de la idea principal que propone cada texto. Posteriormente incluir las ideas secundarias que aparecen en el mismo de forma muy breve y esquemática (dos líneas por idea con formato guion).
  • Desarrollar un glosario de conceptos y términos de cada texto. Anotar aquellos conceptos que no se comprendan, y hacer una búsqueda en algún diccionario general o específico de Ciencia Política o Demografía sobre el mismo. Finalmente, para un aprendizaje colectivo, poner en común con el resto de estudiantes las dudas surgidas y la solución encontrada a través de los foros.
  • Hacer un mapa conceptual o esquema de los contenidos de las lecturas de cada bloque e indicar la relación de unos conceptos con otros.

Claves de aprendizaje para el Bloque I (Temas1, 2, 3 y 4):

  • Reflexionar sobre qué papel tienen la Demografía como disciplina de las Ciencias Sociales. Después haga una lista de posibles aportaciones que puede hacer al análisis político.
  • Hacer un esquema donde se resuma y relacione la evolución histórica de las ideas y discursos sobre población desde la Antigua Grecia hasta nuestros días.

Claves de aprendizaje para el Bloque II (Temas 5, 6 ,7 y 8):

  • Definir que es una política demográfica y qué objetivos tiene.
  • Indicar las cinco principales características del contexto demográfico español
  • Identificar qué políticas demográficas se han implementado en tres ámbitos: envejecimiento, migraciones y despoblación, basándose en las lecturas del bloque II. Razone brevemente porqué se trata de políticas demográficas, aunque no sean etiquetadas como tal.

Claves de aprendizaje para el Bloque III (Temas 9, 10, 11, y 12):

  • Hacer un listado de las tendencias demográficas que más afectan al comportamiento político a nivel global
  • Buscar información estadística que permita analizar el comportamiento político por edad y sexo en España a través de alguno de los enlaces proporcionados a través de la plataforma del curso (datos del CIS). Analizar esos datos haciendo no sólo una descripción de los mismos, sino aplicando las ideas principales de los textos trabajados en el curso.