Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

Guias de los Idiomas>> 2023>> Online

Modalidad On-Line - GALLEGO SUPERIOR C1

2022/2023 / Código de idioma : 04940044

Modalidad On-Line - GALLEGO SUPERIOR C1

CONTENIDOS

Contenidos

1. Contenidos funcionales

En el nivel C1, se espera del alumno una competencia que le permita llevar a cabo las siguientes funciones comunicativas o actos de habla, utilizando los exponentes de dichas funciones más adecuados para cada contexto comunicativo específico, tanto a través de actos de habla directos como indirectos, en una amplia variedad de registros (familiar, informal, neutro, formal).

  • Funciones o actos de habla asertivos, relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, anunciar, apostillar, asentir, atribuir, clasificar, confirmar la veraci­dad de un hecho, conjeturar, corroborar, describir, desmentir, di­sentir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, duda, escepticismo, una opinión, formular hipótesis, identificar e identificarse, informar, objetar, predecir, rebatir, rectificar, replicar, suponer.
  • Funciones o actos de habla compromisivos, relacionados con la ex­presión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: acceder, admitir, consentir, expresar la intención o voluntad de hacer algo, invitar, jurar, negarse a hacer algo, ofrecer algo, ofrecer ayuda, ofrecerse a hacer algo, prometer, retractarse.
  • Funciones o actos de habla directivos, que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, advertir, alertar, amenazar, animar, autorizar, dar instrucciones, dar permiso, demandar, denegar, desanimar, desestimar, dispensar o eximir a al­guien de hacer algo, disuadir, exigir, intimidar, ordenar, pedir algo, ayuda, confirmación, consejo, información, instrucciones, opinión, permiso, que alguien haga algo, negar permiso a alguien, persuadir, prevenir a alguien en contra de algo o de alguien, prohibir, propo­ner, reclamar, recomendar, recordar algo a alguien, restringir, ro­gar, solicitar, sugerir, suplicar.
  • Funciones o actos de habla fáticos y solidarios, que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar y declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, compadecerse, consolar, dar la bienvenida, des­pedirse, expresar condolencia, felicitar, hacer cumplidos, insultar, interesarse por alguien o algo, invitar, pedir disculpas, presentarse y presentar a alguien, rehusar, saludar, tranquilizar.
  • Funciones o actos de habla expresivos, con los que se expresan acti­tudes y sentimientos ante determinadas situaciones: acusar, defen­der, exculpar, expresar admiración, afecto, alegría o felicidad, ali­vio, ansiedad y preocupación, aprecio o simpatía, aprobación y desaprobación, arrepentimiento, confianza y desconfianza, decep­ción, desinterés e interés, desprecio, disgusto, dolor, duda, escepti­cismo, esperanza y desesperanza, estima, insatisfacción, orgullo, preferencia, resentimiento, resignación, satisfacción, sorpresa y ex­trañeza, temor, tristeza, vergüenza, lamentar, reprochar.

2. Contenidos socioculturales y sociolingüísticos

La competencia sociocultural y sociolingüística cumple la función de servir como soporte para la comprensión del universo sociocultural en el que se desarrolla la lengua gallega. Por lo tanto, en este nivel se realizará un acercamiento a aspectos de la historia y/o de la actualidad de Galicia, a través de la indagación sobre acontecimientos relevantes de tipo social, cultural, ambiental, deportivo, etc. esta aproximación se verá apoyada en diferentes fuentes y en informaciones acaparadas en diversas modalidades de lengua y en formatos variados: textos impresos, imágenes, gráficos, material audiovisual…

En concreto, el candidato a obtener el C1 deberá:

  • Mostrará una buena competencia al hablar de cambios y transformaciones y también valorar experiencias propias y ajenas. En la transmisión de su información, podrá expresar distintos graos de conocimiento y certeza; en la expresión de sentimientos será capaz de transmitir deseos y preferencias, desilusión, fastidio, nostalgia, rechazo o indignación, entre otros.
  • Será capaz de hacer invitaciones y sugerencias y de dar instrucciones con bastante precisión.
  • Con respecto al control de la comunicación oral, será capaz de indicar que la intervención está siendo malinterpretada, podrá pedir un cambio de tema y emplear los mecanismos lingüísticos pertinentes para el control en el turno de palabra.
  • Además de las funciones comunicativas señaladas para los niveles A1, A2, B1 y B2 que se verán ampliadas en el ámbito de uso en las que se activan y aumentando la complejidad lingüística con la que se realizan, especialmente desde el papel de emisor en la elaboración de discursos orales y escritos, la persona que supere el C1 debe estar en condiciones de hacer una presentación de alguien en público y de dar información detallada, así como de dar ánimos y tranquilizar a alguien.

3. Contenidos gramaticales

En un nivel C1, el alumno manifestará un alto grado de corrección gramatical de modo consistente y sus errores serán escasos y apenas apreciables. Las competencias gramaticales que deben desarrollarse para este nivel consisten en un uso contextualizado de los recursos programados en cursos anteriores, que se consolidan, y de los que se listan a continuación, para llevar a cabo las actividades y funciones comunicativas del nivel.

Oración simple

Tipos de oración, elementos constituyentes y su posición. Fenómenos de concordancia. Más detalladamente:

  • Oraciones enunciativas afirmativas y negativas. Intensificación de la afirmación. Negación. Secuencias en la oración de los elementos non… nin y non… ningún. Construcciones negativas con un esquema más o menos fijado: non… senón, non… mais si…, non… e si.., … e non…, non… mentres, non… ata non. Sustantivos que refuerzan la negación: non queda chisco de... Influencia de la negación en el modo. Acumulaciones de negaciones con valor enfatizador: tampouco non; con valor afirmativo: non sen. Construcciones negativas con valor afirmativo. Restricciones del uso non + gerundio y participio. La negación expletiva en oraciones interrogativas, exclamativas y comparativas.
  • Oraciones interrogativas: elementos introductorios: e, (e) logo, así que, é que… La interrogación retórica.
  • Oraciones imperativas: uso de la tercera persona del presente de subjuntivo + que con valor de imperativo.
  • Oraciones desiderativas con marcadores modales + presente de subjuntivo, sin marcadores modales. Oraciones desiderativas irreales.
  • Oraciones dubitativas: ampliación de los marcadores y de las estructuras que expresan duda.
  • Oraciones impersonales: construcciones con se.
  • Elipsis y orden de los elementos en cada tipo de oración y alteraciones frecuentes por focalización de elementos: sujeto, predicado, circunstantes oracionales (ver apartado de Discurso).
  • Concordancia sujeto – predicado – atributo / complemento predicativo. Concordancia del verbo con nombres colectivos y con enumeraciones. Concordancia en la pasiva.
  • Concordancia del verbo con nombres colectivos.

Oración compuesta

Expresión de relaciones lógicas: conjunción, disyunción, oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado y relaciones temporales (anterioridad, posterioridad, simultaneidad). Más detalladamente:

  • Coordinación afirmativa y negativa.
  • Clases de coordinación y enlaces.
    • Coordinación copulativa. Valores especiales de enlaces copulativos.
    • Coordinación disyuntiva. Valores especiales de enlaces disyuntivos.
    • Coordinación distributiva. Valores especiales de enlaces distributivos.
    • Coordinación adversativa. Valores especiales de enlaces adversativos.
    • Coordinación explicativa. Valores especiales de enlaces explicativos.
    • Subordinación adjetiva (o de relativo). Los pronombres que, quen, cal e cuxo. Correlación de tiempos y modos. Uso del indicativo y subjuntivo. Oración de relativo con y sin preposición. Presencia / ausencia de artículo con la preposición en las oraciones adjetivas. Contraste entre el uso del indicativo y del subjuntivo.
    • Subordinación nominal. Enlaces y correlación de tiempos y modos. En función de sujeto: oración de infinitivo, oraciones con que. Apoyo con el artículo o afuncional. Relativo interrogativo con o sin preposición. Interrogativas indirectas introducidas por se, que o otro pronombre o adverbio interrogativo. Repetición y transmisión de información: peticiones, órdenes, consejos... Enlaces y correlación de tiempos y modos.
    • Subordinadas adverbiales. Enlaces y correlación de tiempos y modos.
      • De lugar, de tiempo y de modo.
      • Finales.
      • Concesivas.
      • Condicionales.
      • Causales.
      • Consecutivas.
      • Comparativas: contraste como / coma, ca / que, de / do que.
      • Construcciones con el infinitivo conjugado.
      • Posición en la frase de los conectores. Especial atención a los conectores con doble selección modal y cambio de significado. Posible movilidad en la oración. Diferencia de uso entre conectores de un mismo tipo en relación con el registro. Enlaces que se interpretan de manera diferente según el modo verbal: como, sempre…

El sintagma nominal

Núcleo (clases, género, número, caso de sustantivos y pronombres) y su modificación mediante determinantes (artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores), aposición, sintagma (nominal, adjetival, verbal, adverbial, proposicional), frase de relativo, oración y otros mecanismos. Posición de los elementos constituyentes del sintagma y fenómenos de concordancia interna. Funciones sintácticas del sintagma nominal. Más detalladamente:

  • Profundización en la concordancia en género y número de los adyacentes (determinantes y adjetivos) con el núcleo (pronombre y nombre).
  • Marca de las funciones del grupo del nombre: ausencia de preposición a con complemento directo individualizado.

Nombre

  • Clases de nombres y formación del género y número de acuerdo con los diferentes tipos de nombres: refuerzo y ampliación.
  • Género de algunos nombres (atenuante, agravante, hemacia, cordame, ferruxe, escafrando, paradoxo, masacre, fraude, sebe, etc.).
  • Flexión de género y de número: casos especiales en la flexión del número (palabras compuestas, estranjerismos y cultismos).
  • Formaciones especiales de género (variaciones sobre la base –actor / actriz, príncipe / princesa, etc.- y otras bases léxicas); sustantivos con cambio de género ligado al cambio de significado.
  • Formación del género, refuerzo y ampliación: oposiciones como grou / grúa, robalo / robaliza, abázcaro / abella
  • Formación del número, refuerzo y ampliación: casos particulares.
  • Recategorización de los nombres propios como comunes.
  • Sustantivación de otras categorías.

Determinantes

  • Artículo indeterminado: valor de aproximación con los numerales cardinales. Artículo determinado el. Presencia / ausencia del artículo: omisión ante el posesivo, en frases hechas, en vocativos, con nombre de parentesco y con un distributivo en la frase; en la designación de un ser único; con los antropónimos y topónimos; con los interrogativos; con los cuantificadores, con algunos pronombres; con las locuciones adverbiales y preposicionales.
  • Posesivos. Posición y compatibilidad con otros determinantes. Valores especiales: enfático, afectivo, habitual, expresión de cantidades aproximativas…
  • Posesivo de respeto.
  • Demostrativos. Compatibilidade con outros determinantes. Valores: deíctico e anafórico. Connotación despectiva. Contracciones con las preposiciones y con el indefinido outro. Valores especiales como sustantivo y como verbo.
  • Cuantificadores. Indefinidos. Formas y usos. Numerales colectivos.
  • Interrogativos, exclamativos y relativos. Formas y usos.
  • Agrupación de determinantes: artículo + indefinido, indefinido + indefinido, etc.

Pronombres

  • Personales: formas, funciones, combinatoria y colocación.
    • Formas tónicas: pronombres con preposición, intensificación del pronombre eu. Valores de el. Construcciones de cortesía. La forma elo. Tipos de plural: de modestia, de majestad y de respeto. Usos de ti por eu, de el por ti, de ti por el, de nós por ti, de el por ti.
    • Formas átonas: dativo de solidariedade, de interés y dativo posesivo. Secuencias de pronombres. Colocación del pronombre con adverbios, en las oraciones subordinadas, en construcciones perifrásticas y con algún elemento focalizado. Las dobles posibilidades. La interpolación. Conflicto dativo / acusativo.
    • Comportamiento de los verbos en cuanto a la reflexividad. Valores de se: reflexivo complemento directo, indirecto y recíproco. El se lexicalizado.
    • Usos del pronombre átono como índice funcional del sujeto, atributo concertado y no concertado. El femenino de indeterminación.
  • Posesivos. Formas y usos. Valores especiales: de propiedad plena, expresión de cualidades intrínsecas, afectivo y de familiaridad.
  • Demostrativos: Formas y usos. Valores especiales: con valor aproximativo, como fórmulas enfáticas, como refuerzo de con todo.
  • Indefinidos, numerales, interrogativos, relativos y exclamativos. Los relativos adverbiales. Refuerzo de la interrogación. La construcción que de con valor ponderativo. Uso de o que como canto.
  • Expresiones del tipo coma quen que, coma quen di, non ser quen a…

El sintagma adjetival

Núcleo (clases, género, número, caso y grado del adjetivo) y su modificación mediante sintagma (nominal, adjetival, verbal, adverbial, preposicional), oración y otros mecanismos. Posición de los elementos constituyentes del sintagma y fenómenos de concordancia interna. Funciones sintácticas del sintagma adjetival. Más detalladamente:

  • Variables e invariables. Casos particulares de formación del género: oposición -ao / -á. Contraste -án / -á, -án / -ana, -ano / -ana, -ón / -oa, -ón / -ona, -ún / -úa y -ún / -una. Ausencia de oposición -án / -á.
  • Consolidación de la concordancia en cuanto al género, con el nombre y con el determinante.
  • Posición habitual. Posposición con adjetivos específicos. Anteposición: valores ligados a la subjetividad. Cambios de significado ligados a la posición del adjetivo.
  • Sustantivación mediante determinante y con el neutro.
  • Grados del adjetivo: gradación sobre la comparación. Término de la comparación introducido por de + cantidad / oración. Adjetivos que no admiten grado. Superlativo absoluto: con sufijos, prefijos, con adverbios y por repetición. Superlativo relativo. Superlativos cultos.
  • Adjetivos que cambian de significado con ser y estar.
  • Modificadores del adjetivo: adverbios o locuciones adverbiales; grupo nominal con preposición.
  • Concordancia con el complemento predicativo.
  • Adjetivo en aposición. Construcción introducida por preposición y por oración adjetiva o de relativo.

El sintagma verbal

Núcleo (clases, tiempo, aspecto, modalidad y voz del verbo) y su modificación mediante negación y otros mecanismos. Posición de los elementos constituyentes del sintagma y fenómenos de concordancia interna. Funciones sintácticas del sintagma verbal. Más detalladamente:

  • Núcleo y tipos complementos que rige cada verbo.
  • Concordancia del verbo con el sujeto. Concordancia del atributo y del predicativo.
  • Uso de las formas verbales: discurso directo e indirecto con referencias al pasado, al presente y al futuro.

Verbo

  • Conjugaciones: formas regulares, irregulares y con alternancia vocálica. Verbos compuestos sobre irregulares. Verbos defectivos. Elipsis verbales.
  • Valores temporales, aspectuales de los tiempos verbales de indicativo: refuerzo y ampliación. Presente: actual, habitual, durativo, narrativo, de mandato e intensificador. Imperfecto de indicativo: narrativo, habitual, de cortesía, prospectivo y enfático. Perfecto: prospectivo, negación absoluta, mandato, acción anterior a otra pasada. Pretérito de futuro. Pluscuamperfecto: de cortesía, enfático, como pospretérito y desiderativo. Futuro de obligatoriedad, probabilidad, cortesía, retrospectivo. Futuro hipotético: probabilidad, cortesía, enfático y retrospectivo.
  • Valores temporales, aspectuales de los tiempos verbales del modo subjuntivo. Imperfecto: formas y usos y contraste con el pluscuamperfecto. Usos del subjuntivo en oraciones simples y en las subordinadas. Alternancias entre las formas andara / andase. Presente de subjuntivo / infinitivo conxugado.
  • Valores usuales del imperativo. El imperativo como expresión de la hipótesis.
  • Infinitivo variable e invariable: formas y usos. Contraste del infinitivo variable con el futuro de subjuntivo. El infinitivo conjugado en las oraciones condicionales. El infinitivo gerundial.
  • Participio: usos y formas regulares e irregulares. Contraste con el uso adjetival y verbal.
  • Gerundio: usos en oraciones subordinadas temporales (de simultaneidad y de anterioridad). El gerundio conjugado.
  • Perífrasis verbales de infinitivo, de gerundio y de participio. Uso y valores del sistema de perífrasis verbales: formas con varios valores. Colocación de los pronombres.
  • Voz activa, pasiva y refleja.
  • Correlación de acciones y concordancia de tiempos y modos. Correlación de tiempos en la transmisión de información.

El sintagma adverbial

Núcleo (clases y grado de adverbios y locuciones adverbiales) y su modificación mediante sintagma adverbial, preposicional y otros mecanismos. Posición de los elementos constituyentes del sintagma y fenómenos de concordancia interna. Funciones sintácticas del sintagma adverbial. Más detalladamente:

  • Adverbios y locuciones adverbiales de tiempo, de lugar, de modo, de duda, de afirmación, de negación (otras estructuras negativas) y de cantidad y precisión (valores de case, adverbios de cantidad que modifican a otras categorías).
  • Formación de los adverbios en –mente: restricciones con adjetivos de origen o cualidades físicas o materiales. Adverbios precedidos de preposición.
  • Combinación de adverbios.
  • Gradación del adverbio. Los sufijos –iño e –ísimo.
  • Adverbios relativos e interrogativos. Usos y valores de U-lo / Ulo.
  • Contraste entre demais / de máis, tampouco / tan pouco.

El sintagma preposicional

Núcleo (clases de preposiciones y locuciones adverbiales) y su modificación mediante sintagma adverbial, preposicional y otros mecanismos. Posición de los elementos constituyentes del sintagma y fenómenos de concordancia interna. Funciones sintácticas del sintagma preposicional. Más detalladamente:

  • Ampliación de uso de las preposiciones. Presencia / ausencia de la preposición a con OD. La preposición en + gerundio. El uso expresivo de la preposición. Regencias frecuentes. Contracciones.
  • Insistencia en los usos que generan dificultad (por / para, en / a, ata / até / deica, cara a; ante / perante). Preposición a con el OD. Usos especiales de algunas preposiciones (Para o que serve, Co que dorme…).
  • Construcciones especiales con algunas preposiciones (ir a / ir en).
  • Preposiciones y locuciones preposicionales.
  • Adjetivos, verbos y adverbios con preposición regida.

4. Contenidos discursivos

El alumno será capaz de producir, comprender y procesar textos extensos y complejos de muy diversos tipos, formatos y temas, en las varieda­des estándar de la lengua y en diversos registros, utilizando para ello una rica gama de recursos lingüísticos y ajustándolos con efi­cacia al contexto específico, incluso especializado.

En la determinación de las competencias concretas de construcción textual que el alumno debe adquirir para producir y comprender textos ajustados a su contexto específico y que presenten una orga­nización interna compleja se desarrollarán los aspectos siguientes:

  • Coherencia textual. Adecuación del texto oral o escrito al contexto comunicativo:
    • Tipo y formato de texto.
    • Variedad de lengua.
    • Registro.
    • Tema. Enfoque y contenido: Selección de conteni­do relevante, selección léxica, selección de estruc­turas sintácticas.
    • Contexto espacio-temporal: Referencia espacial. Referencia temporal.
  • Cohesión textual. Organización interna del texto oral o escrito. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual:
    • Inicio del discurso: Mecanismos iniciadores (toma de contacto, etcétera), introducción del tema, te­matización.
    • Desarrollo del discurso.
    • Desarrollo temático:
      • Mantenimiento del tema: Correferencia, elipsis, repetición, reformulación, énfasis.
      • Expansión temática: Ejemplificación, refuerzo, contraste, introducción de subtemas.
      • Cambio temático: Digresión, recuperación del tema.
      • Conclusión del discurso: Resumen/recapitula­ción, indicación de cierre textual y cierre textual.

5. Contenidos léxico-semánticos

El alumno del nivel C1 tendrá un buen dominio de un amplio repertorio léxico, incluyendo expresiones idiomáticas y coloquiales, que le permita superar con soltura sus deficiencias mediante circunloquios, aunque aún pueda cometer pequeños y esporádicos deslices, pero sin errores importantes de vocabulario.

Las áreas para las que se considerarán subtemas y sus correspondientes repertorios léxicos, teniendo en cuenta las demandas de los objetivos de este nivel, son las siguientes:

  • Identidad personal: dimensión física y anímica.
  • Vivienda, hogar y entorno.
  • Alimentación.
  • Salud y cuidados físicos.
  • Relaciones personales y sociales.
  • Trabajo y actividades profesionales.
  • Educación y actividades académicas.
  • Ocio y festividades.
  • Viajes, alojamiento y transporte.
  • Compras y actividades comerciales.
  • Bienes y servicios.
  • Economía e industria.
  • Gobierno, política y sociedad.
  • Información y medios de comunicación.
  • Cultura y actividades artísticas.
  • Religión y filosofía.
  • Geografía, naturaleza y medio ambiente.
  • Ciencia y tecnología.
  • Expresiones idiomáticas y frases hechas.

En el tratamiento de esta competencia, se tendrá presente que no existe un léxico «pasivo» y un léxico «activo» sino repertorios de formas y significados que dependen de la actividad comunicativa de la que se trate (comprensión, expresión, interacción, mediación). Una persona que lee o escucha la radio está tan activa lingüísticamente como cuando se dirige a una audiencia o toma parte en una conversación. En este sentido, el grado de competencia léxica propio del nivel debe adquirirse en relación con su carácter específico en los textos producto de las actividades lingüísticas correspondientes en las diversas situaciones de comunicación.

Se tendrá en cuenta, asimismo, la conveniencia de tratar el léxico considerando formas plurilexemáticas y unidades superiores a la palabra aislada de manera que se provea al alumno de un contexto más amplio de uso que facilite el desarrollo adecuado de la competencia léxica.

6. Contenidos fonológicos y ortográficos

En el nivel C1, el alumno tendrá una capacidad articulatoria de la variedad estándar propia del gallego y una capacidad de percepción, sin mucho esfuerzo, de las variedades dialectales existentes en la lengua. La entonación debe ajustarse a la situación comunicativa y variar para expresar matices sutiles de significado. Las competencias fonético-fonológicas que deben desarrollarse para este nivel son las siguientes:

  • Variantes de sonidos y fonemas vocálicos y consonánticos y sus respectivas combinaciones.
  • Variantes de procesos fonológicos de ensordecimiento, sonorización, asimilación, elisión, palatalización, nasalización, epéntesis, alternancia vocálica y otros.
  • Cambios de acento y atonicidad en la oración con implicaciones sintácticas y comunicativas.
  • Reconocimiento y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. Insistencia en la correcta distinción y articulación de los fonemas y variantes de realización en las distintas posiciones. Consolidación de la pronuncia del fonema prepalatal fricativo sordo –x-. contrates entre la /n/ velar y la /n/ alveolar. El seseo y la gheada.
  • Fenómenos vocálicos y consonánticos. Metafonía. Influencia de nasal trabante. Apócope, paragoxe, anaptixe, aférese, síncopa… Palatalización de /a/. Los grupos consonánticos cultos. Despalatalización de –x-. Despalatalización del fonema lateral palatal. Metátese. Rotacismo. Vacilación entre líquidas. Fenómenos de asimilación y disimilación. Fonética sintáctica: encuentros vocálicos y consonánticos. La realización de la conjunción copulativa en la cadena hablada.
  • Estructura de la sílaba y separación silábica. Diptongos, triptongos e hiatos.
  • Acento de intensidad y reconocimiento de las sílabas tónicas. Relación entre reglas de acentuación gráfica y pronunciación. Pronunciación de las sílabas que llevan acento gráfico. Reconocimiento y pronunciación de las sílabas tónicas sin acento gráfico. Reconocimiento del acento como recurso de intensificación y focalización.
  • Entonación: patrones característicos. Identificación y producción de los patrones correspondientes a la entonación enunciativa –distinguiendo tipos de aseveración (ordinaria, categórica, con insinuación, con incertidumbre)– y de la interrogativa –distinguiendo tipos de interrogación (general, asertiva, asertiva de cortesía, alternativa)–. Entonación para las funciones comunicativas trabajadas.
  • Secuencias sencillas con entonación característica: poemas y refranes.
  • Las unidades melódicas y la puntuación: entonación correspondiente al punto, a la coma, a los dos puntos, al punto y coma, a los puntos suspensivos, al paréntesis y al corchete.
  • Grupos fónicos: acentos, atonicidad y pausa. Categorías gramaticales tónicas (verbos, sustantivos, adjetivos, pronomes tónicos, adverbios…) y átonas (artículos, preposiciones y conjunciones).
  • Agrupaciones que normalmente no admiten pausas (artículo y nombre, nombre y adjetivo, adjetivo y nombre, verbo y adverbio, verbo y pronombre átono, adverbio y adjetivo; adverbio y adverbio; formas verbales compuestas y perífrasis verbales; la preposición con su término, la segunda forma del artículo).
  • Correspondencia entre la distribución de pausas y la estructura sintáctica e informativa (delimitación de sintagmas, núcleos y complementos, tema / rema, tópico / comentario…).

En el nivel C1, el alumno será capaz de comprender en textos escritos las convenciones ortográficas propias del gallego y de utilizarlas para producir textos escritos en los que la estructura, la distribución en párrafos y la puntuación son consistentes y prácticas y en los que la ortografía es correcta, salvo deslices tipográficos de carácter esporádico. Las competencias ortográficas que deben desarrollarse para este nivel son las siguientes:

  • Variantes del alfabeto / de los caracteres y su uso en las diversas formas.
  • Variantes en la representación gráfica de fonemas y sonidos.
  • Adaptación ortográfica de préstamos.
  • Valores discursivos de los signos tipográficos, ortográficos y de puntuación.
  • Consolidación de la correspondencia entre fonemas y letras / signos.
  • Fonemas vocálicos: ortografía de las vocales en contacto (diptongos, triptongos e hiatos).
  • Fonemas consonánticos. Representación gráfica del fonema /K/ al final de palabra y casos especiales más usuales de otras lenguas. Alternancia c/z, c/qu, en la grafía de las formas verbales. Letra -x- en palabras no compuestas, cuando aparece dos veces intervocálica con distinto valor; en ciertos prefijos y en palabras que empiezan por ex– + –pl–. Ortografía del grupo –sc- en palabras como escena. Contraste entre los prefijos post– / pos–, sur– / sud– y nor– / nod–. Grupos gu / gü delante de e / i. Distintas correspondencias ortográficas de r múltiple según los contextos. Distinción gráfica entre i/ll.
  • Casos especiales en el uso de las mayúsculas: mayúsculas iniciales en nombres de individuos y realidades únicas, nombres de entidades, conferencias y congresos, conceptos absolutos. Preposiciones y artículos en los apellidos cuando aparecen sin el nombre.
  • Tildes: reglas generales de acentuación gráfica y casos de las tildes diacríticas.
  • Usos especiales de los signos de puntuación más comunes: presencia y ausencia de punto en titulares y títulos, cantidades, fechas, etc.; coma en aclaraciones, incisos y elipsis; dos puntos en esquemas y citas textuales; alternancias de coma y punto y coma en enumeraciones. Usos fundamentales de otros signos de puntuación: interrogación, exclamación, paréntesis, raya, guión, apóstrofe, puntos suspensivos...
  • Usos discursivos de los distintos tipos de letra (normal, cursiva, negrita, subrayado…).
  • Expresión de cifras y números: caso de la escritura de cantidades en cifras y en letras.
  • División de palabras a final de línea: grupos vocálicos y consonánticos separables e inseparables; separación de palabras con prefijos y sufijos.
  • Abreviaturas, siglas y símbolos. La pronunciación de las siglas; usos de mayúsculas, minúsculas y puntos en los distintos tipos de abreviaturas y siglas.