Logo de la UNED

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ORIENTACIÓN PERSONAL

Cod.23302371
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Comentarios y anexos:

SOBRE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN PERSONAL

Álvarez, M., y Bisquerra, R. (1996). Manual de orientación y tutoría. Barcelona: Praxis.

Avia, M. D., y Sánchez, M. L. (1995). Personalidad: aspectos cognitivos y sociales. Madrid: Pirámide.

Bisquerra, R. (1990). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona: Marcombo-Boixareu Universitaria.

Bisquerra, R. (2005). Marco conceptual de la orientación psicopedagógica. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6. Disponible en Internet: http://www.remo.ws

Ellis, A. (2005a). Pregunte a Albert Ellis. Barcelona: Ediciones Obelisco.

Ellis, A. (2005b). Sentirse mejor, estar mejor, y seguir mejorando. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Frankl, V. (1999). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Paidós.

Glasser, W. (1999). Teoría de la elección: una nueva psicología de la libertad personal. Barceona: Paidós.

Grañeras, M., y Parras, A. (Coords.)(2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid: MEPSYD; Colección Estudios e Informes.

Ibarzabal, E. (1996). La pasión de mejorar. Si seguimos igual, sólo conseguiremos lo mismo. Vitoria-Gasteiz: Iceberg.

Martínez, Mª C., Quintanal, J., y Téllez, J. A. (2002). La Orientación Escolar. Fundamentos y Desarrollo. Madrid: Dykinson.

Maslow, A. (1979). El hombre autorrealizado. Barcelona: Paidós.

Montanero, M. (2000). Áreas prioritarias de la orientación en el contexto educativo. Una propuesta de revisión. Educación XXI, 5, 153-167.

Quintana Cabanas, J. Mª (1992). Pedagogía psicológica. La educación del carácter y de la personalidad. Madrid: Dykinson.

Repetto, E. (dir.)(2003). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica (Vol. II). Intervenciones psicopedagógicas. Madrid: UNED.

Rogers, C. (2000). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.

Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.

Seligman, M. (1995). No puedo ser más alto... pero puedo ser mejor. Martin E.P. Seligman. Ed. Grijalbo

Seligman, M. (2002). La auténtica felicidad. Barcelona: Ediciones B.

Shertzer, B., y Stone, S. (1992). Manual para el asesoramiento psicológico. Counseling. Barceona: Paidós.

Vélaz de Medrano, C. (1998). Orientación e intervención psicopedagógica. Concepto, modelos, programas y evaluación. Archidona, Málaga: Aljibe.

Vélaz de Medrano, C. (2002). Intervención educativa y orientadora para la inclusión social de menores en riesgo: factores escolares y socioculturales. Madrid: UNED.

 

SOBRE EL TEMA 1

Barca, A., Seijas, S., Garabito, M. J., González, A. M., y Muñoz, P. C. (2003). Evaluación del programa experimental de educación para la salud, prevención de las drogodependencias, crecimieto y desarrollo personal "tu mismo con tu mecanismo". Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación: revista de estudios e investigación en psicología y educación, 9, 183-216.

Bernal, A. (2003). El constructo "madurez personal" como competencia y sus posibilismos pedagógicos. Revista Española de Pedagogía, 225, 243-264.

Blanco, A., y Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582-589.

Calero, J., y Oriol, J. (2006). Educación, estilo de vida y salud: un estudio aplicado al caso español. Revista de Educación, 339, 541-562.

Cubero, C. M. (2007). Escuela y docencia: esenciales para el éxito académico y personal de personas con trastornos de déficit de atención. Actualidades Investigativas en Educación, 7(3). 

D'Angelo, O. (2000). Proyecto de Vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 17(3). Disponible en Internet (15/01/09): http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/angelo8.rtf 

Fierro, A. (2001). Sobre la vida feliz. Málaga: Aljibe. 

Fierro, A. (2004). Salud mental, personalidad sana, madurez personal. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Psicología, Santo Domingo. Disponible en Internet (15/01/09): http://www.eudemon.net 

Flores, R. (2005). Violencia de género en la escuela: sus efectos en la identidad, en la autoestima y en el proyecto de vida. Revista Iberoamericana de Educación, 38, 67-86. 

Garaigordobil, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Madrid: MEC/CIDE. 

Genovard, C. (1990). Consejo y orientación psicológica (Tomo 1)(4ª edición, 2ª reimpresión en 2002). Madrid: UNED. 

Gómez-Fraguela, J. A., Villar, P., Luengo, M. A., y González, M. (2002). La prevención de conductas problemáticas en el ámbito escolar: el programa "Construyendo Salud: promoción del desarrollo personal y social". Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(5). 

Herrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herra, M. I. (2006). Programa PDP: Programa de desarrollo personal. Madrid: Pirámide. 

León, M. J. (2000). Los programas de garantía social en Andalucía. Un estudio evaluativo. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 4(1), 183-204. 

Medrano, C., Aierbe, A., y Cortés, A. (2002). Hacia una comprensión de los ámbitos de desarrollo personal desde el enfoque narrativo. Revista Española de Pedagogía, 223, 523-541. 

Perrenoud, P. H. (2004). Diez nuevas competencias a enseñar. Barcelona: Graó. 

Ponti, F. (2005). ¿Qué es esa cosa llamada crecimiento personal? Seis vías para aproximarse a la utopía. Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, 184, 72-83. 

Sánchez, A. M. (2006). Algunas pruebas de la eficacia de la educación para la salud. Pedagogía social, 12-13, 87-100. 

Torres, A., Ruiz, J. C., y Álvarez, N. (2007). La autotransformación del estudiante universitario: más allá de la formación integral. Revista Iberoamericana de Educación, 43(4). 

Zaldívar, D. F. (2006). ¿Tiene usted ya su propio proyecto de vida? Salud Vida. Disponible en Internet (15/01/09): http://www.sld.cu/saludvida/psicologia/temas.php?idv=10847#guia

 

SOBRE EL TEMA 2

Amestoy, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1). 

Blanco, A. (2004). Relaciones entre la educación científica y la divulgación de la ciencia. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 1(2), 70-86. 

Colom, R. (en prensa). Educación y capital humano. Psicothema

Delval, J. (2002). Desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. 

Díaz, A., Pérez, M. V., González-Pienda, J. A., y Núñez, J. C. (1996). Programas para la mejora de la inteligencia: revisión de los métodos de evaluación. Revista de orientacion educacional, 17-18, 96-121. 

Ferrándiz, C., Prieto, Mª D., Bermejo, Mª R., y Ferrando, M. (2006). Fundamentos psicopedagógicos de las inteligencias múltiples. Revista Española de Pedagogía, 233, 5-20. 

García Moriyón, F. (Coord.)(2002). La estimulación de la inteligencia. La estimulación de la inteligencia racional y la inteligencia emocional. Madrid: Ediciones de la Torre. 

García, E., y Carpintero, H. (2002). La modularidad de la mente. Aproximación multidisciplinar. Revista de Psicología General y Aplicada. 53(4), 609-631. 

García-Moriyón, F., Colom, R., Lora, S., Rivas, Mª, y Traver, V. (2000). Valoración de "Filosofía para Niños": un programa de enseñar a pensar. Psicothema, 12(2), 207-211. 

Gómez, A., Viguer, P., y Cantero, M. J. (2003). Intervención temprana : desarrollo óptimo de 0 a 6 años. Madrid: Pirámide. 

Gútiez, P. (Coord.)(2005). Atención temprana. Atención temprana : prevención, detección e intervención en el desarrollo (0-6 años) y sus alteraciones. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 

Muñoz, M. C. (2001). Valoración de los resultados de un programa para la mejora de la inteligencia práctica en la educación para las personas adultas. Evaluación e intervención psicoeducativa: Revista interuniversitaria de Psicología de la Educación, 5, 99-116. 

Pérez, E., Beltramino, C., y Cupani, M. (2003). Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples: fundamentos teóricos y estudios psicométricos. Evaluar, 3, 35-60. 

Pérez, J. C. (2003). La capacidad crítica y la inteligencia intrapersonal a partir del diálogo y la reflexión. Filosofía para niños. Revista Internacional de los Centros Iberoamericanos de Filosofía para Niños y Niñas y de Filosofia para Crianças, 1, 115-122. 

Pozo, J. I. (2008, 2ª edición). Aprendices y Maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial. 

Rodríguez, A. A. (2005). La inteligencia en edad infantil, y el desarrollo psicológico del niño influenciado por el ambiente familiar y escolar. Revista complutense de educación, 16(2), 579-599. 

Sternberg, R. J. (Ed.)(2003). Por qué las personas inteligentes pueden ser tan estúpidas. Barcelona: Ares y Mares.

Sternberg, R. J., y Spear-Swerling, L. (2000). Enseñar a pensar. Madrid: Aula XXI-Santillana. 

Tébar, L. (2005). Filosofía para niños de Mathew Lipman. Un análisis crítico y aportaciones metodológicas, a partir del Programa de Enriquecimiento Instrumental del profesor Reuven Feuerstein. Indivisa: Boletín de estudios e investigación, 6, 103-116. 

Tesouro, M. (2006). Enseñar a aprender a pensar en los centros educativos. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 9(1). 

Torbay, A., y Fuentes, C. R. (2004). Desarrollar la creatividad desde los contextos educativos: un marco de reflexión sobre la mejora socio-personal. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1). 

Yuste, C. (1994). Los programas para la mejora de la inteligencia. Madrid: Síntesis.

 

SOBRE EL TEMA 3

Aciego, R., Domínguez, R., y Hernández, P. (2003). Evaluación de la mejora en valores de realización personal y social en adolescentes que han participado en un programa de intervención. Psicothema, 15(4), 589-594.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. 

Colom, R., y Froufe, M. (2000). Inteligencia emocional: cómo aplicarla en la práctica docente. Cuadernos de educación, Santillana-indexnet. Disponible en Internet (04/12/03): http://www.indexnet.santillana.es/res/_archivos/primaria/biblioteca/cuadernos/intelr~1.pdf 

Fernández-Berrocal, P., y Ramos, N. (2002). Corazones Inteligentes. Barcelona: Kairós.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. 

Hernández, P. (2002). Los Moldes de la Mente. Más allá de la inteligencia emocional. La Laguna, Tenerife: Tafor Publicaciones. 

Hernández, P. (2006). Educación del pensamiento y las emociones. La Laguna, Tenerife: Tafor-Narcea. 

Izquierdo, C. (2000). Comunicación interpersonal y crecimiento emocional en centros educativos: un modelo interpretativo. Educar, 26, 127-149. 

López, F. (Coord.)(2000). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide. § López, F. (Coord.)(2006). Desarrollo personal y social. Cuadernos de pedagogía, 356, 54-62. 

Mestre, J. M., y Fernández-Berrocal, P. (2007). Manual de Inteligencia Emocional. Madrid: Pirámide. 

Prieto, M. D., Ferrándiz, C., Ferrando, M., Sánchez, C., y Bermejo, R. (2008). Inteligencia emocional y alta habilidad. Revista Española de Pedagogía, 240, 241-260. 

Quintana Cabanas, J. Mª (2006). Discusión del concepto de inteligencia emocional. En J. García, L. Núñez, J. Mª Asensio, y J. Larrosa (coords.), La vida emocional: las emociones y la formación de la identidad. Barcelona: Ariel.

Segura, M. (2007). Jóvenes y adultos con problemas de conducta. Desarrollo de competencias sociales. Madrid: Narcea. 

Senra, M., Pérez-González, J. C., y Manzano, N. (2007). Competencias socioemocionales y alcoholismo en mujeres: revisión y estado actual de la cuestión. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 18(1), 73-82. 

Vallés, A., & Vallés, C. (2003). Psicopedagogía de la Inteligencia Emocional. Valencia: Promolibro.

 

SOBRE EL TEMA 4

Asociación para la Investigación y Desarrollo Educativo en Extremadura (AIDEX) (Ed.) (1996). Educación en valores. Educación para el Desarrollo Personal y Social en la Infancia y la Adolescencia. Actas de las Jornadas "Ciudad de Cáceres" para el Desarrollo Afectivo-Social y la Educación en Valores. Disponible en Internet (15/01/09): http://www.aidex.es/publicaciones/jorn-cc.html 

Bolívar, A. (2007). Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Barcelona: Graó. 

De la Caba, M. A. (1993). Modelos psicopedagógicos de educación en valores. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 16, 191-206. 

Durán, J. F. (2008). La educación moral Durkheimiana y la crisis de la esfera educativa en el mundo tardo-moderno. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 17, 207-220. 

García Moriyón, F. (2008). Sobre la bondad humana. Madrid: Biblioteca Nueva. § Giménez, T. (2005). Por un humanismo secular. Cuadernos de pensamiento político, oct-dic, 191-198. 

Goñi, A. (1996). Proyecto individual de felicidad y compromiso social de justicia. C & E: Cultura y educación, 3, 19-30. 

Pérez, E., y Mestre, M. V. (Eds.)(1999). Psicología moral y crecimiento personal : su situación en el cambio de siglo. Barcelona: Ariel. 

Puig, J. M., y Martín, X. (1998). La educación moral en la escuela. Teoría y práctica. Barcelona: Edebé. 

Ruiz, M. (Coord.)(2003). Educación Moral: aprender a ser, aprender a convivir. Barcelona: Ariel. 

San Fabián, J. L. (1995). Educación para la Paz y Evaluación. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 22, 75-86. 

Sastre, G., y Amorim, V. (2003). Moralidad, sentimientos y educación. Educar, 31, 47-66. 

Singer, P. (1999). Ética más allá de los límites de la especie. Teorema, 18(3), 5-16. 

Toriñán, J. M. (2006). Educación en valores y experiencia axiológica: el sentido patrimonial de la educación. Revista Española de Pedagogía, 234, 227-248. 

Vitz, P. C. (1995). Humanismo secular y tolerancia de las creencias religiosas: la situación en la educación de Estados Unidos. Revista española de pedagogía, 53(201), 295-306.

 

SOBRE EL TEMA 5

Briones, E., y Tabernero, M. C. (2004). Estrategias formativas eficaces en la era de la globalización. ED.UCO: revista de investigación educativa, 1, 256-278.

Calderón, C. (2001). Resultados de un programa de tratamiento cognitivo-conductual para niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Anuario de psicología, 32(4), 79-98. 

Cidad, E. (2001). Modificación de conducta en el aula e integración escolar. Madrid: UNED. 

Davis, M. (1985). Técnicas de autocontrol emocional. Barcelona: Martínez Roca. 

De Miguel, M. (dir.) et al. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo (Ediuno). 

Lega, L. I., Caballo, V., y Ellis, A. (1997). Teoría y práctica de la terapia racional emotivo-conductual. Bilbao: Siglo XXI. 

Garaigordobil, M. (2001). Intervención con adolescentes: impacto de un programa en la asertividad y en las estrategias cognitivas de afrontamiento de situaciones sociales. Psicología Conductual, 9(2), 221-246. 

Gavilán, P. (2009). Aprendizaje cooperativo. Papel del conflicto sociocognitivo en el desarrollo intelectual. Revista Española de Pedagogía, 242

Gordillo, M. V. (2002). Counseling y VIH/SIDAL: consecuencias teóricas de un estudio empírico. Revista Española de Pedagogía, 221, 67-82. 

Labrador, F. J., Cruzado, J. A., y Muñoz, M. (Coords.) (2003). Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid: Pirámide. 

Lebrero, M. P. (2008). Dinámica de grupos: técnicas (DVD). Madrid: CEMAV/UNED. 

Minués, R., Ortega, P., y Gil, R. (1997). Aprendizaje cooperativo y desarrollo moral. Revista Española de Pedagogía, 206, 33-51. 

Morales, A. (1999). Dinámicas de grupo: ejercicios y técnicas para todas las edades. Madrid: San Pablo. 

Pereda, S., y Berrocal, F. (2001). Técnicas de gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. 

Pérez, J.C. (2006). La Orientación Profesional y la Evaluación desde el Enfoque de Competencias. Revista Mexicana de Orientación Educativa (REMO), 4(8), 2-13, 2ª época (Marzo/Junio). 

Repetto, E., y Pérez-González, J.C. (2007). Formación en competencias socioemocionales a través de las prácticas en empresas. Revista Europea de Formación Profesional, 40(1), 92-112.