Logo de la UNED

HUMANISMO RENACENTISTA ESPAÑOL

Cod.24400023
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

4.1. Descripción general
   En primer lugar hay que precisar que con el término humanismo nos referimos al humanismo renacentista. En este sentido el Humanismo fue un movimiento surgido en Italia con el objetivo de recuperar el latín de los clásicos, que había ido degenerando hasta convertirse en una jerga casi ininteligible, tal como fue criticado por Luis Vives. En esa tarea de recuperación de los clásicos sobresale la insigne figura de Francesco Petrarca, iniciador del cambio en la valoración de la herencia grecolatina. En él están están ya presentes las orientaciones fundamentales del humanismo, que son la crítica filológica y la unión de forma y contenido en las obras literarias. Por lo que se refiere a lo segundo,la respuesta ha de ser matizada. Hay que destacar la actividad filológica de Luis Vives en los Países Bajos, que figura en primera línea del humanismo europeo, o la de Antonio de Nebrija y Francisco Sánchez de las Brozas dentro de la Península. Fuera de esas personalidades, el humanismo español no se puede comparar con el de las naciones europeas más sobresalientes.

4.2. Descripción y relevancia de los bloques temáticos
     1. Prehumanismo español.
   Muchose ha discutido sobre si existió el humanismo en España y, por tanto, si hubo prehumanismo. Los estudiosos extranjeros en general se han pronunciado negativamente, mientras los españoles lo han hecho en sentido positivo. En la actualidad se tiende a la matización, ya que el término humanismo no siempre es empleado con el mismo significado. En efecto, puede entenderse como la utilización de la literatura grecolatina por parte de los escritores españoles, y también como el estudio de los autores clásicos, concretado especialmente en la depuración de los textos y en la edición y comentario de los mismos. En cuanto a lo primero la respuesta ha de ser afirmativa, como fue demostrado por Ottavio di Camillo. Por lo que se refiere a lo segundo, creo que también se ha de responder afirmativamente, puesto que hubo eruditos que estudiaron críticamente los textos clásicos y los editaron. Hay que precisar, no obstante, que esto ocurrió en menor medida que en los restantes países europeos, y de ahí han podido derivarse los equívocos.
   2. Humanismo dentro de España
No se puede dudar de que en España hubo destacadas figuras del humanismo, como Antonio de Nebrija, formado en Italia e introductor en la Península de los métodos filológicos. Sus aportaciones a la filología y al humanismo en general fueron muy importantes. Ahí están sus Introductiones latinae, su Gramática  castellana(la primera de una lengua vulgar), sus diversos diccionarios, sus ediciones de autores clásicos y cristianos, su labor historiográfica, sus contribuciones a la Biblia de Cisneros etc.
   Juan Ginés de Sepúlveda estudió en Alcalá y en Italia. Su actividad filológica se concretó en la traducción de obras de Aristóteles, dentro del amplio movimienti europeo de depuración de las obras  aristotélicas. En esa tarea traductora Sepúlveda fue perfilando una postura original, en la que trató de ser fiel al pensamiento aristotélico con un lenguaje sencillo.
    Francisco Valles renovó la medicina en España mediante los métodos propios del humanismo. Fue buen conocedor del griego, lo que le permitió acercarse a los textos de Hipócrates y de Galeno con un espíritu crítico.
   Francisco Sánchez de las Brozas tuvo el propósito de continuar y mejorar la obra de Nebrija tanto en la gramática como en los léxicos. Lo primero lo llevó a cabo en su Minerva,que tuvo gran difusión e influencia en Europa. Lo segundo en su Dictionario de vocablos, que  publicó bajo el pseudónimo de Francisco Sánchez de la Ballesta.
   3. Humanismo español fuera de España
  En este bloque incluimos solamente a Luis Vives, que se inscribe dentro del llamado humanismo nórdico, cuyas figuras señeras son Budé, Erasmo y Moro. La importancia del humanista valenciano no ha sido valorada suficientemente, ya que por su obra está a la altura del siempre ponderado Erasmo. En la labor propiamente filológica sobresalen sus Comentarios a la Ciudad de Dios de San Agustín, en los que aplicó un extraordinario trabajo de enmienda del texto y de comentario. Sus aportaciones más valoradas han sido las pedagógicas por su De disciplinis , y las psicológicas por su De anima et vita. Pero también hay que poner de relieve su De subventione pauperum, la obra más importante sobre las soluciones de la pobreza. Lo que apenas ha sido estudiado y valorado es el carácter propiamente literario de su obra. En este aspecto hay que destacar su Fabula de homine y su De Europae dissidiis et bello turcico, que tiene la misma estructura que el Diálogo de Mercurio y Carón. Precisamente a partir de la comparación de esas dos obras llegué a la conclusión de que el autor era el mismo. De esa forma Vives, de quien se creía que solamente había escrito en latín, pasa a ser un autor en lengua castellana y de primerísima fila, ya que fue el autor de varias obras anónimas y erróneamente atribuidas hasta hora a los hermanos Valdés. Las obras castellanas de Vives son Diálogo de Mercurio y Carón, Diálogo de las cosas acaecidas en Roma, Diálogo de doctrina christiana, Diálogo de la lengua, Rhetórica en lengua castellana, Cartas de Rhúa y, por encima de todas, Lazarillo de Tormes. Con esa amplia serie de obras en castellano Vives se convierte en el escritor español más importante después de Cervantes. Además así se da solución a la mayoría de los enigmas que tenía planteados la historia de la literatura española en el siglo XVI.
Programa    
   1. Prehumanistas españoles    
   2. Antonio de Nebrija
   3. Juan Ginés de Sepúlveda
   4. Francisco Valles y el humanismo médico
   5. Francisco Sánchez de las Brozas
   6. Luis Vives y el humanismo nórdico.