Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

LA ARGUMENTACIÓN EN FILOSOFÍA

Curso 2019/2020/Subject's code30001342

LA ARGUMENTACIÓN EN FILOSOFÍA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Sobre las cuestiones preliminares de la parte I, cabe contar con el material bibliográfico siguiente (dispuesto en orden cronológico ascendente):

- Emilio Lledó, Filosofía y lenguaje. Barcelona: Ariel, 1970, edic. ampliada 1974;
- El silencio de la escritura, Madrid: Espasa (Austral 439), 1991, 1998 edición corregida y aumentada.
- Martin Warner, Philosophical finesse. Studies in the art of racional persuasion. Oxford: Clarendon Press, 1989.
- Archipiélago, 50 (2002), nº monográfico sobre el lenguaje y el género filosófico.
- Julian Baggini & Peter S. Fosl, The Philosopher’s toolkit. A compendium of philosophical concepts and methods. Malden (MA) / Oxford: Blackwell, 2003.
- Fernando Rodríguez Genovés, La escritura elegante. Narrar y pensar a cuento de la filosofía. Valencia: Alfons el Magnànim, 2004.
- Eduardo de Bustos (2004), “Notas sobre el texto filosófico”, en Lindaraja, revista en la red: http://www.realidadyficcion.org
- Graham Priest, “What is philosophy?”, Philosophy, 81 (2006): 189-207.
- Nicholas Rescher, Interpreting Philosophy. (An introduction to philosophical hermeneutics). Frankfurt / Paris: Ontos Verlag, 2007.

 

La parte II, que constituye el núcleo central del programa, es en principio la más rica en referencias bibliográficas:

- Gilbert Ryle (1946), “Argumentos filosóficos”, en A.J. Ayer (Comp.), El positivismo lógico. México: FCE, 1965; pp. 331-248.
- Chaïm Perelman & Lucie Olbrechts-Tyteca, Rhétorique et philosophie. Pour une théorie de l’argumentation en philosophie. Paris: PUF, 1952.
- Friedrich Waismann (1956), “Mi perspectiva de la filosofía”, en A.J. Ayer, compilación  citada, pp. 349-485. También incluido bajo el título “Mi visión de la filosofía”,  en J. Muguerza (Comp.), La concepción analítica de la filosofía. Madrid: Alianza, 1974;  pp. 491-528.
- Henry W. Johnstone, Philosophy and argument. University Park (PA): The Pennsylvania  State University Press, 1959.
- John Passmore, Philosophical reasoning. London: Duckworth, 1961.
- Jean Wahl y otros, Symposium sobre la argumentación filosófica. México: UNAM, 1963.
- Maurice Natanson & Jenry W. Johnstone, eds. Philosophy, Rhetoric and   Argumentation. University Park (PA): The Pennsylvania State Univ. Press, 1965.
- Reinhart Lauth, Theorie des philosophischen Arguments: der Ausganspunkt und seine Voraussetzungen. Berlin/New York: Walter de Gruyter, 1979.
- Alberto Vargas y otros, Argumentación y filosofía. México: UAM-Iztapalapa, 1986.
- Argumentation, 2/2 (1988), nº monográfico: “Questions about philosophical argumentation”.
- Carlos Pereda, Vértigos argumentales. Barcelona: Anthropos, 1994.
- Juan M. Comesaña, Lógica informal, falacias y argumentos filosóficos. Buenos Aires: EUDEBA, 1998.
- Nicholas Rescher, Philosophical reasoning. A study in the methodology of philosophy. Malden (MA)/Oxford: Blackwell, 2001.
- Shai Frogel, The Rhetoric of Philosophy. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2005.
- Nicholas Rescher, Philosophical dialectics. An essay on metaphilosophy. Albany (NY):  State University of New York Press, 2006.
- Luis Vega Reñón (2006), “Variaciones sobre la argumentación en filosofía”, en D.I. Pérez y L. Fernández Moreno (Comps.), Cuestiones filosóficas. Buenos Aires: Catálogos, 2008, pp. 511-532. Versión revis. y ampliada de (2004), “Filosofía y argumentación”, en Lindaraja: http://www.realidadyficcion.org

- Luis Vega Reñón (2014), "¿Hay que argumentar (bien) para hacer (buena) filosofía?", Actas del I Congreso de la Red Española de Fiolosofía (Valencia, sept. 2014). Edición en preparación.

 

Por lo que se refiere a la parte III, no estará de más partir de una panorámica de la teoría de la argumentación y de sus principales perspectivas (lógica, dialéctica, retórica), como la presentada en:


- Luis Vega Reñón, Si de argumentar se trata. Barcelona: Montesinos, 2003, que además dedica algún apartado al análisis de argumentos filosóficos concretos (e.g. cap. 3, § 6, pp. 238-256).
- Una obra especialmente recomendable es el Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica (L. Vega Reñón y Paula Olmos, editores), Madrid: Editorial Trotta, 2011, que recoge los términos y conceptos más relevantes en este ámbito interdisciplinario.
También hay indicaciones más específicas para el caso de la lógica en el sumario:
- Raymundo Morado, “Qué debe saber de lógica una persona educada”, en La razón comunicada.( Materiales del taller de Didáctica de la Lógica), Veracruz: Universidad Veracruzana, Universidad de Xalapa y Torres Asociados, 1999, pp. 7-15. Por lo que se refiere a la proyección sobre el discurso público o el discurso civil, puede verse:
- Luis Vega Reñón, “De la lógica académica a la lógica civil: una proposición”, Isegoría, 31 (2004): 131-149. También en la citada Lindaraja, revista en la red.
Por lo demás, en la bibliografía de la parte II también se encuentran análisis, referencias y sugerencias que tienen aplicación aquí.

            Las indicaciones y referencias para el trabajo en el área temática propuesta deberán adecuarse al punto, autor o texto tomado como objeto del ensayo. Basten, en principio, unas referencias genéricas para hacerse una idea del asunto:
- José Gaos, Pensamiento de Lengua Española. Pensamiento español. En Obras   completas, VI. México: UNAM, 1990.
- Revista de Occidente, 233 (2000), monográfico sobre “Pensar en español”.
- Gustavo Bueno, “El español como lengua de pensamiento”, en El Español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes. Madrid: Instituto Cervantes, 2003.
- Susan Nuccetelli, “Is ‘Latin American thought’ philosophy?”, Metaphilosophy, 34/4 (2003): 524-536.