Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Curso 2020/2021/Subject's code23307093

ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


 

El texto básico contiene una amplia bibliografía que puede ser utilizada por el estudiante.

Además, en el apartado correspondiente, se facilita webgrafía -imprescindible para la actualización de conocimientos-.

Aquellos estudiantes que deseen ampliar contenidos relacionados con esta asignatura pueden consultar las siguientes obras y centros de documentación:

 

  • Granados, P. y Mudarra, M.J. (2010). Diagnóstico en Educación Social. Madrid: Dykinson / UNED.

Este libro se considera un referente donde el estudiante podrá encontrar múltiples técnicas e instrumentos de diagnóstico útiles para proponer y desarrollar estrategias de orientación profesional en contextos socioeducativos complejos.

En particular, destacan por su carácter instrumental, los capítulos 3 (pruebas estandarizadas y técnicas de observación sistemática) 4 (autoinformes: cuestionarios, entrevistas, escalas de actitudes y técnicas proyectivas) y 5 (análisis de necesidades socioeducativas y técnicas grupales). La exposición detallada de este tipo de técnicas, acompañada de múltiples ejemplos, permitirá al estudiante seleccionar y/o elaborar aquellas que sean más adecuadas para realizar la fase de diagnóstico del Practicum de observación y aplicación de conocimientos (Tema 4 de esta asignatura).

Asimismo, el estudiante podrá encontrar información útil para el diseño del cuestionario (actividad de aprendizaje obligatoria nº 16, Observación: diseño de un cuestionario y propuesta de mejora).

 

Paralelamente, podrá consultar en este libro, información relevante sobre el proceso de diagnóstico y evaluación profesional (capítulo 11, p. 368), técnicas e instrumentos específicos de diagnóstico y evaluación profesional (capítulo 11, p. 374), diagnosticar para promover el potencial profesional: análisis de la demanda y perfiles de usuarios (capítulo 11, p. 391) y el diagnóstico socioeducativo dirigido a colectivos con dificultades de inserción sociolaboral: personas con discapacidad (capítulo 11, p. 404).

 

  • Ibáñez, P. y Mudarra, M.J. (2005). Relaciones sociales en el empleo, en trabajadores con discapacidad. Educación XX1, Revista de la Facultad de Educación, 8, 105-125. www.uned.es/educacionXX1/pdfs/08-05.pdf

Este artículo profundiza en el conocimiento de las relaciones sociales en el contexto específico del empleo protegido, de personas que manifiestan diversos tipos de discapacidad, paso previo imprescindible para fundamentar intervenciones que promuevan una integración laboral más satisfactoria. Para ello, tras una fundamentación teórica sobre los procesos de socialización y sus peculiaridades en personas con discapacidad y contextos laborales específicos, se analiza -mediante un cuestionario de autovaloración- las relaciones sociales en el ámbito laboral, de una muestra de personas con distintos tipos de discapacidad -psíquicas, físicas, sensoriales- que desempeñan empleos, fundamentalmente protegidos en distintas comunidades autónomas.

 

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que en el empleo protegido predominan los trabajadores -sin diferencias significativas respecto al género- con discapacidad psíquica y edad media de 31 años. Estas características no influyen significativamente en el gusto por su trabajo, su ambiente laboral o su capacidad para hacer amigos dentro del trabajo. Las personas con discapacidad psíquica tienen un número significativamente menor de amigos fuera del trabajo. Este último aspecto sí está significativamente relacionado con tener amigos dentro del contexto laboral. Por otra parte, se encuentran elevadas expectativas de autoeficacia y predisposición al cambio ocupacional.

 

  • Ibáñez, P. y Mudarra, M.J. (2004). Relaciones sociales de personas con discapacidad, en el ocio y tiempo libre. Revista Española de Pedagogía, 229, 521-540.

Este artículo permite profundizar en las relaciones sociales (de pareja, amistad etc.) de personas con discapacidad, en un ambiente específico: el Ocio y Tiempo Libre (incluye el deporte). Aporta conocimientos específicos sobre tendencias en dichas relaciones y las múltiples barreras que han de superar para lograr su integración social más allá de estereotipos sociales que llevan a este colectivo a situaciones de riesgo de exclusión.

 

  • Ibáñez, P. (2002). Las Discapacidades: Orientación e Intervención Educativa. Madrid: Dykinson.

 

Con finalidad justificativa y clarificadora se ha comenzado esta obra haciendo referencia a la necesidad de Orientación e Intervención Educativa a personas con discapacidad o en situación de riesgo aportando datos que avalan dicha necesi­dad. En el primer capítulo se han descrito los modelos y teorías que fundamentan el Diagnóstico para la Orientación e Intervención de los colectivos mencionados. En el segundo capítulo se ha delimitado el marco de la Orientación e Interven­ción Educativa por medio de aproximaciones conceptuales, paradigmas y princi­pios. La primera parte del manual concluye con el tercer capítulo centrado en la Discapacidad y contextos de intervención: sociocomunitario, familiar, escolar y laboral, dando por  finalizada la fundamentación de la Orientación e Intervención Educativa sobre Discapacidad.

Si la primera parte expone conocimientos que servirán de apoyo y referencia en el ejercicio de la profesión, esta segunda parte trata de la intervención educativa desde la tipología tradicional de discapacidad. Hacerlo desde la pers­pectiva tipológica permite aportar una mayor claridad en la adquisición del co­nocimiento aunque ello requiere el tener que mencionar déficits o características principales según el tipo de discapacidad; pero ese proceso a su vez facilitará de­tectar y determinar las necesidades educativas especiales que tenga cada alumno, que es lo que conllevan actualmente los informes diagnósticos o evaluaciones de la persona. 

 

  • Otras obras relacionadas con la Discapacidad y la Orientación Profesional:
    • Avedis Donabedian. Instituto Universitario -UAB (2016). Guía de la metodología del Programa Incorpora: Elementos de calidad para promover la Integración Sociolaboral. Barcelona: Fundación Bancaria "la Caixa".
    • BOE (2018) Código de la Discapacidad. Consejo General del Poder Judicial. https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=125_Codigo_de_la_Discapacidad&modo=1
    • Calderón, M.J. y Calderón, B. (2012). Los Centros Especiales de Empleo como mecanismo de tránsito hacia el mercado de trabajo ordinario. CIRIEC-España, 75, 223-249.
    • Fernández, S. (2004). Transición escuela-empleo de las personas con discapacidad. Madrid: IMSERSO. http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6757/TransicionEscuelaEmpleo.pdf
    • Ibáñez, P. (1987). El mundo laboral del deficiente mental. Madrid: UNED.
    • Ibáñez, P. (2004). Programación y Evaluación para la Educación Especial (3ª reimpresión). Madrid: UNED.
    • Laborda Molla, C. y González Hernández, H. (2017). Estudio cualitativo sobre discapacidad intelectual y trabajo protegido: La orientación como herramienta para mejorar la calidad de vida. REOP, 28(3), 82-98.
    • Lázaro, A. y Mudarra, M.J. (2005). Las competencias del orientador en la movilidad profesional. Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa. 18, 175-191.
    • Repetto, E., Mudarra, M.J., Manzano, N. y Uribarri, M. (2009). Acreditación de Competencias de los orientadores profesionales en contextos no escolares. El Proyecto Europeo EAS (European Accreditation Scheme). REOP, Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 3/20, 238-250.
    • Jenaro Río, M.C. y Verdugo, M.A. (1996). Orientación profesional en personas con discapacidad: desarrollo y aplicación de instrumentos de evaluación e intervención. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca, Facultad de Psicología.
    • Margallo, F., Gil, C., Rubio, E., Jiménez, E. (2006). Valoración, orientación e inserción laboral de personas con discapacidad. Método “Estrella”, marco teórico. Madrid: IMSERSO. http://www.empleo-foil.oit.or.cr/documentos/
    • Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2015): Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (en línea) ‹http://www.empleo.gob.es/estadisticas/bel/index.htm›
    • Ministerio del empleo y Seguridad Social (2018). Integración laboral de las personas con discapacidad: Empleo, Enero 2018. Madrid: Servicio Público de Empleo Estatal.
    • Naveros, J.A., Monsalve, J.E., Ponte, M.E., Guillamón, M.L. y Díez García, V. (2014) Manual de acompañamiento para la inserción laboral. Madrid: Ministerio del Interior-Fondo Social Europeo.
    • Orden SSI/1474/2014, de 28 de julio, por la que se modifica la Orden de 2 de noviembre de 2000, por la que se determina la composición, organización y funciones de los Equipos de Valoración y Orientación dependientes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales y se desarrolla el procedimiento de actuación para la valoración del grado de discapacidad dentro del ámbito de la Administración General del Estado. BOE 190 miércoles 6 de agosto de 2014.
    • Rodríguez Álvarez, V. (2013): “Fuentes de información sobre discapacidad y empleo en España”, Revista Española de Discapacidad, 1 (1): 73-95.
    • UGT. Guía Sindical de la discapacidad en el empleo (2019). Comisión Ejecutiva Confederal de UGT. Departamento de Servicios Sociales.
    • Verdugo, M.A. (1995). Evaluación y orientación profesional en personas con discapacidad física: adaptación y evaluación experimental del Pasaporte Profesional (PASS). Salamanca: Universidad. (Documento disponibles en la Biblioteca del Imserso).