Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

POLÍTICAS, MODELOS Y PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES Y JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL

Curso 2021/2022/Subject's code2330826-

POLÍTICAS, MODELOS Y PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN CON MENORES Y JÓVENES EN DIFICULTAD SOCIAL

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Arnillas, G. y Pauccar, N. (2006): Monitoreo y Evaluación de la Participación infantil en Proyectos de Desarrollo. Lima. Save the Children.

Asociación Internacional de Educadores Sociales (AIEJI) (2005): Marco Conceptual de las Competencias del Educador Social. [En línea: enero 2012] <www.aieji.net>

Ayala, L. y Cantó, O. (2009): Políticas económicas  y pobreza infantil. Análisis y Propuestas sobre pobreza infantil en España. Madrid: UNICEF

Ayala, L.; Martínez, R. y Sastre, M. (2006): Familia, Infancia y Privación Social:Estudio de las situaciones de pobreza en la Infancia. Madrid: Fundación FOESSA.

Ballester, L. y otros (2004): Metodología para el trabajo socioeducativo en red. IV Congreso Nacional del Educador/a Social. Santiago de Compostela, 30 septiembre- 2 octubre.

Bautista-Cerro, M. J. y Melendro, M. (2011): Competencias para la intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social. Revista Educación XX1, vol. 14, núm. 1, pp. 179-200. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Beck, U. y Beck-Gemsheim, E. (2003): La individualización. Barcelona: Paidós.

Calvo Sastre, A. M. (1997): Animación Sociocultural en la infancia. La educación en el tiempo libre. En Trillas, J. Animación Sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Barcelona: Ariel.

Camacho, H. (et alt) (2001): El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Madrid: CIDEAL.

Carballeda, A. (2006): El Trabajo Social desde una mirada histórica centrada en la intervención. Buenos Aires: Editorial Espacio.

Casas, F. (2010):Representaciones  sociales que influyen en las políticas sociales de infancia y adolescencia en Europa.Pedagogía Social, revista Interuniversitaria,  17, (17-28).

Castells, M. (1998): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1, 2, 3 Madrid: Alianza.

Castells, M. (2011): La educación en la Sociedad en Red. Ponencia presentada en el XV Congreso Nacional y I Internacional de Modelos de Investigación Educativa (AIDIPE). Madrid: UNED.

Cembranos, F.; Montesinos, D. y Bustelo, M. (1999): La Animación Sociocultural. Una Propuesta Metodológica. Madrid: Popular

Comas Arnau, D. (2009) ¿Por qué negamos la participación política a los/las jóvenes.  Tema para el debate, nº 176, (43-56).

Comas Arnau, D. (2011): ¿Por qué son necesarias las políticas de juventud? RevistaEstudios de Juventud nº 94, (11-27).

Comisión Europea (2009): Joint Reporto n social  Protection  and Social Exclusion. Directorate of Employment,Social  Affaris an Equal Opportunities. Bruselas: CEE.

Gaitán, L. (2010): El papel de las políticas sociales en relación con la pobreza infantil.  Educación Social, Revista de intervención Socioeducativa, nº 46 (págs.48-65).

García Herrero, G. A. y Ramírez  Navarro, J. M. (1996): Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales. Zaragoza: Certeza.

Goig Martínez J.M. y Nuñez Martínez Mª.A. (2011): El fomento de la juventud participativa. Tratamiento constitucional,desarrollo legislativo y  políticas públicas. Revista de Estudios de Juventud   nº 94, (págs. 29-48).

Joyce, B. R. y Weil, M. (1985): Modelos de enseñanza. Madrid: Anaya.

Liebel, M. (2006): Entre Protección y Emancipación. Derechos de la infancia y Políticas Sociales. Madrid: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

Liebel, M. y Martínez Muñoz, M. (2009): Infancia y Derechos Humanos: Hacia una ciudadanía participante y protagónica. LIMA: IFEJANT

Martínez, M.C.; Quintanal, J. y Téllez, J.A. (2002): La orientación escolar: fundamentos y desarrollo. Madrid: Dykinson.

Merino Fernández, J. V. (2002): La Planificación de la Acción Sociocultural. En Sarrate Capdevilla, Mª. L. (coord.) Programas de Animación Sociocultural. Madrid: UNED

Múgica, J. (2000): Imagen del educador desde la Asociación Agintzari. En Amorós P. y Ayerbe P. Intervención educativa en inadaptación social. Madrid: Síntesis Educación.

Ochaita, E. y Espinosa, Mª A. (2004): Hacia una teoría de las necesidades  infantiles y adolescentes. Madrid: McGraw Hill.

Oña, J. M. (2005): El educador social: un profesional de la educación en contacto con la infancia. Revista de Educación Social (RES), núm. 4, 27 de septiembre. [En línea: Enero 2012] <http://www.eduso.net/res/?b=7&c=64&n=177>

Pérez Serrano,G.(2008): Elaboración de Proyectos sociales. Casos Prácticos. Madrid: Narcea.

Stafford, H. (2008): Ther Relevance of European Union Citizenship to Children. Revista Invernizzi &Williams, nº 18, págs. 19-170.

Úcar Martínez, X. (2004): De la caridad a la inclusión: modelos de acción e intervención socioeducativa en el contexto europeo.  Barcelona: Universidad Autónoma. [En línea: enero 2012] <www.pedagogiasocial.cl/DOCS/COPESOC/X_Ucar.PDF> 

Úcar, X. (2006): “El por qué y el para qué de la Pedagogía Social”. En J. Planella y J. Villar (coords). La pedagogía social en la sociedad de la información. Barcelona: Editorial UOC. (págs. 233-282).

UNICEF (2005): Pobreza Infantil en países ricos 2005. Florencia. Centro  de Investigciones Innocenti de UNICEF.

VV.AA. (2002): La Planificación de Políticas en infancia en América Latina. Hacia un Sistema de Protección Integral y una perspectiva de Derechos. Montevideo. Instituto Latinoamericano del Niño.

VV.AA. (2002): Programación de los Derechos del Niño. Cómo aplicar un enfoque de derechos del Niño en la programación. Lima: Save the Children

VV.AA. (2004): Instrumento  sobre el proceso de monitoreo de la Programación de los Derechos del Niño. Suecia: Save the Children.

VV.AA. (2010):La situación de la oferta de servicios de atención a la primera infancia (0-3 años). Edición electrónica. Madrid. Ministerio de Sanidad y Política Social.