Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

EL CANON LITERARIO ESPAÑOL: GRANDES FIGURAS

Curso 2023/2024/Subject's code24140125

EL CANON LITERARIO ESPAÑOL: GRANDES FIGURAS

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Además de la bibliografía básica y complementaria, se recomienda a los estudiantes consultar los siguientes recursos con el fin de ampliar conocimientos sobre la materia:

"Introducción a la idea de canon literario" Elaborado por Colectivo Audiovisual Zerkalo (Colombia, 2021).

"Canon y corpus. Sobre el concepto de clásicos en la literatura" Blog especializado en teoría del canon literario, editado por Carmen Morán Rodríguez, profesora de la Universidad de Valladolid. Pese a que su publicación cesó en 2016 resulta una fuente de consulta de interés sobre el concepto de "clásico" y los procesos de conformación del canon.

"El banquete sobre la traducción" Primera jornada de una mesa redonda organizada por el Instituto Cervantes de Hamburgo en el marco de la Feria del Libro de Fráncfort 2022, en la que España es invitado de honor, en la que diversos especialistas y profesionales (de la traducción, la edición, la academia, los agentes literarios y los medios de comunicación) abordan la siguiente pregunta: "¿Qué falta y qué sobra del canon literario español en alemán clásicos y modernos) y por qué?".

"Las mujeres y el canon" Conferencia de Laura Freixas dentro del ciclo Madres nuestras, que estáis en los libros, organizado en 2020 por la Biblioteca Nacional de España.

"Las lecturas que nos construyen como ciudadanos" Conferencia de Gemma Lluch en el 12º Congreso Nacional de Lectura: Lectura Digital impulsado por Fundalectura en Colombia (2015).

"La Edad de Plata: hacia una resignificación del canon literario" Conferencia inaugural de Anna Caballé en el Seminario Internacional Feminismo/s de la Edad de Plata (Universidad Complutense de Madrid, 26-27 de septiembre de 2022), organizado por el Grupo La otra Edad de Plata.

"Las mujeres en los libros de texto. La articulación de una exclusión cultural" Conferencia de Ana López Navajas (2021), coordinadora del proyecto Women’s Legacy, con motivo de la celebración de los actos del centenario de Publicacions de la Universitat de València.

"Las hijas de Zezé: hacia un canon de la literatura lésbica española" Conferencia de Gloria Fortún en el marco del ciclo Iguales en amor, iguales en deseo (2021) de la Biblioteca Nacional de España.

"Mujeres y Literatura: una revisión del canon"  Conferencia de Ángela Navarro González (2020) en el ámbito del Foro Sensus Communis - Ateneo  Mercantil de Valencia.

Adicionalmente, diversas revistas del ámbito hispánico han dedicado en los últimos años números completos o secciones monográficas a la cuestión del canon literario, con especial atención a su impacto en el ámbito de la literatura española. Es el caso de Ínsula: revista de letras y ciencias humanas ("Un viaje de ida y vuelta: el canon"), (nº 600, 1996), del que puede leerse en abierto "Canon: ¿estética o pedagogía?", artículo de presentación a cargo de José María Pozuelo Yvancos; Iberoamericana. América Latina, España, Portugal: Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas: "Pensar el canon literario. Teoría y ejercicio crítico" (nº 22, 2006); Signa: “Estado de la cuestión: sobre el canon literario” (nº 18, 2009) o Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños: “Repensar el canon escolar: obras imprescindibles, lecturas obligatorias y otros textos sugeridos en la enseñanza literaria actual” (vol 2, nº 4, 2017).

Finalmente, otros recursos electrónicos y páginas de interés para acceder a información sobre esta asignatura son los siguientes:

Diccionario Español de Términos Literarios Internacionales (DETLI) Dirigido por Miguel Ángel Garrido Gallardo (Madrid, CSIC, 2015), este diccionario consta de 6.000 entradas distribuidas en 500 artículos que permiten consultar términos de crítica literaria. Adicionalmente, puede consultarse (en papel) cualquier edición del clásico Diccionario de términos literarios de Demetrio Estébanez Calderón, publicado por Alianza.

Real Academia Española Página web de la Real Academia Española, donde se podrán consultar múltiples recursos lingüísticos tales como el Diccionario de la lengua española (DLE), el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) o el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLE), entre otros.

BASES DE DATOS

Dialnet Buscador de artículos y revistas muy útil para búsquedas bibliográficas.

Latindex Buscador de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Además de estas bases, de acceso abierto, se podrá acceder de forma gratuita desde la cuenta de estudiante de la UNED a otras bases de datos especializadas, como MLA International Bibliography o JSTOR, a través de la Biblioteca de la UNED.

BIBLIOTECAS DIGITALES

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, desarrollada por la Universidad de Alicante. Contiene portales temáticos de autores, instituciones culturales o proyectos, como EDI-RED, Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI), sobre historia cultural de la edición iberoamericana.

Biblioteca Nacional de España Página web de la Biblioteca Nacional de España. Se recomienda especialmente la consulta de la Biblioteca Digital Hispánica (BDH) y de la Hemeroteca Digital. En la BDH pueden consultarse de forma libre y gratuita documentos digitalizados de diversa naturaleza: libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras. Por su parte, la Hemeroteca Digital permite el acceso a la valiosa colección digital de prensa histórica española que alberga la BNE.

Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) Ofrece una nutrida colección de reproducciones facsímiles digitales de manuscritos, libros impresos, fotografías históricas, materiales cartográficos, partituras y demás materiales conservados en archivos, bibliotecas y museos que forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español. Se recomienda, asimismo, la consulta del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico EspañoL (CCPB), que permite localizar libros y otros fondos bibliográficos antiguos, raros y singulares que forman parte del Patrimonio Bibliográfico Español.

Internet Archive Biblioteca virtual y buscador de páginas web mediante WayBack Machine.

Europeana Importante recurso sobre el patrimonio cultural digital europeo, desarrollado a iniciativa de la Unión Europea. Permite acceder a libros, arte, música y películas de miles de instituciones culturales europeas.

SISTEMA DE CITACIÓN

Finalmente, el Máster en Estudios Avanzados e Iniciación a la Investigación de la Literatura Hispánica y su Teatro utiliza como modelo y guía para las referencias bibliográficas las normas APA en su 7ª edición, o bien MLA en la 8.ª. En la Biblioteca de la UNED se facilita una guía sobre este sistema de citación: https://uned.libguides.com/citar/estilos_bibliograficos. Asimismo, podrán consultarse otros recursos externos, como este manual elaborado por la Universidad de Alicante para APA: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/103189, y para MLA: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57777/1/MLA_8th_ed_julio2016.pdf.