Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

EL INDIGENISMO LITERARIO HISPANOAMERICANO

Curso 2023/2024/Subject's code24140154

EL INDIGENISMO LITERARIO HISPANOAMERICANO

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA

2.1.- Requisitos obligatorios.

El estudiante que proviene de Filología Hispánica, o Filología Española, ha adquirido los conocimientos básicos suficientes durante los estudios de su titulación, tanto de historia de los movimientos y corrientes literarias como de teoría y crítica literaria, para abordar sin problemas los objetivos de esta asignatura, aunque sería muy estimable que, si no está familiarizado con los estudios comparatistas, leyese algunos estudios fundamentales sobre el tema.

2.2.- requisitos recomendables.

- Conocimientos básicos de la Historia de América del siglo XX, y de manera muy especial entre 1910 y 1970. En este sentido, son interesantes los volúmernes siguientes:

1) GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo (coord.), (1977), américa latina: historia de medio siglo. 1.- américa del sur, México: Siglo XXI Editores.

2)  GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo (coord.), (1981), américa latina: historia de medio siglo. 2-méxico, centroamérica y el caribe, México. Siglo XXI Editores.

Además de esto, recomiendo como primera aproximación a la novela indigenista, el capítulo de: LORENTE MEDINA, Antonio, (2008), <<La novela indigenista: Alcides Arguedas, Jorge Icaza, Ciro Alegría, José María Arguedas y Manuel Scorza>>, en historia de la literatura hispanoamericana. Tomo III. Siglo XX, T. Barrerra (coord.), Madrid: Editorial Cátedra, pp. 57-78.

2.3.- Recomendaciones para los estudiantes que provengan de otra titulación.

El estudiante que provenga de otras Filologías tal vez necesite familiarizarse antes con los grandes movimientos y correintes de la literatura española y de la literatura hispanoamericana durante los siglos XIX y XX. Y el que provenga de estuduios no filológicos necesitará, para cursar con éxito esta asignatura, tener unos conocimientos básicos de teoría y crítica literaria, de la historia de las literaturas española e hispanoamericana, así como de los movimientos y épocas literarias de la literatura occidental.

Quienes procedan del campo de la Filosofía, del arte o de la Historia, podrán enriquecer sus conocimientos de este período histórico y cultural, al tiempo que están en magníficas condiciones para abordar el estudio de esdta asignatura con una mirada interdisciplinar muy enriquecedora.

En conclusión, se recomienda a todos los alumnos que procedan de otra titulación distinta de la de Filología Española, que tengan conocimiento de la historia de las literaturas española e hispanoamericana, y nociones básicas sobre la realización de un comentario literario de textos. Y, como primera providencia, se aconseja que se pongan en contacto con el profesor de la asignatura para concertar la forma de subsanar sus deficiencias.