Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

ESTADÍSTICA APLICADA

Curso 2023/2024/Subject's code27701048

ESTADÍSTICA APLICADA

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO
ISBN(13):
Título: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. (2008)
Autor/es: García Lázaro, F.J. ; Santos Preciado, J. M. ;
Editorial: Cuadernos de la UNED. UNED

SANTOS PRECIADO, J.M. y GARCÍA LÁZARO, F.J. (2008): Análisis Estadístico de la Información Geográfica. Editorial UNED. 

Este manual abarca la mayoría de los métodos estadísticos de análisis de la información geográfica en profundidad, desarrollando casos prácticos que permiten comprender el cálculo e interpretación de resultados. Puede utilizarse para el estudio de todos los bloques de esta asignatura, a excepción de las series temporales, que no están contempladas en el mismo. El libro se encuentra descatalogado, pero hay ejemplares disponibles en varias bibliotecas de la UNED. 

COLL, S. y GUIJARRO, M. (1998): Estadística aplicada a la Historia y a las Ciencias Sociales. Editorial Pirámide, Madrid.

Constituye una obra dedicada al estudio de la aplicación de la ciencia estadística en el análisis de los acontecimientos históricos. La organización de sus contenidos es bastante similar al programa de la asignatura, existiendo un capítulo inicial que describe los datos más usuales utilizados en los fenómenos históricos, dedicándose al resto de los capítulos al estudio individual de una variable, relación entre variables (bivariada y múltiple), series temporales e iniciación a la Estadística Inferencial. Su mayor aportación reside en el empleo de ejemplos de carácter histórico, que permiten que el alumno pueda comprender la aplicación de la Estadística en contextos históricos muy variados.

FLOUD, R. (1983): Métodos cuantitativos para historiadores. Alianza Editorial, Madrid.

Libro de carácter introductorio sobre la aplicación de los principales procedimientos cuantitativos en el estudio de los hechos históricos. A pesar de su limitada extensión, contiene un completo panorama sobre la clasificación de los datos numerables, representaciones de los mismos en tablas y gráficos, distribución de frecuencias, series temporales y relación de variables. Como en el caso anterior, el empleo de ejemplos desarrollados en contextos históricos diferentes ofrece ideas de cómo utilizar las técnicas estadísticas en la realización de trabajos de investigación concretos.