|
|
![]() |
||
![]() | La tasa de paro de los egresados por la UNED descendió un 31’4 por ciento a los dos años de haber finalizado sus estudiosEl Observatorio de Empleo y Empleabilidad de la UNED ha elaborado por primera vez un informe adecuado a las características particulares de los estudiantes de la institución. El 40 por ciento de ellos indicó que la titulación cursada le había resultado “muy útil” para mejorar su perfil en el mercado laboral | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | Por ello, tal y como señala Nuria Manzano Soto, directora del COIE y responsable del Observatorio, “era necesario desarrollar un sistema de seguimiento de la inserción laboral y la empleabilidad que nos permitiera disponer de indicadores combinados específicos para una universidad a distancia y para un perfil de estudiante como el nuestro. Los datos que hemos obtenido son útiles no sólo para responder mejor a los marcadores de las instancias externas, sino también para conocer mejor la realidad sociolaboral de nuestros egresados y poder adaptar nuestra oferta a ellos. Finalmente, son marcadores que podrían posicionar mejor a la UNED en los paneles de inserción laboral de los ránkings de universidades”. El rector de la UNED, Alejandro Tiana, refuerza el trabajo del Observatorio enmarcándolo en los objetivos establecidos en el marco de las Orientaciones Estratégicas de la UNED para los periodos 2014-2018 y 2018-2021. “La mejora de la atención al estudiante y la reafirmación de la misión social de nuestra universidad”, ha señalado, “se concretan en el compromiso de ofrecer de forma transparente estadísticas e indicadores sobre la situación laboral de los estudiantes y el de potenciar su empleabilidad”. El informe aporta datos en torno a cuatro dimensiones. Por un lado el perfil de los estudiantes de Grado y Postgrado de la UNED; por otro, su situación laboral y los cambios producidos en ella; en tercer lugar, la adecuación del empleo a la formación del alumno y, finalmente, la utilidad e influencia de los estudios para mejorar la empleabilidad. Dos de los datos más significativos se encuentran en el segundo punto, pues al estudiar la evolución de la situación laboral en los diferentes momentos medidos –al inicio de la titulación, al finalizar la misma y dos años después de haber obtenido el título- se observa que hay una importante variación en la situación de los titulados que trabajan, pues pasan del 70’7% al finalizar los estudios al 80’8% dos años después. Este incremento viene producido porque dos tercios han mantenido la posición de ocupados y porque un 16% de los que no trabajaban al finalizar sí lo hacían dos años después. Estos datos, unidos al 12’5% que mantuvieron una situación de desempleo o inactividad y al escaso 6’6% que pasó de trabajar a no trabajar, permiten extraer uno de los indicadores clave para medir la empleabilidad de la UNED: el 56’03% de los estudiantes que no trabajaban al finalizar la titulación pasaron a estar ocupados dos años después. “Es decir”, explica Nuria Manzano, “más de la mitad de los titulados que al finalizar sus estudios en la UNED no tenían trabajo, sí se encontraban trabajando dos años después”. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
| ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | En la misma línea, destaca la evolución de la tasa de paro medida en el estudio y que se sitúa en el 15’9% al finalizar los estudios y en el 10’9% dos años después. Esto supone que la tasa de paro se redujo en dos años en un 31’4%, “un dato alentador y positivo de la situación laboral de los titulados de la UNED”, tal y como recalca la responsable del informe, “que está directamente relacionado con la capacidad de los estudios cursado en la UNED para influir positivamente en la situación laboral y en la utilidad de la titulación cursada para mejorar el perfil de los estudiantes en el mercado laboral”. | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | Sistema de seguimiento de la inserción laboral y la empleabilidad de los titulados de la UNED Para responder a las demandas de datos tanto internas como externas de la universidad, se creó en 2014 el Sistema de seguimiento de la inserción laboral y la empleabilidad de los titulados de la UNED, apoyado en las encuestas realizadas en tres momentos diferentes: encuesta de matrícula al inicio de los estudios, encuesta de egresados con la obtención del título de Grado o Postgrado oficial y encuesta de seguimiento de la inserción laboral dos años después de titularse. A estas tres recogidas de datos se suma la elaboración de un Barómetro de Empleabilidad y Empleo cuatro años después de la obtención del título.
“Es importante”, señala Nuria Manzano, responsable del Observatorio y del informe en el momento de su elaboración, “no perder de vista la singularidad de la UNED y de su perfil de estudiante, pues un porcentaje reducido de sus estudiantes de Grado y Máster se encuentran en situación de desempleo; por tanto, los indicadores tradicionales de inserción laboral no son suficientemente significativos en el caso de la UNED, siendo la “empleabilidad” el concepto clave, entendida como el conjunto de logros-habilidades, conocimientos y atributos personales que aumenta la probabilidad de que nuestros titulados o bien tengan éxito en la obtención de un empleo adecuado a su formación y lo mantengan, o bien mejoren el empleo que poseen”. En este sentido se consideró necesario diseñar indicadores cruzados que permitieran recoger datos sobre el perfil de empleo y empleabilidad de los estudiantes de la UNED, estableciéndose tres:
Para responder a dichos indicadores se incorporaron variables de índole sociolaboral a la encuesta de matrícula, se añadieron preguntas del bloque sociolaboral dentro de la encuesta de egresados y se desarrolló la encuesta de seguimiento de la inserción laboral para los egresados dos años después de titularse. Esta última encuesta se realizó durante el curso 2016-2017 a los titulados del Grado y Máster de la UNED del curso 2013-2014, con un universo de 3.685 titulados y una muestra obtenida de 1.378 respuestas. Inserción laboral por titulaciones El equipo de trabajo del Observatorio de Empleo y Empleabilidad está formado por Nuria Manzano Soto, Lara Alba Hernáiz, Gomer Betancor Nuez, Roberto Cilleros Conde, Diego Cuenca Gómez-Limón, David Prieto Serrano. | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Itziar Romera Fotografías: José Rodríguez Edición web: Elena Lobato Comunicación UNED | ![]() |
![]() |