 |
“Avanç a l’estudi dels gravats rupestres de Savassona (Tavèrnoles)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. SIMPOSIO: “XI Symposium de Prehistòria i Arqueologia Peninsular (El poblament antic a la comarca d'Osona)”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Ausa. Publicació trimestral del Patronat d’Estudis Ausonencs (Vic), X (1982), p. 121-130, 1 fig., 4 fotos. ORGANIZACIÓN: Universitat de Barcelona, Institut d'Arqueologia i Prehistòria – Patronat d'Estudis Ausonencs. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vic. FECHAS: 26 a 28 de noviembre de 1982.
Martí MAS y Guadalupe TORRA. “La conservació del patrimoni cultural i l’arqueòleg”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. JORNADAS: “I Jornades sobre la situació professional en l'Arqueologia”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: I Jornades sobre la situació professional en l’Arqueologia. Barcelona, 26 a 28 de març de 1987.- Il•lustre Col•legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, Comissió de Patrimoni, Grup d’Arqueòlegs – Diputació de Barcelona.- Barcelona, 1992.- p. 159-162. ISBN: 84-600-8157-5. ORGANIZACIÓN: Il•lustre Col•legi Oficial de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, Comissió de Patrimoni, Grup d'Arqueòlegs. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona. FECHAS: 26 a 28 de marzo de 1987.
“El Conjunto rupestre del Tajo de las Figuras. Estado actual de las investigaciones en Sierra Momia (Cádiz)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “I Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (Eduardo RIPOLL PERELLÓ, editor): Actas del I Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar”. Ceuta, noviembre de 1987. I: Prehistoria e Historia de la Antigüedad.- Universidad Nacional de Educación a Distancia.- Madrid, 1988.- p. 293-303, 7 figuras. ISBN: 84-362-2293-3 (obra completa) – 84-362-2294-6 (tomo I). ORGANIZACIÓN: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Geografía e Historia, Centro Asociado de la UNED en Ceuta – Ayuntamiento de Ceuta. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Ceuta. FECHAS: 16 a 19 de noviembre de 1987.
“Algunas consideraciones sobre la conservación del arte prehistórico en el Conjunto rupestre del Tajo de las Figuras (Cádiz)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “XIX Congreso Nacional de Arqueología”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: (Antonio BELTRÁN MARTÍNEZ, editor): XIX Congreso Nacional de Arqueología. Castellón de la Plana, 1987. II: Arte Rupestre y Valle del Ebro.- Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales – Universidad de Zaragoza, Seminario de Arqueología.- Zaragoza, 1989.- p. 161-167, 4 figuras. ISBN: 84-600-7262-2. ORGANIZACIÓN: Secretaría General de los Congresos Arqueológicos Nacionales – Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Serveis Territorials de Cultura i Educació. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Castelló. FECHAS: 14 a 17 de diciembre de 1987.
Martí MAS CORNELLÀ y Joan PALLARÈS-PERSONAT. “Els gravats rupestres de Catalunya. Una aproximació al seu estudi”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “Congrés Internacional Història dels Pirineus”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: Espacio, Tiempo y Forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia (UNED). Serie I: Prehistoria y Arqueología (Madrid), 2 (1989), p. 173-189, 8 figuras. ORGANIZACIÓN: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Geografía e Historia, Centro Asociado de la UNED en Cervera – Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura – Diputació de Lleida – Ajuntament de Cervera. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cervera. FECHAS: 21 a 24 de noviembre de 1988.
“Las manifestaciones rupestres prehistóricas de la zona gaditana. 1988: Sierra Momia”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: “II Jornadas de Arqueología Andaluza. Resultados de los trabajos arqueológicos realizados en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el año 1988”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía, 1988. II: Actividades Sistemáticas. Informes y Memorias (Sevilla), (1988), p. 213-220, 18 figuras. ORGANIZACIÓN: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales. LUGARES DE CELEBRACIÓN: Antequera – Málaga. FECHAS: 17 a 19 de enero de 1989.
Mesas redondas. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. COLOQUIO: “Coloquio sobre protección, conservación, documentación y difusión del arte rupestre postpaleolítico en Castilla-La Mancha”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Actas no publicadas. ORGANIZACIÓN: Ayuntamiento de Nerpio, Concejalía de Educación y Cultura. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Nerpio. FECHAS: 2 a 7 de mayo de 1989.
“Las manifestaciones rupestres prehistóricas de la zona gaditana. 1989: Sierra Momia y Valle del Río de las Cañas o Palmones. Informe”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: “Gadir. III Jornadas de Arqueología Andaluza. Resultados de los trabajos arqueológicos realizados en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el año 1989”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía, 1989. II: Actividades Sistemáticas. Informes y Memorias (Sevilla), (1989), p. 353-359, 4 figs., 10 fotos. ORGANIZACIÓN: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales. LUGARES DE CELEBRACIÓN: Cádiz – El Puerto de Santa María. FECHAS: 23 a 26 de enero de 1990.
José Luis SANCHIDRIÁN TORTI y Martí MAS CORNELLÀ. “Discusiones en torno al considerado arte paleolítico del Campo de Gibraltar (Cádiz)”.
Martí MAS CORNELLÀ y Guadalupe TORRA COLELL. “Avance al estudio de las manifestaciones rupestres postpaleolíticas de Cádiz: Estado actual de las investigaciones”.
TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “II Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (Eduardo RIPOLL PERELLÓ y Manuel F. LADERO QUESADA, editores): Actas del II Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar”. Ceuta, noviembre de 1990. I: Crónica y Prehistoria.- Universidad Nacional de Educación a Distancia.- Madrid, 1995.- p. 73-86, 7 figuras / p. 181-192, 1 figura. ISBN: 84-362-3273-9 (obra completa) – 84-362-3274-7 (tomo I). ORGANIZACIÓN: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Geografía e Historia, Centro Asociado de la UNED en Ceuta – Ayuntamiento de Ceuta. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Ceuta. FECHAS: 19 a 22 de noviembre de 1990.
“Proyecto de investigación arqueológica Las manifestaciones rupestres prehistóricas de la zona gaditana. 1990: Reproducción y estudio directo del arte rupestre en Sierra Momia y Valle del Río de las Cañas o Palmones”.
Martí MAS CORNELLÀ y José Luis SANCHIDRIÁN TORTI. “Proyecto de investigación arqueológica Las manifestaciones rupestres prehistóricas de la zona gaditana. 1990: Prospección arqueológica superficial en las Cuevas de Levante y el Conjunto rupestre del Tajo de las Figuras (Sierra Momia)”.
TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: “IV Jornadas de Arqueología Andaluza. Resultados de los trabajos arqueológicos realizados en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el año 1990”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía, 1990. II: Actividades Sistemáticas. Informes y Memorias (Sevilla), (1990), p. 352-358, 13 figuras / p. 359-370, 13 figuras. ORGANIZACIÓN: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección General de Bienes Culturales. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Jaén. FECHAS: 15 a 19 de enero de 1991.
“Prospecciones arqueológicas en Sierra Momia (Cádiz)”.
“Documentación e investigación de las manifestaciones artísticas en las Cuevas de Palomas, Abrigos de Bacinete y Conjunto rupestre del Tajo de las Figuras (Cádiz)”.
Sergio RIPOLL LÓPEZ, Martí MAS CORNELLÀ y Lorenzo PERDIGONES MORENO. “Actuaciones de urgencia en las Cuevas de Levante y Cubeta de la Paja (Sierra Momia, Benalup, Cádiz)”.
TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: “V Jornadas de Arqueología Andaluza. Resultados de los trabajos arqueológicos realizados en la Comunidad Autónoma de Andalucía durante el año 1991”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía, 1991. II: Actividades Sistemáticas. Informes y Memorias (Sevilla), (1991), p. 93-98, 8 figuras / p. 99-104, 12 figuras / p. 105-110, 7 figuras. ORGANIZACIÓN: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección General de Bienes Culturales. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Granada. FECHAS: 20 a 25 de enero de 1992.
Martí MAS CORNELLÀ y Sergio RIPOLL LÓPEZ. “Los grabados rupestres de Cádiz”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “Ir Congrés Internacional de Gravats Rupestres i Murals (Homenatge a Lluís Díez-Coronel)”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (Joan-Ramon GONZÁLEZ PÉREZ, coordinador): Actes del I Congrés Internacional de Gravats Rupestres i Murals (Homenatge a Lluís Díez-Coronel) (Lleida, 23-27 de novembre de 1992).- Diputació de Lleida, Institut d'Estudis Ilerdencs.- Lleida, 2003.- p. 413-424, 3 figuras. ISBN: 84-89943-68-0. ORGANIZACIÓN: Diputació de Lleida, Institut d'Estudis Ilerdencs, Departament de Geografia i Història, Servei d'Arqueologia. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lleida. FECHAS: 23 a 27 de noviembre de 1992.
Jesús F. JORDÁ PARDO, Luis LAÍN HUERTA y Martí MAS CORNELLÀ. “Sistemas de Información Geográfica, Geoarqueología y Prospección Arqueológica. Una propuesta metodológica para la localización exhaustiva de yacimientos con arte rupestre en un sector de la provincia de Cádiz”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. REUNIÓN CIENTÍFICA: “2ª Reunión Nacional de Geoarqueología”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: (Jesús F. JORDÁ PARDO, editor): Geoarqueología. Actas de la 2ª Reunión Nacional de Geoarqueología. ITGE, Madrid, 14 a 16 de diciembre de 1992.- Instituto Tecnológico Geominero de España – Asociación Española para el Estudio del Cuaternario.- Madrid, 1994.- p. 439-448, 1 figura. ORGANIZACIÓN: Instituto Tecnológico Geominero de España – Asociación Española para el Estudio del Cuaternario. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid. FECHAS: 14 a 16 de diciembre de 1992.
“El arte prehistórico en las sierras del Campo de Gibraltar”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: “VI Jornadas de Arqueología Andaluza”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Anuario Arqueológico de Andalucía, 1992. II: Actividades Sistemáticas. Informes y Memorias (Sevilla), (1992), p. 89-93, 1 figura. ORGANIZACIÓN: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Dirección General de Bienes Culturales. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Huelva. FECHAS: 25 a 29 de enero de 1993.
“Las manifestaciones rupestres prehistóricas en la zona gaditana”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: “VII Jornadas de Arqueología Andaluza”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Actas no publicadas. ORGANIZACIÓN: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba. FECHAS: 28 a 30 de noviembre de 1994.
B. GAVILÁN CEBALLOS, J. C. VERA RODRÍGUEZ, L. PEÑA CHOCARRO y M. MAS CORNELLÀ. “El Vº y IVº milenios en Andalucía central: La Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Recientes aportaciones”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “I Congrés del Neolític a la Península Ibèrica (Formació i implantació de les comunitats agrícoles)”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Rubricatum. Revista del Museu de Gavà (Gavà), 1 (1996) (= Actes del I Congrés del Neolític a la Península Ibèrica Formació i implantació de les comunitats agrícoles. Gavà – Bellaterra, 27 a 29 de març de 1995), p. 323-327. ORGANIZACIÓN: Ajuntament de Gavà, Museu de Gavà – Universitat Autònoma de Barcelona. LUGARES DE CELEBRACIÓN: Gavà – Bellaterra. FECHAS: 27 a 29 de marzo de 1995.
M. MAS CORNELLÀ, G. TORRA COLELL, S. RIPOLL LÓPEZ, B. GAVILÁN CEBALLOS, J. C. VERA RODRÍGUEZ Y J. F. JORDÁ PARDO. “El poblamiento prehistórico en las sierras próximas a la antigua Laguna de la Janda”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. JORNADAS: “Jornadas de Campo en la Depresión de la Janda (Cádiz)”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: (J. M. RECIO ESPEJO, J. C. CASTRO ROMÁN Y A. SANTIAGO PÉREZ, coordinadores y editores): Jornadas de Campo en la Depresión de la Janda (Cádiz). 19 a 21 de mayo de 1995.- Asociación Española para el Estudio del Cuaternario – GAC.- Córdoba, 1995.- p. 92-104, 5 figuras. ORGANIZACIÓN: Asociación Española para el Estudio del Cuaternario – GAC. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Laguna de la Janda. FECHAS: 19 a 21 de mayo de 1995.
“Naturalism and schematism in the postpalaeolithic rock art of the southern Iberian Peninsula”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “News 95 – International Rock Art Congress”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: Survey. Bollettino del Centro Studi e Museo d’Arte Preistorica di Pinerolo (Pinerolo), suplemento (1999) (= News 95 – International Rock Art Congress. Proceedings. Torino – Pinerolo, 30 August – 6 September 1995. Symposium 1-A: New approaches), páginas sin numerar, 10 figuras [edición en CD-Rom]. ORGANIZACIÓN: International Federation of Rock Art Organizations – Centro Studi e Museo d'Arte Preistorica di Pinerolo. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Turín (Italia). FECHAS: 30 de agosto a 6 de septiembre de 1995.
“El Tajo de las Figuras: Estructuras iconográficas e identificación de especies representadas”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: “Jornadas técnicas de regeneración de humedales de La Janda”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Actas no publicadas. ORGANIZACIÓN: Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente – Empresa de Gestión Medioambiental – Mancomunidad de Municipios de La Janda – Universidad de Córdoba, Departamento de Biología Vegetal y Ecología – Fundación Doñana. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vejer de la Frontera. FECHAS: 24 a 26 de octubre de 1996.
Martí MAS CORNELLÀ, Sergio RIPOLL LÓPEZ, Beatriz GAVILÁN CEBALLOS y Juan Carlos VERA RODRÍGUEZ. “Arte rupestre en Andalucía. Nuevas investigaciones”.
Sergio RIPOLL LÓPEZ, Eduardo RIPOLL PERELLÓ, Hipólito COLLADO GIRALDO, MARTÍ MAS CORNELLÀ y Laboratorio de Estudios Paleolíticos. “Avance al estudio de la Cueva de Maltravieso (Cáceres). El arte rupestre paleolítico en Extremadura”.
TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: “Jornadas sobre arte rupestre en Extremadura”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Extremadura Arqueológica (Cáceres – Mérida), VII (1997) (= Jornadas sobre arte rupestre en Extremadura. Cáceres, 28 y 29 de noviembre de 1996), p. 33-51, 8 figuras / p. 93-115, 10 figuras. ORGANIZACIÓN: Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio, Dirección General de Patrimonio Cultural – Universidad de Extremadura, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Ciencias de la Antigüedad – Caja de Extremadura. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Cáceres. FECHAS: 28 y 29 de noviembre de 1996.
Martí MAS CORNELLÀ, Sergio RIPOLL LÓPEZ, Carmen CACHO QUESADA, José Pablo PANIAGUA PÉREZ, José Ramón LÓPEZ MORENO DE REDROJO, Juan Antonio MARTOS ROMERO y Lothar BERGMANN. “Los grabados paleolíticos de la Cueva del Moro (Tarifa, Cádiz)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. COLOQUIO: “El món mediterrani després del Pleniglacial (18.000-12.000 BP) – Le monde méditerranéen après le Pléniglaciaire (18.000-12.000 BP)”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (Josep M. FULLOLA y Narcís SOLER, directores y editores): El món mediterrani després del Pleniglacial (18.000-12.000 BP). Col•loqui. Banyoles, 1995 – Le monde méditerranéen après le Pléniglaciaire (18.000-12.000 BP). Colloque. Banyoles, 1995.- Museu d’Arqueologia de Catalunya – Girona (Centre d’Investigacions Arqueològiques, Sèrie Monogràfica, 17).- Girona, 1997.- p. 355-363, 8 figuras. ISBN: 84-87834-10-8. OBSERVACIONES: Contribución a las actas, no se asistió.
J. C. FINLAYSON, F. GILES PACHECO, J. M. RECIO ESPEJO, M. MAS CORNELLÀ, J. C. CASTRO ROMÁN, M. A. DUEÑAS LÓPEZ, G. FINLAYSON y M. A. J. MOSQUERA. “Integrative multi-scale analysis of the impact of the drainage of the La Janda lake (Cádiz province, Spain) and a model for its sustainable regeneration”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “Ecosud 97. First International Conference on Ecosystems and Sustainable Development”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (J. L. USÓ, C. A. BREBBIA y H. POWER, editores): Ecosystems and Sustainable Development.- Wessex Institute of Technology – Universitat Jaume I, Fundació Universitat Empresa – Computational Mechanics Publications (International Series on Advances in Ecological Sciences, 1).- Southampton, 1998.- p. 203-212, 3 figuras (= Ecosud 97. First International Conference on Ecosystems and Sustainable Development. Castle of Peñíscola, 14-16 October 1997). ISBN: 1-85312-502-4. OBSERVACIONES: Contribución a las actas, no se asistió.
Antonio MOLINA EXPÓSITO, Martí MAS CORNELLÀ, Beatriz GAVILÁN CEBALLOS y Juan Carlos VERA RODRÍGUEZ. “El arte de las primeras sociedades productoras en Andalucía central (Sierras Subbéticas cordobesas)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: "II Congrés del Neolític a la Península Ibèrica”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Saguntum. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia (Valencia), extra 2 (1999) (= Actes del II Congrés del Neolític a la Península Ibèrica. Universitat de València, 7 a 9 d’abril de 1999), p. 413-419, 2 figuras. ORGANIZACIÓN: Universitat de València, Departament de Prehistòria i d’Arqueologia – Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, Direcció General de Patrimoni Artístic. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia. FECHAS: 7 a 9 de abril de 1999.
“De los cazadores recolectores del Holoceno inicial a las sociedades productoras en Andalucía. Una interpretación a través del arte”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. CONGRESO: “3º Congresso de Arqueologia Peninsular”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (Vítor OLIVEIRA JORGE, coordinador): Actas do 3º Congresso de Arqueologia Peninsular. Utad, Vila Real, Portugal, 21-27 Setembro 1999. IV: Pré-história recente da Península Ibérica.- Associação para o Desenvolvimento da Cooperação em Arqueologia Peninsular.- Oporto, 2000.- p. 415-432. ISBN: 972-97613-5-3. ORGANIZACIÓN: Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Vila Real (Portugal). FECHAS: 21 a 27 de septiembre de 1999.
Martí MAS CORNELLÀ y Sergio RIPOLL LÓPEZ. “Technologie et thématique de l’art rupestre paléolithique sous abris rocheux dans le sud de la Péninsule Ibérique (Andalousie, Espagne)”.
Sergio RIPOLL, Martí MAS y Francisco Javier MUÑOZ. “Dix années de recherches sur l’art rupestre paléolithique dans la Péninsule Ibérique”.
TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. COLOQUIO: “Colloque International L’art paléolithique à l’air libre – Le paysage modifié par l’image”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (Dominique SACCHI, director): L’art paléolithique à l’air libre – Le paysage modifié par l’image. Tautavel – Campôme, 7-9 octobre 1999. UMR 5590 du CNRS – Tautavel.- GAEP&GÉOPRÉ – Ministère de la Culture et de la Communication, Sous-Direction de l’Archéologie.- Carcassonne, 2002.- p. 87-93, 12 figuras / p. 159-174, 5 figs., 5 tablas. ISBN: 2-9518735-0-6. ORGANIZACIÓN: Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Perpignan – UMR 5590 du CNRS, Laboratoire de Préhistoire (Tautavel). LUGARES DE CELEBRACIÓN: Tautavel – Campôme (Francia). FECHAS: 7 a 9 de octubre de 1999.
B. GAVILÁN CEBALLOS, J. C. VERA RODRÍGUEZ, A. MORENO ROSA y M. MAS CORNELLÀ. “Cazadores-recolectores y primeros productores en el Macizo de Cabra (Córdoba)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. REUNIÓN CIENTÍFICA: “X Reunión Nacional de Cuaternario”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: (Lluís PALLÍ BUXÓ y Carles ROQUÉ PAU, editores): Avances en el estudio del Cuaternario español (Secuencias, indicadores paleoambientales y evolución de procesos).- Universitat de Girona, Servei de Publicacions – Asociación Española para el Estudio del Cuaternario.- Girona, 1999.- p. 259-263, 3 mapas (= Aportaciones a la X Reunión Nacional de Cuaternario. Girona, 1999). ISBN: 84-95138-56-5. OBSERVACIONES: Contribución a las actas, no se asistió.
“El Conjunto rupestre del Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas, Cádiz). Aproximación a la técnica de representación de los motivos postpaleolíticos”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “International Congress of Iconographic and Symbolic Archaeology – I Jornadas Internacionais de Promoção do Turismo Científico e do Património do Vale do Côa”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: Livro de Actas. Congresso Internacional de Arqueologia Iconográfica e Simbólica – I Jornadas Internacionais de Promoção do Turismo Científico e do Património do Vale do Côa. 20-25 Abril 2002. Meda e Vale do Côa. Portugal.- Museu Monográfico de Coimbra.- Condeixa-a-Velha, 2003.- p. 66. ISBN: 972-8659-31-8. ORGANIZACIÓN: ACDR de Freixo de Numão – ADERCI de Cidadelhe – Centro Nacional de Arte Rupestre – Universidade de Coimbra, Instituto de Arqueologia da Faculdade de Letras – Museu Monográfico de Conimbriga, Liga de Amigos de Conimbriga. LUGARES DE CELEBRACIÓN: Meda – Vale do Côa (Portugal). FECHAS: 20 a 25 de abril de 2002.
“Técnicas de realización de pinturas rupestres. Métodos de estudio e implicaciones teóricas”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. SIMPOSIO: “VI Simposio Internacional de Arte Rupestre”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Noviembre de 2003. Jujuy – Argentina.- Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López.- San Salvador de Jujuy, 2003.- p. 234-243 [edición en CD-Rom]. ORGANIZACIÓN: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy – Centro Cultural y Museo Jorge Pasquini López – Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Jujuy – Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia. LUGAR DE CELEBRACIÓN: San Salvador de Jujuy (Argentina). FECHAS: 29 de noviembre a 4 de diciembre de 2003.
Mesas redondas. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADA: "Jornada sobre arte rupestre en el Campo de Gibraltar". Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Actas no publicadas. ORGANIZACIÓN: Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz – Delegación Provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en Cádiz. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Tarifa. FECHA: 11 de diciembre de 2003.
“Arte esquemático en Andalucía” [mesa redonda (compartida con Julián Martínez (moderador), Miguel Soria, Beatriz Gavilán y José Luis Sanchidrián)]. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. CONGRESO: "Congreso de Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica". Carácter nacional. PUBLICACIÓN: Martí MAS y Mónica SOLÍS: “Naturalismo – esquematismo: Cazadores recolectores versus primeros productores”. (Julián MARTÍNEZ GARCÍA y Mauro S. HERNÁNDEZ PÉREZ, editores): Actas del Congreso de Arte Rupestre Esquemático en la Península Ibérica. Comarca de Los Vélez, 5-7 de mayo de 2004.- Almería, 2006.- p. 421-423, ilustraciones. ISBN: 84-611-2821-4. ORGANIZACIÓN: Asociación para la Promoción y Desarrollo de la Comarca de los Vélez. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Comarca de los Vélez. FECHAS: 5 a 7 de mayo de 2004.
“Willoughby Verner y la Laguna de la Janda”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “III Congreso Internacional de Historia de la Arqueología (El nacimiento de la Prehistoria y la Arqueología científica)”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (Victoria CABRERA VALDÉS y Mariano AYARZAGÜENA SANZ, editores): El nacimiento de la Prehistoria y de la Arqueología científica.- Archaia. Revista de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (Madrid), 3-5 (2003-2005), p. 225-230, 4 figuras. ORGANIZACIÓN: Departamento de Prehistoria e Historia Antigua de la UNED – Sociedad Española de Historia de la Arqueología – Museo Histórico Minero “Don Felipe de Borbón y Grecia” de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid. FECHAS: 25 a 27 de noviembre de 2004.
Juan Francisco RUIZ LÓPEZ, Martí MAS CORNELLÀ, Antonio HERNANZ GISMERO, Carmen POYATO HOLGADO, José María GAVIRA VALLEJO, Alberto MINGO ÁLVAREZ y José Manuel MAÍLLO FERNÁNDEZ. “La protección del arte rupestre”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “I Congreso de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha. La gestión del Patrimonio Histórico regional”. Carácter nacional. PUBLICACIÓN: (Mar ZARZALEJOS PRIETO, Miguel Ángel GARCÍA VALERO y Luis BENÍTEZ DE LUGO ENRICH, editores): I Congreso de Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha. La gestión del Patrimonio Histórico regional. Homenaje a Victoria Cabrera Valdés. Tomo I.- Universidad Nacional de Educación a Distancia.- Valdepeñas, 2004.- p. 285-294, ilustraciones. ORGANIZACIÓN: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de la UNED en Ciudad Real. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valdepeñas. FECHAS: 16 a 18 de diciembre de 2004.
Antonio HERNANZ, Juan F. RUIZ, M. VEGA CAÑAMARES, José M. GAVIRA-VALLEJO y Martí MAS. “Identification of a white pigment in prehistoric rock paintings from Sierra de las Cuerdas, Cuenca, Spain”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster. CONGRESO: “Raman in art & Archaeology. Third International Conference on the Application of Raman Spectroscopy in Art and Archaeology”. Carácter internacional. ORGANIZACIÓN: C2RMF, UMR 171 Ministère de la Culture-CNRS, Centre de Recherche et de Restauration des Musées de France – LADIR, UMR 7075 CNRS-Université Pierre et Marie Curie, Laboratoire de Dynamique, Interactions et Réactivité. LUGAR DE CELEBRACIÓN: París (Francia). FECHAS: 31 de agosto a 3 de septiembre de 2005.
M. MAS CORNELLÀ, J.F. RUIZ LÓPEZ, A. HERNANZ GISMERO y J.M. GAVIRA VALLEJO. “Rock art technology”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: “World of rock art – Мир наскального искусства”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: (E. DEVLET, editora): World of rock art. Papers presented at the International Conference – Мир наскального искусства. Сборник докладов международной конференции.- Russian Academy of Sciences, Institute of Archaeology.- Moscú, 2005.- p. 377. ISBN: 5-94375-034-7. ORGANIZACIÓN: Russian Academy of Sciences, Institute of Archaeology – Siberian Association of Prehistoric Art Researchers – Russian State University for Humanities (Faculty of Art History – Faculty of History, Political Science and Law – Museum Centre of RSUH) – Russian Foundation for Humanities – The Programme of the Presidium of Russian Academy of Sciences Ethnocultural interaction in Eurasia. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Moscú (Rusia). FECHAS: 3 a 8 de octubre de 2005.
Martí MAS CORNELLÀ y Beatriz GAVILÁN CEBALLOS. “Nuevas formas de expresión (Neolítico-Calcolítico)”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. JORNADAS: "I Jornadas de Patrimonio en la Comarca del Guadalteba (Arte rupestre y sociedades prehistóricas con expresiones gráficas)". Carácter nacional. PUBLICACIÓN: I Jornadas de Patrimonio en la Comarca del Guadalteba. Arte rupestre y sociedades prehistóricas con expresiones gráficas. Centenario de los descubrimientos del arte prehistórico en Málaga (1905-2005).- Asociación Cultural para la defensa del Patrimonio Histórico y Natural de la Comarca del Guadalteba “Bobastro”.- Campillos (Málaga), 2005.- 4 p., ilustraciones. Organización: Asociación Cultural para la defensa del Patrimonio Histórico y Natural de la Comarca del Guadalteba “Bobastro”. Lugares de celebración: Ardales, Campillos y Cañete la Real. Fechas: 11 a 13 de noviembre de 2005.
Martí MAS CORNELLÀ, Javier LÓPEZ PRECIOSO, Alberto MINGO ÁLVAREZ, Rafael MAURA MIJARES, Mónica SOLÍS DELGADO, Thomas SCHRAMM, Carlos ACEVEDO PARDO, Mercedes FARJAS ABADÍA, Alfonso BENITO CALVO, Noemí MORÁN LUENGO y Natalia URIGÜEN LÓPEZ DE SANDALIANO. “El arte prehistórico del Arco Mediterráneo en la Península Ibérica. El Campo de Hellín, paradigma para el estudio de las manifestaciones rupestres”. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitado. SIMPOSIO: “Simposium Internacional de Arte Rupestre”. Carácter internacional. PUBLICACIÓN: IX Conferencia Internacional de Antropología 2008. Coloquio Internacional de Arqueología. Simposium Internacional de Arte Rupestre.- Instituto Cubano de Antropología.- La Habana, 2008 [edición en CD-Rom]. ORGANIZACIÓN: Grupo Cubano de Investigadores de Arte Rupestre – Instituto Cubano de Antropología, Gabinete de Arqueología. LUGAR DE CELEBRACIÓN: La Habana (Cuba). FECHAS: 24 a 28 de noviembre de 2008.
|  |