|
 |
 |
Actividad Docente Desarrollada
Profesora Titular de Historia de la Filosofía de C.O.U. y Coordinadora del Seminario de Filosofía en el Centro de Estudios Universitario San Pablo, con cuatro grupos a su cargo. Desde septiembre de 1981 hasta septiembre de 1983.
Durante dicho periodo, como Becario del Departamento de Metafísica y Colaborador Honorífico del Departamento de Historia de la Filosofía de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora Ayudante del Departamento de Historia de la Filosofía de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Desde octubre de 1984 hasta junio de 1990. Durante tales años desempeña labores docentes en grupos y asignaturas de Historia de la Filosofía Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea para alumnos de las Facultades de Filosofía, Historia y Filología Hispánica.
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Filosofía II (Ontología e Historia de los Sistemas Filosóficos). Desde noviembre de 1990 hasta junio de 1993. Con docencia de Historia de la Filosofía Antigua y Medieval y Cursos de Doctorado.
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Filosofía I (Metafísica y Teoría del Conocimiento). Desde junio de 1993 hasta 2000. Con docencia en las asignaturas de “Ontología de Aristóteles”, “El nacimiento de la filosofía” y “Corrientes actuales de la filosofía” y Cursos de Doctorado.
Catedrática en el Departamento de Filosofía de La facultad de Filosofía UNED, desde el 29 de mayo del 2000.
DOCENCIA ACTUAL: ENSEÑANZAS REGLADAS
- Asignatura Troncal: “Historia de la filosofía I”, perteneciente a primer curso. Complementada con los “Seminarios Anuales de Filosofía Griega”. Se trata de Seminarios presenciales con los estudiantes, grabados, digitalizados y disponibles en Internet a distancia: www.uned.es dirección: teleactos-filosofía. Desde el curso 2001-2003: “El nacimiento de la filosofía” y desde el 2003-2007: “Los presocráticos, Platón y Aristóteles”.
- Asignatura optativa: El Nacimiento de la Filosofía en Grecia.
Temas y textos de ontología: la ontología estética. Historia de la Ontología: Actualidad de la Metafísica de Aristóteles.
- Cursos de Doctorado:“Para leer la Metafísica de Aristóteles en el siglo XXI”, 2000-2001; “El límite del pensar en Martin Heidegger: Tiempo y Ser”: 2001—2006. “Seminario Doctoral: ¿Cómo se hace una Tesis? Orientaciones prácticas para los doctorandos”, 2006-2007. “Heidegger y los griegos” 2007-2008
ENSEÑANZAS NO REGLADAS
- “Ver y pensar el cine con Gilles Deleuze”, 2001-2002. Curso de Aula abierta.
- “Ver y pensar el cine con Gilles Deleuze”. Curso de Formación Permanente del Profesorado que imparto desde el año 2002 hasta la actualidad: 2006.
- “Pensar las artes. Historia de la estética filosófica”. Curso de Formación Permanente del Profesorado que imparto desde el año 2003 hasta la actualidad: 2006.
- Seminario Internacional de Profesores e Investigadores. Facultad de Filosofía. UNED. Desde el 2003 hasta la fecha. Las tres últimas ediciones han sido: 2005-2006: Lambrós Couloubaritsis (Univ. Libre de Bruselas) 2004-2005: Felipe Martínez Marzoa (Univ. Barcelona). 2003-2004: Gianni Vattimo (Univ. Torino). Cada Seminario consta de la grabación de un programa de televisión con el profesor/a invitado. Una conferencia: Lección Magistral del profesor/a y un Seminario con los Profesores e Investigadores que participen en la Sesión, en diálogo con el Profesor/a invitado.
Profesorado
-
Tribunal de la Cátedra obtenida por el Profesor Jacinto Rivera de Rosales Chacón. Octubre 2008. Facultad de Filosofía de la UNED. Departamento de Filosofía.
-
Tribunal de la Cátedra obtenida por el Profesor Marcelino Rodríguez Donís. Abril 2009. Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Departamento de estética e historia de la filosofía.
-
Tribunal de la Cátedra obtenida por el Profesor Francisco José Martínez Martínez. Mayo 2009. Facultad de Filosofía de la UNED. Departamento de Filosofía moral y política.
Tramo de Investigación y Docencia
- Dos sexsenios de investigación y cinco quinquenios de docencia.
|  |
 |
|