En sitios como éste estuvieron nuestros alumnos del litoral, al atardecer, charlando de sus cosas. Esta semana serán otros quienes acudan a las terrazas de las 24 ciudades donde se imparten los cursos. Tierra adentro o frente al mar.
Así de guapos están los alumnos de los cursos con las camisetas de promoción, eso si, cada uno se la “customiza” como quiere. Los bolis no, ni alfombrillas para el ratón aunque también se hacen sus apaños con las bolsas. Cosas de la moda y del merchandising.
Sin distancias preparamos Sin distancia, haciendo uso de las modernas tecnologías de la comunicación. Por ejemplo, esta instantánea pertenece a la videoconferencia que montamos para organizar el trabajo con los periodistas de los Centros Asociados. Y es que en este periódico trabajamos muchos, codo a codo, sin importarnos los kilómetros que nos separan. No en vano, somos de la UNED.
Las matrículas crecen gracias al esfuerzo de muchos, y no es fácil saber la aceptación que tendrán cada una de las propuestas. Podemos pensar que se debe al interés del tema que abordan, o tal vez por la forma innovadora en que se plantean, que tiene que ver con las voces de quienes lo exponen y con el trabajo de organización que realizan los Centros…, pero lo cierto es, que a veces, la balanza se inclina en uno u otro sentido sin una razón aparente. Y ese es el misterio.
Rosa María Calaf se asomaba a la pequeña pantalla desde Moscú, Viena, Buenos Aires, Nueva York, Canadá… Su último destino fue la corresponsalía de Asia-Pacífico, una zona que abarca desde Pakistán hasta Nueva Zelanda.
Desde allí, la imagen de esta mujer de pelo rojo adornado con un mechón plateado, se metió en nuestras casas para enseñarnos los escalofriantes estragos que dejó el tsunami y tres años después, en 2008, aprovechó los Juegos Olímpicos de Pekín para retratar una sociedad y una ciudad más allá de lo que ocurría en las instalaciones deportivas.
Doctora en Historia del Arte y docente desde 1995, compatibiliza esta tarea con su labor investigadora centrada en el estudio de la arquitectura y el urbanismo de ciudades históricas de la Edad Moderna y las relaciones culturales y artísticas entre España, Francia e Italia. Un quehacer que la mantiene en permanente contacto con entidades culturales nacionales e internacionales.
Muy interesada en la realidad cultural y la organización de cursos de extensión universitaria, cumple su primer año al frente de los Cursos de Verano de la UNED.