ÁVILA.- Lo que más nos preocupa a todos: la crisis económica y las formas de afrontarla, de la mano José María Marín, asesor del Banco de España.
Y después, cuando la política se convierte en violencia: de la lucha antifascista de los años 30, a los nuevos neonazis; de los maquis de los 40 a los antiglobalización; y el terrorismo de ETA, de los años 50 hasta los últimos atentados tras la ruptura de la tregua. Todo de la mano de los historiadores Julio Gil, Ángel Herrerín y Juan Avilés.
BARBASTRO.- La subida de los precios del petróleo, el futuro de la energía nuclear o la viabilidad de la utilización del hidrógeno como portador de energía son varios de los temas de actualidad que intenta acercar la Fundación Ramón J.Sender-UNED Barbastro, a través del proyecto OLEUS. Esta iniciativa contempla la creación de un fondo bibliográfico y documental en la Biblioteca 'George J. G. Cheyne' y en la Librería Valentina Cancer, cuyos fondos, y especialmente los relacionados con la energía, permanecerán expuestos durante toda esta semana, hasta el próximo sábado, de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
CEUTA.- El fenómeno de la extranjería relacionado con la legalidad, las tendencias de la delincuencia juvenil en España y el llamado nuevo terrorismo centran la jornada de hoy en Ceuta.
A la vez, en el Centro Penitenciario de la Ciudad, se celebra la clausura del curso Encuentros en el Norte de África, donde los reclusos han podido aprender historia con los cómics y han podido ver la proyección de la película Astérix y Obélix: Misión Cleopatra.
GUADALAJARA.- El curso Neuropsicología cognitiva del envejecimiento aborda la emoción en el envejecimiento sano y patológico, tras una ponencia de la profesora Beatriz García Rodríguez, y el envejecimiento cerebral y demencias por parte del doctor José Luis Dobato Ayuso, neurólogo de la Fundación-Hospital de Alcorcón.
Por la tarde, en Guadalajara, tiene lugar un taller sobre la evaluación de la memoria del trabajo en el envejecimiento normal y patológico, con el análisis de varias pautas para su diagnóstico, a cargo de Antonio Manso Luengo, profesor asociado de la UNED y director del Centro Asociado de Guinea.
LES ILLES BALEARS.- Psicólogos, educadores y trabajadores sociales y miembros de ONGs asisten hoy, en la sede de CaixaFórum y bajo el patrocinio de esta entidad financiera, al curso sobre Metáforas y narraciones en psicoterapia e intervención psicosocial, dirigido por la profesora titular del Departamento de Personalidad de la Facultad de Psicología de la UNED, Begoña Rojí.
MÉRIDA.- El neurólogo e investigador del proyecto Alzheimer, José Luis Dobato Ayuso, habla sobre el diagnóstico precoz y diferencial del DCL (Deterioro Cognitivo Ligero) en la consulta de neurología, dentro del curso El envejecimiento cognitivo, mientras que la presidenta del Consejo General de Trabajadores y Asistentes Sociales, Ana Lima, analiza los derechos y deberes en la Ley de Dependencia, dentro del curso Dependencias y trabajo social.
Los alumnos del curso Cine y derechos humanos’verán la película La pesadilla de Darwin, antes de un coloquio con profesores titulares de la UNED y el vicepresidente del cine club Forvm, de Mérida.
OLVERA (CÁDIZ).- En este aula gaditana de la UNED se analizará la economía globalizada y economías emergentes en la globalización de la mano de Sanjai Peters; la educación, comunicación y nuevas tecnologías en tiempos de globalitarismo, a cargo de Roberto Aparici y, por último, Alfredo Francesch se encargará de explicar el concepto de autenticidad en torno al turismo.
PLASENCIA.- El curso sobre alimentación, patrocinado por Puleva, revisa las nuevas tendencias en este sector y si los frutos secos, el aceite de oliva o el uso del CLA (Acido Linoleico Conjugado) ofrecen beneficios para la salud y/o contribuyen a reducir el riesgo de algunas enfermedades de elevada prevalencia en la población, cuestiones que son estudiadas hoy también por videoconferencia en Baza (Granada) y La Palma.
También se analizan hoy los factores que influyen para que las administraciones educativas que inviertan cada vez más en recursos puedan mejorar la calidad de la educación.