Sin lugar a dudas, uno de los graves problemas que tiene nuestra sociedad y al que quizás no damos la importancia que merece, es el gran número de vidas que se pierden cada año en nuestro país por culpa de los accidentes de tráfico. Analizamos las causas que están detrás de los percances y descubrimos que son tres: el estado de la carretera, del vehículo, y sobre todo, las personas en más del 90% de los casos.
En junio de 2007 un inmigrante rumano, engañado por las mafias que trafican con seres humanos, se quemó "a lo bonzo" frente la Subdelegación del Gobierno de Castellón. El suceso fue recogido por todos los medios y las imágenes se difundieron por todas las televisiones. Este reportaje es el trabajo de un grupo de alumnos de 4º de la ESO del IES Emilio Castelar. Su profesora, Susana Montemayor, quiso que plasmaran las emociones que les había despertado e insistió en que se pusieran en la piel de aquel hombre, a quien su desesperación le envolvió en llamas.
Siete años utilizando la “versión original subtitulada” como herramienta educativa han llenado a Carmen Buró, directora del curso El cine en las aulas, de satisfacción. 12.000 alumnos de ESO y Bachiller al año, durante siete años, han participado en este proyecto, en el que también se involucraron el British Council y el Instituto Francés, y los resultados no pueden ser más alentadores.
Desde el año 2000, el porcentaje de jóvenes entre 15 y 24 años que desconfían de la política y los políticos ha pasado del 15 al 56% y, además, uno de cada tres se considera indiferente a este tema. Estos son algunos de los datos que se analizan en el curso 'La libertad personal: derechos, deberes y límites', uno de los siete que realiza la UNED en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia y en el que participan más de 40 profesores de distintos puntos de España.
El séptimo arte es mucho más que ocio y diversión, es una forma de presentar el mundo, los conflictos humanos, sus héroes y villanos. Más aún cuando disfrutamos de las versiones originales que nos ayudan a profundizar en el conocimiento de un idioma, en su musicalidad, y nos aproximan a otras culturas diferentes.