"Intentamos que la gente pierda el miedo a la cámara fotográfica, que aprenda a enfocar y sobre todo que comprenda la importancia de la luz, porque la fotografía es luz". Son palabras de Antonio Colmenar, director del curso práctico de fotografía, sonido y vídeo. Edición en DVD. "Porque No son tan importantes los megas como el sensor y la óptica".
Nada más atravesar las puertas del edificio donde se celebran los cursos oyes una voz que te dice "buenos días", y detrás de ella está la sonrisa de Silvia Hernández Martín, 'el ruiseñor de El Barco', cantante por vocación y ordenanza por economía. Empezó a cantar a los seis años en el coro de la iglesia, lo hacía tan bien que los vecinos la paraban por la calle para que les entonara sus canciones preferidas.
Desde la experiencia que le avala en el campo de la psicología del deporte y de las artes escénicas, José María Buceta ha querido acceder al mundo de la empresa. Ése es uno de los objetivos del curso Psicología del Coaching, una herramienta de reciente creación que consiste, básicamente, en ayudar a otras personas a que optimicen su rendimiento, no sólo a nivel individual, sino también colectivo.
Algunos piensan que al final del arco iris hay un caldero de oro, otros que están los deseos de todos los seres humanos. Lo cierto es que empieza y termina en la tierra y ella es el auténtico tesoro. Dice mi novio que le parece muy bien eso de cuidar el medio ambiente, pero que igual era mejor cuidarlo entero. Y para que se animen, sobre todo los urbanitas que nunca miran al cielo, les enseño esta maravilla que apareció en El Barco de Ávila. No me digan que no es para cuidarlo, ¡demonios!
El elemento sagrado de los indios Arunta es un poste por el que un día subió Dios al cielo. Siempre lo llevan con ellos, es su guía, cuando el poste se inclina siguen su dirección. Pero un día el poste se rompió y no supieron qué hacer. Lo miraron abatidos y se dejaron morir. ¿Por qué reaccionaron así? Habían perdido lo que les unía con el cielo... y con la tierra.
Describir en qué consiste la iniciativa en el ámbito organizacional y conocer cuál es su significado es el objetivo de la ponencia Retos y nuevos modelos de la orientación profesional. Se propone también explorar cómo puede medirse dicha iniciativa y, además, se analizan cuáles son los factores, antecedentes y consecuencias asociados a la iniciativa.
Los gruesos muros del castillo de El Barco de Ávila acogieron a un público apacible que se deleitó con los sones y bailes tradicionales de Galicia. La tarde era perfecta, fresca y soleada, y el cielo iba encendiendo las luces rojas del atardecer. A sus pies, el río Tormes transcurría caudaloso en este verano que las lluvias y la ausencia de calor han vestido de primavera.
Analizar las distintas partes que componen un micro-robot y, sobre todo, descubrir el verdadero cerebro de estas máquinas, es el principal objetivo del curso Taller práctico de montaje y programación de Micro-Robots para competiciones, que se celebra esta semana en El Barco de Ávila en el marco de los Cursos de Verano de la UNED. Se trata de máquinas que se mueven de manera autónoma, "sin necesidad de ser teledirigidos y que pueden conseguir habilidades", explica Carlos Cerrada, director del seminario.
En una interesante exposición, Jesús Díaz ha puesto en cuestión la tesis del papa Benedicto XVI, que postula la intrínseca continuidad (isomorfismo) entre la razón y la fe para justificar las raíces cristianas de la identidad europea. "Un asunto relevante porque tiene que ver con la concepción de nuestra sociedad y el papel que la religión ocupa en ella. Plantea cuestiones tales como si un musulmán puede ser un buen europeo, con la trascendencia que tendría en la incorporación de Turquía a la Unión Europea".
Lola Jiménez concluyó en Barco de Ávila su sexto curso de verano en la UNED. Participó, la pasada semana, en el seminario Talleres y técnicas de psicoterapia y crecimiento personal y se muestra encantada e ilusionada, tanto con los contenidos del curso como por el entorno. No en vano, se trata de un curso que cuenta con el mayor número de alumnos.
María González concluyó en Barco de Ávila su primer curso de verano en la UNED. Participó, la pasada semana, en el seminario dedicado a la Geoquímica ambiental aplicada. Ha estudiado Ciencias Ambientales, y este curso le pareció perfecto.
Eduardo Roselló es psicoterapeuta y especialista en temas de terapia de pareja. Es un hombre experimentado y locuaz que sabe manejar las situaciones. Con enorme naturalidad, con su estilo desenfadado y con la perspectiva de años de práctica de psicoterapia, comienza su ponencia sobre sexualidad humana con su máxima por excelencia: "hablar de sexo no es lo mismo que sexo oral".
Una treintena de películas, muchos éxitos y alguna polémica jalonan la dilatada e interesante obra cinematográfica de Vicente Aranda, veterano y respetado director que compartió, en los Cursos de Verano, su sabiduría en el mundo del séptimo arte.
Todos estamos acostumbrados a hablar de héroes, sobre todo después de leer el libro Soldados de Salamina de Javier Cercas, pero cuando nos referimos a los siglos XVI y XVII es difícil encontrar un referente femenino de heroína. Por paradójico que resulte, la figura de La lozana andaluza, novela de Francisco Delicado llevada al cine por Vicente Escrivá, es considerado como uno de los primeros modelos de heroína erótica de la literatura del Siglo de Oro español. Así comenzaba su ponencia Ignacio Díez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Los héroes y antihéroes surgidos en la historia de la literatura española, el análisis de los problemas ambientales y las distintas técnicas de crecimiento personal copan las aulas barcenses esta semana.