"Las nuevas tecnologías son un instrumento más para formar a los jóvenes en su manera de ser", afirma Fernando Sarrais Oteo, profesor de Psicopatología de la Educación de la Universidad de Navarra, investigador clínico y miembro de la Comisión de Ética y Deontología Médica. Sarrais ha participado en los recientes cursos celebrados en Barbastro, como ponente de un encuentro en el que se han analizado los factores que contribuyen a la formación de la personalidad de los jóvenes.
La mayoría de 150 alumnos que han particiado en los cursos, procedentes de varias provincias españolas, han calificado con nota alta el desarrollo de los XIX Cursos de Verano celebrados en el Centro de la UNED de Barbastro del 30 de junio al 4 de julio. El sondeo de opinión realizado durante la última jornada, a nivel individualizado, refleja el interés generalizado por los temas y en especial, el desarrollo de ponencias, talleres de trabajo, mesas redondas y recitales celebrados durante la semana.
Diez velas de colores alrededor de los tres poetas, focos de luz, mosquitos descarriados y el ruido de las aguas del río Vero. Algunos zagales de la Peña Ferranca como susurro de fondo y el motor de los coches que pasan por el puente del Portillo a medianoche. 50 personas de público en una noche de verano sosegada. Entre ellos, un grupo de lectores de la Tertulia Literaria que dirige José Antonio Albero en el Colegio Pedro I.
"Las nuevas tecnologías han influido en el comportamiento y modos de las personas", según explican Mercedes Puyuelo y Marta Liesa, directoras de uno de los cinco Cursos de Verano que trata sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la personalidad.
La poesía tiene muchos cultivadores de diferentes jerarquías, calados y pelajes. Cumple una función social importante y dispone de un lecho de lectores fijos porque la gente cada vez descubre más que la poesía actual es inteligible, que no es para un reducto de exquisitos y culturalistas, sino que es viva y de presente.
Sergio Ripoll es Profesor de Prehistoria de la UNED y director del curso Taller de fotografía de patrimonio cultural, enmarcado en los XIX Cursos de Verano que se celebran en Barbastro. La posibilidad de tener a mano el Parque Cultural del Río Vero con abrigos naturales que albergan importantes yacimientos arqueológicos "es una oportunidad de practicar en estas cavidades". Ripoll ha asegurado que Barbastro es ciudad muy fotogénica por sus monumentos, paisajes urbanos, calles y edificios. He visto imágenes de principios de siglo propias de una ciudad precursora en la fotografía española".
La quinta edición de los cursos de verano de la UNED en Barbastro dio ayer comienzo con la apertura de los dedicados al Taller de fotografía de patrimonio cultural, con la participación de 33 alumnos y el de Impacto de las nuevas tecnologías en la personalidad, con 44 alumnos. El primero de ellos está dirigido por Sergio Ripoll, profesor de Prehistoria de la UNED, y tiene de secretario a Miguel Ardanuy, tutor de Historia de la UNED. Se desarrollará del 30 de junio al 4 de julio y consta de 10 clases y una mesa redonda.