El pasado viernes tuvo el punto final de los XIX Cursos de Verano de la UNED en Dénia con una oferta en disciplinas como la Pedagogía, Derecho, Energía renovables y Financiación de empresas.
Una genial muestra de ingenio reunió a varios profesionales de indudable valía dentro del curso sobre Bioética y Derechos humanos. El coordinador fue Narciso Martínez, profesor titular de Filosofía del Derecho de la UNED, e intervinieron como ponentes José Manuel Colio, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Marina Alta de Dénia; Juan Cardona, jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación, del mismo centro; María del Carmen Crespo, abogada y asesora de AFIMA, y Ana María Losa, psicóloga, gerontóloga y especialista en duelo y muerte.
Franciso Sirvent ha estado vinculado como profesor Asociado a la Universidad de Alicante en el área de matemáticas financieras y posteriormente ha sido profesor tutor de la UNED de Dénia, en la extensión de Benidorm. Su especialidad son las Finanzas e Inversión y Estructura Económica Mundial. Su agenda esta siendo muy apretada, no olvidemos que el próximo 23 de julio comienzan a cotizar las cuotas participativas de la CAM en las bolsas de Madrid y Valencia. Hizo un paréntesis de 24 horas para estar presente en nuestros XIX Cursos de Verano, en concreto en el de Alternativas financieras al alcance de las empresas.
La ponencia de ayer por la mañana impartida por Jaime Sendra y presentada por el director del curso sobre Bioética y Derechos humanos, Rafael Junquera, arrancó la polémica desde el inicio. El derecho que asiste a los enfermemos terminales al suicidio asistido es una realidad generalmente bastante conocida, pero el caso que expuso el ponente era el de una mujer sana que se ha producido en Alemania.
El curso Desarrollo sostenible y energías renovables: potencial y límites está proporcionándonos titulares interesantes. En las ponencias expuestas ayer, el profesor Antonio Colmenar afirmaba con rotundidad que hay que apostar por elevar el peso de las energías renovables si se desea afrontar con garantías el déficit energético español y mundial.
Ayer comenzó la segunda semana de los XIX Cursos de Verano de la UNED en la sede de Dénia, con una oferta de cuatro cursos que nos depararán temas muy candentes. Coinciden además con las fiestas mayores de la ciudad, que ofrecerá muchas actividades lúdicas para los alumnos.
Dora Ribes y Ana Rosa Sáenz participaron la pasada semana en el curso ¿Sirven para algo la ciencia y la tecnología psicológicas? Bases y tendencias actuales. Finalizado el seminario, hacen balance de su experiencia para Sin Distancia.
El ciclo de ponencias del curso El patrimonio arquitectónico religioso a la Marina Alta fue clausurado el pasado viernes con la mesa redonda Propuestas para una nueva arquitectura religiosa del siglo XXI, coordinada por Santiago Varela y en la que se debatió sobre posibles actuaciones en un futuro próximo, caracterizado por la ausencia de estilos. Varela es arquitecto de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.
Tuvimos presentimientos y estos se cumplieron. En el marco del curso Claves para la interpretación de algunas obras principales de la literatura española nos visitó Clara Sánchez, escritora residente en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad.
Ayer por la mañana, Víctor Rodríguez García y Ruth Mármol Gallardo desgranaron el uso de estrategias conductuales. Ambos son consultores clínicos y ejercen en la Fundación Planeta Imaginario. El director del curso ¿Sirven para algo la ciencia y la tecnología psicológicas?: bases y tendencias actuales, Andrés García García, nos ha manifestado que "es posible reeducar los trastornos de conducta con la educación y una socialización adecuada".
En la tarde de ayer, calurosa como no podía ser de otra forma y en horario taurino, se cumplieron los pronósticos: un excelente debate que deleitó a profesores y alumnos con tres prestigiosos maestros catedráticos de literatura: Miguel Ángel Pérez Priego, Antonio Rey Hazas, Germán Vega García-Luengos.
Este lunes dieron comienzo los XIX Cursos de Verano de la UNED en Dénia con una oferta que pretende cubrir las inquietudes universitarias del entorno de este centro. Como afirmó el director del Centro, Carles Torres, con una amplia vocación: la comarcal, la mediterránea, la estatal y la europeísta.