Cuatro maestros de la literatura en el ruedo veraniego
La faena terminó con las jornadas sobre patrimonio histórico
La mesa redonda sobre literatura medieval y del Siglo de Oro generó interesantes disputas
En la tarde de ayer, calurosa como no podía ser de otra forma y en horario taurino, se cumplieron los pronósticos: un excelente debate que deleitó a profesores y alumnos con tres prestigiosos maestros catedráticos de literatura: Miguel Ángel Pérez Priego, Antonio Rey Hazas, Germán Vega García-Luengos.
La UNED de Dénia dispone de dos extensiones; la de Jàvea y la de Benidorm. Espectacular vista de la Bahía de Jávea, Cabo San Antonio, Montgó y Dénia
El centro universitario de Dénia dispone de una renovada cafetería donde los estudiantes descansan entre las ponencias
Al envite no faltó un cuarto maestro, como en las corridas muy especiales, el doctor tutor en literatura de la UNED de Denia Francisco Reus Boyd-Swan . El coso que les unió en el cartel fue el Centro Asociado de Dénia. El eje central del debate han sido ciertas disputas académicas sobre la Literatura de la Edad Media y la del Siglo de Oro.
El patrimonio arquitectónico religiosos en la Marina Alta
El renacimiento en la comarca se inicia con la construcción de una serie de importantes iglesias, todas del mismo autor, que todavía arrastran elementos arquitectónicos góticos. Es la ponencia que ha desarrollado Santiago Varela, arquitecto especialista en patrimonio arquitectónico.
A la sede de la UNED de Dénia están acudiendo un extenso plantel de especialistas en Arte o en Historia de la Arquitectura, todos ellos excelentes expertos de la realidad patrimonial arquitectónica de la Marina Alta por sus numerosos estudios e investigaciones.
La ermita de Sant Joan, símbolo del vínculo del rey Felipe III y la ciudad de Dénia
Bien de Interés Cultural es un símbolo para Dénia y es monumento declarado histórico artístico provincial. Muestra una de las etapas de esplendor de la Ciudad de Denia. Punto estratégico para la defensa de la ciudad durante muchos años, con una magnífica vista del castillo y del mar, es hoy en día lugar de culto.
Fue escenario de las cacerías del Rey y hoy reúne a miles de vecinos en torno a ella. Estaba situada en una zona boscosa y era el punto ideal para las cacerías del rey que, de la mano de su valido, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma y Marqués de Dénia, visitó en varias ocasiones la ciudad. El arquitecto experto en patrimonio cultural, Josep Ivars Pérez, director del curso nos ha dicho "poco tiene que ver el paisaje actual con el que conoció Felipe III, pero el enclave sigue conservando el encanto y la magia de los lugares sagrados".
Actividades culturales, lúdicas y deportivas durante la semana
Casi todos los días, los alumnos de los Cursos de Verano tienen actividades culturales, lúdicas y complementarias de las que iremos informando y mostrando imágenes. Pretendemos que algún día os acerquéis a nuestra ciudad, excursiones, senderismo, tren turístico y actuación del coro internacional de la UNED Orfeón de Dénia, son parte de las actividades programadas. Y para la familia cursos de remo, vela o natación en el Club náutico de Dénia.