Un barril de petróleo a más de 150 dólares marca el comienzo de la segunda semana de los Cursos de Verano
Los cuatro cursos coinciden con la semana de las fiestas mayores de Dénia
El director del centro, Carlos Torres; el director del curso de Bioética, Rafael Junquera, con los ponentes Jaime Sendra y Jesús Carcar, y Gisela Giner, del Centro Mediterráneo de Derechos Humanos
Ayer comenzó la segunda semana de los XIX Cursos de Verano de la UNED en la sede de Dénia, con una oferta de cuatro cursos que nos depararán temas muy candentes. Coinciden además con las fiestas mayores de la ciudad, que ofrecerá muchas actividades lúdicas para los alumnos.
El centro asociado de Dénia pone a disposición de los alumnos bicicletas durante los cursos de verano
El curso aprender y enseñar por competencias. Fundamentos, programación y evaluación prevé ser una reflexión sosegada y tranquila de expertos universitarios de todo el Estado. Muy numeroso en cuanto a la matrícula, pues tiene casi 40 alumnos inscritos, está dirigido por Santiago Castillo Arredondo.
Una vez más, un curso sobre derechos humanos está presente en la oferta educativa de la sede universitaria de Dénia. Y como en ocasiones anteriores, el curso ha levantado importantes expectativas. Bioética, derecho, medicina y ciencias de la salud: campos de actualización de los derechos humanos, traerá a esta sede a grandes expertos del Derecho y la Medicina que cumplirán, con toda seguridad, con los objetivos marcados.
El curso Alternativas financieras al alcance de la empresa también nos deparará interesantes titulares en un entorno económico que se ha ido modificando a pasos agigantados. Al frente del curso estará Francisco Sirvent Belando, que ha ascendido recientemente a la nueva Dirección de Comunicación e Imagen de la CAM.
Las energías renovables: una oportunidad ante el desabastecimiento
El curso de Desarrollo sostenible y energías renovables: potencial y límites, arrancó por la tarde ofreciendo claves del porque es necesario, ahora más que nunca, apostar por estas energías. El objetivo debe ser reducir la dependencia del petróleo, que se encarece por segundos. Las energías renovables, eólica y solar, son un excelente terreno a explotar.
"La demanda china aumentó un 4'1% y la demanda india aumentó el 6'7%. Tan sólo estos dos países explican la mitad del aumento de la demanda global, por lo tanto su demanda en 2008 y 2009 acabará determinado la evolución de los precios". El profesor Colmenar, en su ponencia inaugural, expuso que una de la medidas clave para ello es la inversión en I+D+i. Ello ayudará a disminuir la dependencia de España y la Unión Europea con respecto a los países productores de petróleo.