El curso de verano La intriga en la literatura finalizó con la participación de los catedráticos Miguel Ángel Pérez Priego y José Romera Castillo, que disertaron sobre La muerte del príncipe Don Juan y sobre La intriga autobiográfica, respectivamente.
Se terminan los Cursos de Verano en casi todas las sedes, aunque en Asturias continuarán con el de Cangas de Onís sobre gestión sostenible de los Picos de Europa. Cada profesor se encamina hacia las vacaciones o hacia sus trabajos habituales. Encarnación Sarriá combina la investigación sobre autismo con la gestión del vicerrectorado de Espacio Europeo y Planificación Docente, una tarea que ha de ubicar a la UNED en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en 2010.
Teresa Sanz trabaja con niños con autismo en Salamanca, donde asesora a una asociación de familiares y padres. Visita guarderías y centros infantiles como figura de apoyo especializado a los pequeños y a sus educadoras. Ha venido a Gijón para enseñar las técnicas de comprensión y actuación ante las conductas desafiantes a los estudiantes del curso Autismo: nuevas perspectivas teóricas, metodológicas y educativas.
El escritor Paco Ignacio Taibo II dirige desde hace 21 años la Semana Negra de Gijón, una cita que mezcla literatura -fundamentalmente novela negra- con elementos festivos (conciertos, atracciones…). Incluye conferencias y mesas redondas, así como presentaciones de libros, de tal forma que sirve como lugar de encuentro entre novelistas y lectores. Este año, el Centro Asociado de la UNED en Asturias imparte el curso La intriga en la literatura, en colaboración con este evento, que goza de prestigio internacional.
La incidencia del autismo está aumentando. Durante años se hablaba de cuatro casos por cada 10.000 nacimientos y en la actualidad se habla de 12. Se trata de un trastorno psicológico y de conducta del niño que no se puede detectar antes del nacimiento. Su diagnóstico, conocimiento y tratamiento ha avanzado tanto en los últimos años como la calidad de vida que pueden conseguir los afectados. Quizá a esto se deba el éxito de participación en el curso sobre autismo que se sigue en Gijón y que codirige la vicerrectora de Espacio Europeo y Planificación Docente de la UNED, Encarnación Sarriá.
El detective Pepe Carvalho, protagonista de las novelas policíacas de Manuel Vázquez Montalbán, se consolida como uno de los personajes más emblemáticos de la narrativa española contemporánea. Sobre él disertó ayer en Gijón el profesor de la UNED Vicente Granados Palomares, dentro del curso La intriga en la literatura.
La escritora Clara Sánchez, licenciada en Filología Hispánica y autora de ocho novelas, habló ayer en Gijón sobre la importancia de la intriga en su último libro, Presentimientos (Alfaguara, 2008).
Asunción y Marta siguen dos cursos diferentes por dos diferentes motivos: una, para conseguir dos créditos de libre configuración que aportar a su expediente de Derecho; la otra, para anticipar conocimientos de lo que es su firme vocación profesional, la Educación Especial. También llegan a Gijón por dos caminos diferentes: una conduce cada día 94 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta con su embarazo de siete meses y medio; la otra llegó de Zamora para instalarse muy cerquita del mar.
La inauguración de los Cursos de Verano en Asturias se celebró a lo grande y con todos los elementos por duplicado: Dos vicerrectores de la UNED, la de Espacio Europeo y Planificación Docente, Encarnación Sarriá, que dirige un curso con casi un centenar de alumnos; y el de Centros Asociados, Antonio Fernández, que hará lo propio la próxima semana en Cangas de Onís en un seminario centrado en el desarrollo sostenible del espacio natural de Picos de Europa. Doble la presencia de los Gobiernos local y autonómico, con Justo Vilabrille, concejal de Cultura y Educación; y con Miriam Cueto, directora general de Universidades del Principado de Asturias. Y doble estreno de instalaciones: un salón de actos recién remodelado y una biblioteca que huele a libro recién salido de la imprenta.
El catedrático Francisco Gutiérrez Carbajo dirige el curso La intriga en la literatura, que se desarrolla en el Centro Asociado de la UNED en Asturias en el marco de las Semana Negra de Gijón. En él participan las escritoras Clara Sánchez y Mercedes Castro, además de distintos especialistas universitarios.
El primer curso de verano que la UNED realiza en Gijón, Arqueología castreña en Asturias, finalizó con un notable éxito. Los ponentes mostraron las últimas novedades en la investigación de los castros asturianos y su relación con la Edad del Hierro peninsular y europea.
La segunda jornada del curso Arqueología castreña en Asturias estuvo dedicada a los castros de San Chuis, Caravia y La Campa Torres, así como a las aportaciones de la etnoarqueología al estudio de la Edad del Hierro en el occidente Cantábrico.
Gijón acoge su primer curso, Arqueología castreña en Asturias: novedades y propuestas metodológicas. Se desarrolla en el nuevo salón de actos del Centro Asociado de la UNED en esta comunidad e incluye una visita al Parque Arqueológico de la Campa Torres.