Danzas en la Plaza del Arcipreste. Sobre la muralla cuelgan los estandartes de las tres culturas: cristiana, judía y musulmana. (Fotos: Jesús Ayuso)
El Festival Medieval de Hita, declarado fiesta de interés turístico nacional, se viene celebrando en Hita desde 1961 el primer sábado del mes de junio. Creado por Manuel Criado del Val, cada año se pone en marcha una escenificación del medievo castellano.
Representación del combate de Don Carnal y Doña Cuaresma ante la presencia de Don Amor
Las representaciones son variadas a lo largo del día: los actos se inician por la mañana con la apertura del mercadillo medieval; una 'trouppe' de juglares recorre las calles de la villa de Hita acompañados por los alegres sones de sus músicos; con posterioridad. en el tramo de la muralla tiene lugar una exhibición de cetrería.
Por la tarde tiene lugar el "Alarde", desfile la comitiva camino del Palenque para asistir al combate de Don Carnal con Doña Cuaresma tal y como lo plasmara el Arcipreste de Hita en el Libro del Buen Amor, para continuar después con el torneo medieval también el Palenque con las famosas justas tanto a pie como a caballo, dependiendo de la clase social del combatiente.
Al llegar la noche y después de la tradicinal cena en la que es obligatorio ir ataviado con trabajo de la época y que tiene lugar en las ruinas de la antigua iglesia de San Pedro, se desarrolla la representación teatral en la Plaza del Arcipreste, para concluir con una espectacular noche de fuego y pólvora en el Palenque, donde la animosa 'trouppe' es atraída por el hipnotismo de la diosa Atagartis.
Comenta Ana Galán, vecina de Hita, que en 1992 el Festival inició una etapa de resurgimiento que se mantiene hasta la actualidad, al ser los propios vecinos del pueblo los encargados de confeccionarse sus vestimentas y engalanar los balcones y las fachadas con estandartes y pendones confeccionados por ellos mismos.