Jesús González Boticario, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED que desarrolla sus actividades científicas principalmente en el área de los Sistemas Interactivos de Enseñanza–Aprendizaje, fue el encargado de dirigir la pasada semana el curso Accesibilidad y Discapacidad en la Universidad: Un desarrollo basado en las TIC.
En la mañana del viernes, la sede de la UNED placentina clausuró dos semanas de frenética actividad estival. La XIX edición de los cursos de verano ha acercado a la ciudad del Jerte un amplio número de personas cuyo fin primario ha sido profundizar de manera intensiva en el conocimiento de un tema peculiar. Los participantes en estos seminarios han vivido durante días en un ambiente distendido como así han reconocido la mayoría de ellos. Por lo tanto, Plasencia reafirma un año más su apuesta por los Cursos de Verano, ya que es una iniciativa que abre las aulas en vacaciones para convertirlo en un interesante complemento formativo para profesionales y alumnos.
El profesor García forma parte de un grupo de profesionales de la Psicología que al lado del director del curso, Vicente J. Pérez, llevan estudiando la relación de estas disciplinas desde hace años. Fruto de este trabajo es el libro publicado por la UNED Psicología yCine: vidas cruzadas. En él se recogen algunas de las ponencias impartidas a lo largo de este curso.
Durante este periodo de tiempo las armas no callan y ello afectó sobremanera al Estado Moderno. La guerra, como en la actualidad, tuvo un impacto trascendental en todos los órdenes de la vida. Las poblaciones, directa o indirectamente, de un modo u otro, sufrían las consecuencias de los conflictos.
Durante esta semana se esta celebrando el curso Desarrollo de competencias mediales y sus aplicaciones formativas, dirigido por María Luisa Sevillano y Donaciano Bartolomé Crespo. Una de las ponencias de la tarde de ayer fue la de Fombona Cadavieco, profesor de la Universidad de Oviedo, que expuso la transformación del sistema educativo debido a la incorporación al nuevo espacio europeo de educación, lo cual implica un nuevo perfil tanto del profesorado como del usuario.
Si en Campo de Gibraltar se habla de arqueología submarina, en Plasencia se habla de turismo arqueológico de la mano de Pedro Matesanz Vera y Cristina Sánchez, arqueólogos, y ponentes del urso Patrimonio y Turismo dirigido por Mercedes Orantos Sánchez–Rodrigo.
El profesor Andrés García inició en la tarde de ayer el seminario organizado por el Departamento de Psicología Básica I de la Facultad de Psicología de la UNED sobre Psicología y Cine: un cruce de miradas.
Tras la clausura de la primera semana de estas jornadas estivales, que se celebró el viernes pasado a mediodía, la sede placentina da la bienvenida en la tarde de hoy a nuevos seminarios. Destacadas personalidades y expertos en diferentes materias se darán cita en Plasencia para participar en alguno de los seis cursos de verano que la UNED llevará a cabo.
Jordi Salas, de la Universitat Rovira i Virgili de Reus, explicó el pasado jueves a los numerosos alumnos asistentes al curso sobre alimentos funcionales la importancia de los frutos secos en combinación con la dieta mediterránea. Según Salas, "existen múltiples estudios que han puesto de manifiesto los beneficios sobre la salud cardiovascular y los lípidos plasmáticos de los frutos secos, más consumidos en los países mediterráneos como ingredientes en postres, bebidas y como aperitivo tales como nueces, almendras, avellanas, etc.
En la mañana de ayer charlamos con Francisco Pérez Jiménez, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y ponente del curso sobre alimentos funcionales.
¿Pueden cambiar los hábitos alimentarios?. A esta cuestión respondió Socorro Coral Calvo, directora del seminario Alimentos funcionales: ¿problema para la salud del consumidor?
En la mañana de ayer, dio comienzo el curso institucional La eficacia en el proceso deenseñanza. Aprendizaje en contextos propios de la educación social.
Ayer finalizó en la sede placentina el curso institucional Modelo sistémico-relacional: una propuesta para la intervención familiar. La directora del mismo, María Cristina Pérez Díaz-Flor, habló en la sesión de la mañana sobre las distintas técnicas para la intervención familiar.
Durante esta primera semana se hablará sobre El Patrimonio Industrial en la Península Ibérica. El director del curso, Roberto Rubiolo, nos indicó que el objetivo principal del curso es hacer una revisión histórica de la arquitectura industrial.
En la actualidad está alcanzando un enorme protagonismo la planificación urbanística, así como la gestión del suelo en los ámbitos autonómicos, fundamentalmente debido al carácter regional de estas competencias y a las recientes modificaciones de las legislaciones regionales en materia de urbanismo y ordenación del territorio.