Cristina Pérez Díaz-Flor acompañada de Mª Jesús Boticario, ponente del Curso
Ayer finalizó en la sede placentina el curso institucional Modelo sistémico-relacional: una propuesta para la intervención familiar. La directora del mismo, María Cristina Pérez Díaz-Flor, habló en la sesión de la mañana sobre las distintas técnicas para la intervención familiar.
El psicodrama es una teoría del hombre que tiene como uno de sus objetivos principales que la persona inmersa en el grupo mediante técnicas psicodramáticas se encuentre a sí misma, permitiéndose espontaneidad y verdad creativa, bases del bienestar psíquico.
Fue creado por J. L. Moreno (1890-1974), discípulo de Freud y elabora su Teoría de la Espontaneidad y del Encuentro. A partir del teatro de la improvisación afianza sus ideas sobre la dinámica de los grupos, pero el psicodrama ante todo tenía que ser terpéutico. En 1925, Moreno marcha a Estados Unidos y desarrolla su esquema en Beacon. Un espectador evoca su problema y lo lleva a escena con la participación espontánea de los demás. Actualmente, se puede considerar como la línea de trabajo con grupos más extendida y útil en la terapia de investigación en psicología y otras disciplinas humanas.
Al emplear técnicas dramáticas se utiliza el mismo método expresivo que en el teatro clásico. Las dramatizaciones son improvisadas. Los procedimientos dramáticos se diferencian utilizando técnicas: psicodramas, dirigidos al tratamiento de individuos que componen el grupo; sociodrama, con finalidad terapéutica; terapia de grupo e instituciones; role –playing, que sirve para el mejor desempeño de las actividades laborales. Su actividad es pedagógica. Los fundamentos del psicodrama son la espontaneidad, la creatividad y la acción. Su eficacia radica en la profundidad y la comprensión.
Según palabras de Cristina Pérez Díaz-Flor, "defendemos una forma de terapia cada vez menos doctrinaria, un abordaje grupal amplio, un modelo abierto. Creemos que lo importante no es la técnica, sino pensar en términos de sistemas y construcciones con el objeto de ayudar a que las personas ingresen en una nueva etapa de la vida tras superar determinadas crisis. La libertad y el crecimiento del individuo están determinados por su participación exitosa en su grupo natural y en el desarrollo de éste".