La formación de intérpretes artísticos de danza, música y teatro debe reformarse desde una orientación que facilite "la formación de personas sanas", aseguró el pasado viernes en Tenerife el músico Mikel Cañadas, coordinador de las actividades educativas de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) y de la Orquesta de Euskadi.
"La monarquía borbónica antes de Napoleón era un auténtico caos", aseguró ayer el profesor José Antonio Escudero, catedrático de Historia del Derecho, experto constitucionalista y fundador del Instituto de la Inquisición. El profesor señaló que esta situación explicó la reacción de un sector de españoles que consideraban necesario colaborar con Napoleón.
El sistema de ministerios establecidos en el Estatuto de Bayona fue el primer intento de modernización de la Administración central española, aseguró el jueves en su conferencia El sistema ministerial en el Estatuto de Bayona la profesora Beatriz Badorrey, profesora de Historia del Derecho de la UNED, que participó en el curso El Estatuto de Bayona y los orígenes del Constitucionalismo español.
El ahorro energético e impedir la emisión de productos contaminantes son algunos de los resultados más destacados de la aplicación de la tecnología "inteligente" a la construcción.
"Uno de los grandes temores del actor, el miedo escénico, puede superarse con unas nociones de psicología", afirma el profesor Andrés López de la Llave, uno de los ponentes del curso Psicología para intérpretes artísticos que celebran los cursos de verano de la UNED. El programa, de gran contenido práctico, parte del principio de que "los intérpretes artísticos son el medio de expresión de los creadores" y que gran parte de su éxito radica en su capacidad para entender y manifestar la emoción que el artista puso en la obra.
En el curso de verano Nietzsche trágico, que se celebra en Tenerife, se ha dado a conocer la creación de la Sociedad Nietzsche de España, destinada a promover el conocimiento de la obra del filósofo alemán. La sociedad está formada por profesores, pensadores y miembros de la sociedad civil.
La fuerza de las ideas de Nietzsche no pasó desapercibida para escritores como Walt Whitman o Jorge Luis Borges. Ayer, el joven profesor de Filosofía de la Universidad de Valencia, Luis Villacañas, participó con una charla en la que trazó la relación entre el filósofo alemán y estos escritores.
El 65% de los estudiantes que participaron en el curso de verano de la UNED en Tenerife Desafíos actuales en una sociedad internacional globalizada fueron mujeres, mientras que el 35% restante eran hombres. Los datos se desprenden de la encuesta de participación elaborada al final del curso entre los asistentes.
La pornografía infantil no es sinónimo de subdesarrollo y lo confirma el dato de que Japón es el Estado que más imágenes de violencia sexual contra los niños vuelca en Internet. La profesora de Derecho Internacional Público, Teresa Marcos Martín, intervino el miércoles en el curso Desafíos actuales en una sociedad civil globalizada analizando cuáles son los factores que propician estas prácticas. Marcos Martín dictó la conferencia La protección del menor frente a la pornografía: la respuesta internacional ante la globalización.
Para Nietzsche la misión de la filosofía es debatir, cuestionar, poner patas arriba la tradición. Con ese espíritu combativo se presentó Quintín Racionero en el curso sobre el pensamiento del filósofo alemán. Su conferencia La polémica de los historiadores y su influencia en la doctrina nietzscheana de la tragedia llevó la contraria a los que opinan que para Nietzsche la tragedia reconcilia al hombre con la vida.
Los liberales españoles, a la hora de redactar las diversas constituciones que se aplicaron en España durante el siglo XIX, se guiaron por el lema 'sálvense las colonias, perezcan los principios', justo lo contrario a la consigna que siguieron los revolucionarios franceses cuando, al defender la abolición de la esclavitud, eran conscientes de que podrían perder sus colonias.
La creación de la Corte Penal Internacional "es el hecho más revolucionario para la protección jurídica del ser humano" creado hasta ahora, aseguró ayer en la UNED Concepción Escobar, catedrática de Derecho Internacional de esta universidad y jefa de la asesoría jurídica del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Los procedimientos técnicos para garantizar el ahorro energético y el control de un consumo racional de los recursos deben ir acompañados de una actitud consciente en el uso de estos recursos. La técnica y la conciencia deben ir juntas en las prácticas que conduzcan a la gestión sostenible de los edificios. Con estas ideas sintetiza el ingeniero Emilio González Gaya su intervención ayer en el curso Diseño y gestión técnica sostenible de edificios inteligentes.
La abolición de la Inquisición en España fue, en primera instancia, resultado de un decreto de Napoleón, que liquidó el Santo Oficio en diciembre de 1808. El emperador francés adoptó su decisión después de que, por consejo de un obispo español, optara por conservarla en la versión final del Estatuto de Bayona, a pesar de sus intenciones iniciales de acabar con el tribunal.
Con el sugerente título de Un poco de caos para alumbrar una estrella danzarina, el catedrático de Filosofía Jacinto Rivera acercó hoy a los alumnos que asisten al curso Nietzsche trágico. Eros, arte, divinidad, una de las claves del pensamiento del filósofo alemán: "la realidad no es algo ordenado".
Con la conferencia del profesor Andrés López de la Llave, La psicología para intérpretes artísticos, la UNED en el Centro Asociado de Tenerife, comienza hoy el quinto curso de su programa de verano, que se celebra del 7 al 11 de julio en su sede de La Laguna.
"A la hora de construir un edificio inteligente lo más difícil es saber qué hay que hacer y hasta dónde hay que llegar", explicó ayer el profesor Antonio González-Alberto, secretario del curso Diseño y gestión técnica sostenible de edificios inteligentes. González Alberto añadió que, el límite impuesto a este tipo de edificaciones lo pone "el dinero que se quiera invertir".
La concertación del cese del fuego, acordada entre el Estado de Israel y Hamás por intermediación egipcia, ha reavivado las esperanzas de que prospere el proceso de paz en Oriente Medio, y que éste concluya con la creación y reconocimiento de un Estado palestino, aseguró ayer en el Centro Asociado de la UNED de Tenerife Fanny Castro-Rial, profesora de Derecho Internacional de la UNED y directora del curso Desafíos actuales en la sociedad internacional globalizada.
El catedrático de Filosofía Antonio Pérez Quintana abrió ayer el curso dedicado a Friedrich Nietzsche en el Centro Asociado a la UNED de Tenerife analizando una de las obras más relevantes del filósofo alemán, El nacimiento de la tragedia. Pérez Quintana, profesor de la Universidad de La Laguna, se centró en la postura del pensador frente al arte para decir que Nietzsche se opuso a la visión realista del arte y defendió que la creación artística se ocupa de lo ideal en contraposición a la realidad empírica.
José Puente Egido, catedrático de Derecho Internacional Público de la UNED aseguró hoy en la primera sesión de los Cursos de Verano del Centro Asociado en Tenerife que "las regulaciones masivas son contrarias al Derecho Comunitario", ya que éste exige que cada regulación sea individual, "persona a persona".
Un total de 132 personas se han matriculado en los Cursos de Verano que organiza el Centro Asociado de la UNED de Tenerife en su sede principal de La Laguna.
Feliciano Barrios Pintado, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Castilla La Mancha, definió ayer como "la gran tragicomedia española" los acontecimientos que propiciaron la aparición del Estatuto de Bayona. El profesor intervino en la primera sesión de los Cursos de Verano de la UNED en su Centro Asociado de Tenerife.
La alcaldesa de La Laguna, Ana Oramas, dijo ayer en la inauguración de la XIX edición de los Cursos de Verano de la UNED en el Centro Asociado de Tenerife que el mundo occidental trata “el drama de la inmigración como un problema económico”. La alcaldesa hizo estas declaraciones en la jornada de apertura de los cursos, que este año han ampliado su oferta educativa a un total de cinco programas. En el acto de inauguración también estuvieron presentes la consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, y la directora del Centro Asociado a la UNED de Tenerife, Carmen Sevilla.
Más de 120 estudiantes procedentes de distintos puntos del país se dan cita desde hoy en La Laguna para participar en la XIX edición de los Cursos de Verano de la UNED. El Centro Asociado a la UNED organiza este año cinco cursos, una cifra que no se había alcanzado hasta ahora en las cinco ediciones en las que ha participado Tenerife desde el verano de 2003.