El contenido del Máster Universitario en Tratamiento Educativo de la Diversidad se ha distribuido en 120 créditos europeos ECTS (European Credit Transference System). Cada crédito equivale a unas 25 horas de dedicación del estudiante: aquí se incluye la asistencia o participación (a distancia o en presencial) en lecciones magistrales, tutorías, sesiones, presentaciones u otras sesiones de carácter académico. Se incluye, también, en dicho cómputo el tiempo dedicado al estudio y al trabajo con los materiales del Curso, así como a la realización de actividades prácticas y a cualquier otro aspecto. El número total de créditos están agrupados en torno a tres partes fundamentales, a saber:
Un número determinado de Créditos obligatorios (compulsory credits, identificados con la letra (C) tras el número correspondiente al modulo): el total de ellos es de 90 créditos europeos ECTS- . Estos créditos forman la base del contenido curricular del Máster, y constituyen los Módulos y Unidades Didácticas que han de ser estudiados por todos los estudiantes que participan totalmente en el Curso: tales créditos son, por tanto, obligatorios para todos los estudiantes que aspiren a obtener el título de Máster Universitario en Tratamiento Educativo de la Diversidad.
Un número de Créditos Optativos (optional credits, identificados con la letra (O) tras el número correspondiente al Módulo): el total de estos créditos de este tipo a cursar por los estudiantes es de 10 ECTS. Tales créditos podrán elegirse entre un total de 30 ofertados por el curso.
La Memoria de Investigación (Trabajo Fin de Máster -TFM-) que cada estudiante ha de elaborar y defender al final del Curso de Máster equivale a 20 créditos ECTS. Tal Memoria consistirá en un informe de investigación escrito, en el que el estudiante presente el contenido, el proceso, los resultados, conclusiones y propuestas de una investigación original realizada sobre algún aspecto relacionada con el Tratamiento Educativo de la Diversidad.
ESTRUCTURA
El Máster Universitario en Tratamiento Educativo de la Diversidad ha sido diseñado para ser impartido a lo largo de dos años académicos. Los contenidos han sido organizados en Módulos (asignaturas) distribuidos a lo largo de tal período, que incluye cuatro cuatrimestres.
Durante el primero, segundo y tercer cuatrimestre los participantes estudiarán, reflexionarán y trabajarán sobre los 90 créditos obligatorios programados para tales períodos. El total de créditos a estudiar se distribuye en Módulos asignaturas). Cada Módulo tiene 5 créditos ECTS. Durante el cuarto cuatrimestre los estudiantes manejarán 10 créditos optativos, elegidos de entre los 30 ofertados. Además, durante este último cuatrimestre los estudiantes prepararán su Memoria de Investigación (correspondiente a 20 créditos ECTS), que presentarán al final del Curso; si bien, tal Memoria habrán venido preparándola a lo largo de todo el Curso.
Se inserta seguidamente la distribución de los Módulos por cuatrimestre, así como la Memoria de Investigación señalada.
Durante este cuarto cuatrimestre, los estudiantes trabajarán con 10 créditos optativos ECTS (optional -O-) equivalentes a 2 Módulos, que deben ser elegidos entre los 30 que figuran seguidamente. Además de ello, prepararán su Memoria de Investigación.
Asignatura
Carácter
Duración
Créditos
Prevención e intervención temprana en el tratamiento educativo de la diversidad
Optativa
Cuatrimestral
5 ETCS
Tratamiento educativo de necesidades especiales de personas adultas
Optativa
Cuatrimestral
5 ETCS
Tratamiento educativo necesidades especiales de personas de 3.ª edad
Optativa
Cuatrimestral
5 ETCS
Tratamiento de la Educación Física para personas con necesidades especiales diversas
Optativa
Cuatrimestral
5 ETCS
Músicoterapia para personas con necesidades especiales diversas
Optativa
Cuatrimestral
5 ETCS
Gestión, dirección y supervisión de instituciones y programas de tratamiento educativo de la diversidad
Optativa
Cuatrimestral
5 ETCS
TRABAJO FIN DE GRADO- MEMORIA DEINVESTIGACIÓN (obligatoria -O-) (Segundo año)
20 ETCS Créditos corresponden a la Memoria de Investigación, para matricularse en la tutela y/o TFM deberán cumplir el requisito imprescindible de tener cursado los módulos obligatorios y realizada las prácticas del máster.
Asignatura
Carácter
Duración
Créditos
Memoria de Investigación
(Trabajo Fin de Máster-TFM
Obligatoria
Cuatrimestral
20 ECTS
RÉGIMEN
El período de preinscripción para el Máster se hará sobre formularios de preinscripción, plazos y otros requisitos administrativos, a los que cada candidato habrá de acomodarse a los plazos y criterios establecidos en la normativa de la UNED.
MATRICULACIÓN
Es requisito indispensable haber sido admitido previamente en el período de preinscripción. La matriculación seguirá los plazos y criterios establecidos en la normativa de la UNED.
MODALIDAD
El curso se imparte en la modalidad de educación a distancia. Para el adecuado seguimiento del curso, todos los participantes inscritos en el mismo deberán proveerse del material didáctico necesario. El material mínimo necesario consistirá en la Guía Didáctica del Curso, en las Guías de los Módulos y en los Módulos estos últimos organizados en Unidades Didácticas. Este material ha sido elaborado para su seguimiento de acuerdo con la mencionada modalidad, y todos los participantes han de conocerlo y utilizarlo adecuadamente para seguir con éxito el Curso y para superar los requisitos académicos necesarios para ser propuestos para el Título de Máster en Tratamiento Educativo de la Diversidad.
El modelo de educación a distancia seguirá el esquema ofrecido en la representación que figura seguidamente:
Material escrito o virtual, medios tecnológicos y digitales, radio, vídeo, programas TV, informes y documentación.
Videoclases, Videconferencias y Webinar temáticos.
Producción activa de conocimiento por los estudiantes a través de la autoevaluación de las asignaturas.
Seguimiento y evaluación continua por parte del equipo docente en el desarrollo de las asignaturas.
Evaluación final de los estudiantes en atención a los criterios establecidos por el equipo docente en las tareas formativas.
Las prácticas externas y el programa de movilidad Erasmus+ UNED, seguiran la normativa y las directrices de la Universidad.