Logo de la UNED

Pruebas de evaluación a distancia

En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, todas las asignaturas incluyen entre sus materiales didácticos algún tipo de Prueba de Evaluación Continua (PEC), generalmente de carácter optativo, que te permitirá, por un lado, comprobar el avance de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, y por otro, desarrollar las competencias establecidas en el programa.
El tipo de evaluación será establecido por el equipo docente de la asignatura y puede consistir, entre otras posibilidades, en: prueba objetiva, de ensayo, trabajo empírico, estudio de casos, comentario de texto, prácticas de laboratorio u otro tipo de prácticas. Las pruebas de desarrollo serán corregidas por los profesores tutores habitualmente, según los criterios de corrección establecidos por el equipo docente, si bien podrás contar en muchas ocasiones con pruebas tipo test de corrección automática, a través de la plataforma virtual.
El equipo docente podrá solicitar a los estudiantes, cuando lo considere oportuno, la realización de otros trabajos complementarios.
Pruebas presenciales
Las pruebas presenciales, que se celebran en las convocatorias y fechas que determina el Consejo de Gobierno de la Universidad (de las que te informamos en las aulas virtuales y la guía del curso) son el medio fundamental de control del rendimiento académico de los estudiantes y un instrumento primordial de calificación.
Calificaciones
La calificación de la asignatura estará compuesta por los resultados obtenidos en las pruebas presenciales, en las pruebas a distancia y en otros datos que el equipo docente considere oportunos. El valor otorgado al Informe tutorial será determinado por cada equipo docente.