Universidad Nacional de Educación a Distancia » Doctorado » Asignaturas (doctorado) » Relevancia sociológica de la categoría

Doctorado

Introducción
Investigación
Asignaturas

 

Inicio

ASIGNATURA: LA RELEVANCIA SOCIOLÓGICA DE LA CATEGORÍA DE GÉNERO

 

TIPO DE CURSO: Contenidos fundamentales

NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

VIRTUALIZADO: No

HORAS PRESENCIALES: 6

CARÁCTER DEL CURSO: Optativo

 

PROFESORA

 

 Dra. Raquel Osborne (91 3987037 e-mail rosborne@poli.uned.es). Guardia los jueves de 16 a 20 horas.

 

OBJETIVO

Desde finales de los años sesenta las mujeres comenzaron a aglutinarse gracias al reconocimiento de que su semejanza social era socialmente significativa, al igual que la diferencia sexual respecto de los varones. Comenzaron a autoconsiderarse como un colectivo, y al decir “nosotras, las mujeres” hicieron posible que el objeto “mujer” –al que “le pasan” cosas- se transformara en sujeto político –que “hace” cosas-. Ello ha comportado a su vez que las mujeres se hayan convertido en objeto de interés social, y que ese interés se refleje en el ámbito de las ciencias sociales.  

La paulatina creación y resignificación de conceptos para comprender y abarcar las nuevas realidades emergentes puso en duda el valor y la universalidad de las categorías usadas por cada disciplina. Las nuevas herramientas –en particular las categorías de patriarcado, género, sexo y sexualidad- nos han permitido el análisis de las relaciones sociales entre los sexos desde nuevas perspectivas. Conceptos que distan mucho de hallarse cerrados al igual que las realidades de donde emergen y los movimientos sociales que han impulsado los principales transformaciones que aquí nos ocupan, a saber, el movimiento feminista y los movimientos de gays y lesbianas. 

Con estas herramientas se ha revisado y repasado la teoría sociológica,  cuya interpretación así como los nuevos focos de interés se han desplazado una vez introducidas las mujeres desde una perspectiva crítica. El discurso feminista y las luchas de las mujeres han logrado que las discusiones transpasen la barrera de los debates internos, se introduzcan en la Academia y sean incorporados por aquellos sectores de la disciplina más sensibles a la perspectiva de género. Cuestiones como la globalización, el patriarcado y demás instituciones en donde se cruzan lo público y lo privado, los movimientos sociales relacionados con “la ciudadanía íntima”, las nuevas tecnologías, los debates sobre el sujeto y las migraciones son atravesados por nuevas miradas críticas en el contexto de la globalización.

 

PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA[1]

 

TEMA 1: La aparición del género: historia y teoría  

Lecturas obligatorias  

-Ehrenreich, Barbara y English, Deirdre (1990), Por su propio bien. (150 años de consejos de los expertos), Madrid: Taurus. (Cap. 1: Introducción).  

-Giddens, Anthony (2002, 4ª EDICIÓN REVISADA)), Cap. 5, “Género y sexualidad”, en Sociología, Madrid: Alianza Universidad.  

-Lengermann, Patricia Madoo y  Niebrugge-Brantley, Jill (1993), "Teoría feminista contemporánea", en George Ritzer, (ed.), Teoría sociológica contemporánea, Madrid: Mcgraw-Hill, 3ªed., pp. 393-409 (extracto).  

-Vázquez, Karmele (1993), "Las categorías de sexo, género y sexualidad: la construcción de las mujeres como sujetos políticos", en Arantza Campos y Lourdes Méndez, (eds.), Teoría feminista: identidad, género y política, San Sebastián: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.  

Lecturas recomendadas  

-Durán, Angeles (1996): Hombres y mujeres en la formación de la teoría sociológica. Madrid: CIS.

 

TEMA 2: Las conceptualizaciones a debate  

Lecturas obligatorias  

-Brullet i Tenas, Cristina (1996), “Roles e identidades de género: una construcción social”, en María Antonia García de León, Félix Ortega y María Luisa García de Cortázar, (comps.), Sociología de las mujeres españolas, Madrid: Ed. Complutense, pp. 273-308. 

-Cangiano, María Cecilia y Dubois, Lindsay (comps.) (1993), De mujer a género: teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. "Introducción".  

Lecturas recomendadas  

-Puleo, Alicia (1995), "Patriarcado", Celia Amorós, (coord.), Diez palabras clave sobre Mujer, Estella, Navarra: E d. Verbo Divino.

-Virginia Maquieira D´Angelo (2001), “Género, diferencia y desigualdad”, en Elena Beltrán y Virginia Maquieira (eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid, Alianza (Col. Ciencias Sociales). Extracto (pp. 159-190).

-Tubert, Silvia  (ed.) (2003), Del sexo al género. Los equívocos de un concepto, Madrid: Cátedra, Col. Feminismos.

  

TEMA 3: El declive del patriarcado y la reacción patriarcal  

Lecturas obligatorias  

-Castells, Manuel (1998), Cap. 4. “El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexualidad en la era de la información”, en Castells, La era de la información (Economía, sociedad y cultura), Madrid: Alianza, pp. 159-269.  

-Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elisabeth (2001), El normal caos de amor. Las nuevas formas de la relación amorosa, Barcelona: Paidós.  

-Osborne, Raquel (2004), “Del padre simbólico al padre real: la función paterna desde la modernidad”, en Ángeles de la Concha y Raquel Osborne, eds., Las mujeres y los niños primero. Discursos de la maternidad, Barcelona: Icaria-UNED (Extractos: pp. 261-274 y 281-284).  

-Lorente Acosta, Miguel, Lorente Acosta, José Antonio (1998), Agresión a la mujer: maltrato, violación, acoso, Granada: Comares. “Contexto lejano”, pp. 43-51. “El contexto socio-cultural como mecanismo de control”, pp. 63-67.  

-Torres San Miguel, Laura y Fernández (2005), Violencia de género, Caja España, Obra Social, Colección: Cartilla de Divulgación (Lo que usted debe saber sobre). Extractos: pp. 29-40 y 71-84.  

Lecturas recomendadas 

-Giddens, Anthony (2000, 3ª ed.), La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas, Madrid: Cátedra.

-Flaquer, Lluis (1999): La estrella menguante del padre. Barcelona: Ariel.

-Osborne, Raquel, coord. (2001, 2ª ed.), La violencia contra las mujeres: realidad social y política públicas, Madrid: UNED, Col. Varia, 2001.

-Bosch, Esperanza y Ferrer, Victoria A. (2002), La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata, Madrid: Cátedra.

 

TEMA 4: La intersección entre lo público y lo privado: trabajo, familia y participación política  

Lecturas obligatorias  

-Ferreira, Virginia (1996), “Mujer y trabajo. La división sexual del trabajo en el análisis sociológico: de natural a socialmente construida”, en María Antonia García de León, Félix Ortega y María Luisa García de Cortázar, (comps.), Sociología de las mujeres españolas, Madrid: Ed. Complutense, pp. 93-119.  

-Carrasco, Cristina (2004), “Hacia nuevos indicadores de trabajo y género: un problema mucho más que estadístico”, en Paloma de Villota, ed., Globalización y desigualdad de género, Madrid: Ed. Síntesis,  pp. 103-129.  

-Vogel-Polsky, Eliane (2001), “Democracia paritaria en Europa”, en Mariagrazia Rossilli (coord.), Políticas de género en la Unión Europea, Madrid: Narcea, pp. 89-116.  

Lecturas recomendadas  

-Alberdi, Inés (1999): La nueva familia española. Madrid: Taurus.

-Beltrán Pedreira, Elena (2001), “Justicia, democracia y ciudadanía: las vías hacia la igualdad”, en Elena Beltrán y Virginia Maquieira (eds.), Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid, Alianza (Col. Ciencias Sociales), 2001, pp.191-242

-García de León, Mª Antonia (2002), Herederas y heridas. Sobre las élites profesionales femeninas, Madrid: Cátedra, Colección Feminismos.

 

TEMA 5: La construcción de las sexualidades  

Lecturas obligatorias  

-Laqueur, Thomas (1990), La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta  Freud,  Madrid, Cátedra. Cap. 1: “Sobre el lenguaje y la carne”.   

-Stacey, Judith y Biblarz, Timothy (2003), “¿Importa la orientación sexual de los  progenitores? (Y si es así: ¿cómo?)”, en Raquel Osborne y Oscar Guasch, eds. Sociología del género, Madrid: CIS-Siglo XXI, Colección Monografías.

-Pernas, Begoña y Ligero, Juan Andrés (2003), “Más allá de una anomalía: el acoso sexual en la encrucijada entre sexualidad y trabajo”,  en Raquel Osborne y Oscar Guasch, eds.

-Juliano, Dolores (2003), “Prostitución:  el modelo de control sexual femenino a partir de sus límites”, en Raquel Osborne y Oscar Guasch, eds.

-Núñez, Esther (2003), “La transexualidad en el sistema de géneros contemporáneo: del problema de género a la solución del mercado”, en Raquel Osborne y Oscar Guasch, eds.

 

TEMA 6: Globalización y migraciones  

Lecturas obligatorias 

-Cobo, Rosa (2005), “Globalización y nuevas servidumbres de las mujeres”, en Celia Amorós y Ana de Miguel, eds., Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. (Vol. 3: De los debates del género al multiculturalismo), Madrid: Minerva Ediciones, pp. 265-300.  

-Solé, Carlota (2001), “Mujer inmigrante y globalización”, Rita Dahl Philipp, ed., Cuestiones actuales de sociología del género, Madrid: CIS y Universidad de Santiago, Col. Academia, septiembre, pp. 207-220.  

-Wijers, Marjan (2001), “Política de la Unión Europea sobre el tráfico de mujeres”, en Mariagrazia Rossilli (coord.), Políticas de género en la Unión Europea, Madrid: Narcea, 2001, pp. 245-266.  

Lecturas recomendadas 

-Maquieira, Virgina D´Angelo, Carmen Gregorio Gil y Elena Gutiérrez Lima (2000), “Políticas públicas, género e inmigración”, en Pilar Pérez Cantó, ed., También somos ciudadanas,  Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma, Instituto Universitario de Estudios de la Mujer.

-Parella, Sonia (2004), Mujer, inmigrantes y trabajadora: la triple discriminación, Barcelona: Anthropos.

-Colectivo IOÉ (2001), Mujer, inmigración y trabajo, Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Colección Inmigración y Refugio.

 

CUESTIONES EN TORNO AL PROGRAMA DE LECTURAS 

¿Cómo aparece el género en las ciencias sociales? ¿Qué debates conceptuales  han tenido/ tienen lugar?  

¿En qué áreas de la vida/de estudio y de qué manera aparece como relevante la introducción/aparición del a problemática de género?  

Tendencias que se vislumbran en cuanto a la evolución de la sociedad en los aspectos de género.  

 

Temas de investigación  

“El impacto de la perspectiva de género en las relaciones sociales entre mujeres y hombres” 

“Nuevos fenómenos de cambio social en torno al género” 

“La violencia de género como forma de reacción patriarcal”  

“Los cambiantes lugares de las mujeres: trabajo, familia, participación política, migraciones”

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Al comienzo del curso se entregará una amplia selección de estas lecturas.