Las nubes de hielo
Las nubes juegan un papel fundamental en el equilibrio energético, el clima y las condiciones meteorológicas de la Tierra. Por eso es importante entender su composición y funcionamiento para predecir las condiciones meteorológicas, modelizar los impactos del futuro cambio climático y predecir la disponibilidad de los recursos hídricos. Las nubes son acumulaciones visibles de pequeñas partículas de cristales de nieve o gotas de agua que están suspendidas en la atmósfera. Se pueden clasificar de distintas maneras, nosotros vamos a centrarnos en aquellas que se originan a gran altitud, en la alta troposfera o en la estratosfera y que se caracterizan fundamentalmente porque están formadas por cristales de hielo. Sobre la formación y estructura cristalina de los cirrus y otras nubes de hielo y su influencia en el clima vamos a profundizar en este programa.
Concurso: Viraliza una científica
Hasta el próximo 9 de abril los estudiantes universitarios pueden participar en el concurso de contenidos digitales convocado por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán para promover la visibilidad de mujeres científicas y descubrimientos científicos llevado a cabo por una mujer o grupos de investigación liderados por una mujer.
Jornada
de Formación
Investigadora
El próximo día 16
de Marzo tendrá lugar una
Jornada de Formación Investigadora
, en el marco del Programa de Doctorado en
Ciencias. Se desarrollará en el
Salón de Actos de
la Facultad de Ciencias, UNED.
Anuncio de conferencia: DISEÑO DE COMPUESTOS ANTICÁNCER MULTIDIANA
Dentro del ciclo de seminarios del Máster en Ciencia y Tecnología Química, la Dra. Eva Falomir Ventura, del Departamento de Química Inorgánica y Química
Orgánica, de la Universitat Jaume I de Castelló impartirá la conferencia el miércoles 14 de febrero a las 12:45 h en la Salón de Actos de la Facultad de Ciencias
Recital Poético
El próximo día 15 de febrero a las 15.30h, D. L. Fernando Cabrera se celebrará en el Salón de Actos el primer "experimento poético!",
donde se recitarán algunos de los poemas propuestos por miembros de la Facultad.
XXIV Reunión Científica de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA 2018)
Ya está abierto el plazo para el envío de resúmenes para la XXIV Reunión Científica de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental (SEMA 2018) , cuya organización corre a cargo del Grupo de Biología y Toxicología Ambiental, que se celebrará en el Centro Asociado de Escuelas Pías.