RESEARCH GROUP OF DESARROLLO PROFESIONAL: FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA E INTERCULTURAL Y DISEÑO DE MEDIOS (Code : 125)
Presentación
El grupo de investigación consolidado "Desarrollo profesional: formación e innovación educativa e intercultural y diseño de medios" (ForInterMed) está constituido por investigadores de distintos paises (España, Portugal, Alemania, Italia, Letonia y Chile).
El grupo participa activamente en la Red Iberoamericana de Investigación sobre la Calidad de la Educación Superior (RIAICES), que viene organizando anualmente un encuentro con sede en América y Europa (Madrid, 2009; Algarve, Canoas, Riga, Rosario, Oviedo, Sonora, Chillán, Barranquilla...).
El grupo organiza anualmente el Congreso Internacional INTERESTRATIC, celebrándose en 2019 la XXIV edición.
El grupo colabora en la Red 11. Educational Effectiveness and Quality Assurance, de la European Educational Research Association (EERA), participando anualmente con ponencias, presidencia de mesa y publicaciones en el marco de la European Conference on Educational Research (ECER).
Algunos de los miembros del grupo pertenecen a la European Association for Research on Learning and Instruction (EARLI),desde 1987,dedicada a promover una cultura de investigación activa en la enseñanza y el aprendizaje, estable un diálogo crítico entre diferentes miembros de unos 56 países promoviendo así la cooperación internacional e interdisciplinaria en diferentes áreas.
Los miembros del grupo vienen participando bianualmente en la International Study Association on Teachers and Teaching (ISATT), desde 1987, presentando ponencias y coordinando grupos de trabajo reconocidos internacionalmente.
El grupo participa en el Center for Qualitative Psychology (CQP), desde 2001 hasta la fecha, a través de su actividad y simposios internacionales, que abordan aspectos de metodología cualitativa, con publicaciones anuales en la última década.
Por otro lado, el grupo de investigación participa en Redes de Innovación Docente de la UNED y colabora activamente con otros grupos de investigación de la Universidad de Jaén, Universidad Alicante, Universidad de Sonora (México), Universidad de Urbino, Universidad de Oviedo, Universidad de Murcia, entre otras.
Se ha intensificado igualmente la colaboración como expertos y jueces-evaluadores, comités de arbitraje, en numerosas revistas indexadas. A título de ejemplo: Revista Española de Pedagogía, Revista Innovación Educativa; Revista Enseñanza & Teaching; Revista de Docencia Universitaria, RHELA, Educación XX1, Aula Abierta, Professional Development in Education, Intercultural Education, Bordón. Revista de Pedagogía, Revista de Educación a Distancia, entre otras.
Los miembros del grupo han participado en diversos congresos nacionales e internacionales como ponentes magistrales, además de las asociaciones anteriormente citadas (ECER, ISATT), son destacables los congresos celebrados en Argentina e impulsados por la Asociación Internacional del IUNIR-Rosario, en la que el Prof. Medina Rivilla fue nombrado Doctor Honoris Causa.
Los miembros del grupo son invitados a participar en otras universidades como profesores investigadores y colaboradores en proyectos subvencionado por los organismos de investigación de los respectivos países (Universidad de Cuyo- Argentina, Universidad del Atlántico, Universidad de Sonora en México, Universidad de Tubingen, Universidad Charles III_Praga, Southern University-Miami, University of Latvia, Utah Valley University, entre otras.)
El grupo dirige y coordina dos Másteres Universitarios sobre Tratamiento Educativo de la Diversidad (TED) y Estrategias y Tecnologías para la función docente en la Sociedad Multicultural (EstraTIC).