Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

RESEARCH GROUP OF DESARROLLO PROFESIONAL: FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA E INTERCULTURAL Y DISEÑO DE MEDIOS

RESEARCH GROUP OF DESARROLLO PROFESIONAL: FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA E INTERCULTURAL Y DISEÑO DE MEDIOS (Code : 125)

Resultados

ARTÍCULOS

2022

Gento Palacios, S., González-Fernández, R. y López-Gómez, E. (2022). Dirección de centros educativos y ampliación de autonomía con rendición de cuentas. El rol mediador del liderazgo pedagógico. Revista Española de Pedagogía, 80(281), 193-209. https://doi.org/10.22550/REP80-1-2022-07 [SJR Q2]

González-Fernández, R., Domínguez-Garrido, M.C., Medina-Rivilla, A. y Cacheiro-González, M.L. (2022). Formación del profesorado de bachillerato en las competencias clave: estudio de caso. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 94 (julio-septiembre). https://www.rmie.mx/ [SJR Q3]

Ricardo-Barreto, C.; Llinas-Solano, H.; Medina-R., A.M.; Cacheiro-González, M.L.; Villegas-Mendoza, A.; Lafaurie, A. y Navarro-Angarita, V. (2022). Teachers’ perceptions of culturally appropriate pedagogical strategies in virtual learning environments: a study in Colombia. Turkish Online Journal of Distance Education, 23(1), 113-130. https://dergipark.org.tr/tr/download/article-file/2164468 [SJR Q2]

2021

Álvarez-Arregui, E., Pérez-Navío, E., González-Fernández, R. y Rodríguez-Martín, A. (2021). Pedagogical Leaders and the Teaching—Learning Processes in COVID-19 Times. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18. https://doi.org/10.3390/ ijerph18157731 [JCR]

Fermín-González, M., & Domínguez-Garrido, M.C. (2021). A phenomenological approach to Intercultural Initial Education. Intercultural Education. https://doi.org/10.1080/14675986.2021.1962251 [JCR]

2020

Cacheiro-González, ML, González-Fernández, R. y López-Gómez, E. (2020). Experiencias, situaciones y recursos para el desarrollo de habilidades: un enfoque cualitativo con estudiantes de posgrado. Texto libre: lenguaje y tecnología, 13(3), 1-24. http://dx.doi.org/10.35699/1983-3652.2020.24900 [SJR Q2]

Gento-Palacios, S., González-Fernández, R., & Silfa-Sención, H.O. (2020). Dimensión afectiva del liderazgo pedagógico del docente. http://dx.doi.org/10.5209/rced.65635. Revista complutense de educación, 31(4), 485-495 [SJR Q2]

González-Fernández, R., Khampirat, B., López-Gómez, E., & Silfa-Sención, H.O. (2020). La evidencia del liderazgo pedagógico de directores, jefes de estudios y profesorado desde la perspectiva de las partes interesadas. Estudios sobre Educación, 39, 207-228. https://doi.org/10.15581/004.39.207-228 [SJR Q3]

López-Gómez, E., Leví-Orta, G., Medina-Rivilla, A. y Ramos-Méndez, E. (2020). Dimensions of university tutoring: a psychometric study. Journal of Further and Higher Education, 44(5), 609-627. http://dx.doi.org/10.1080/0309877X.2019.1571174 [SJR Q2]

2019

Cortina, B., y Medina-Rivilla, A. (2019). La competencia de internacionalización del profesorado universitario. Un reto para la educación superior. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 49(5), 209-224. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v49i5.11228 [SJR Q2]

González-Fernández, R.; Zabalza-Cerdeiriña, M.A., Medina-Domínguez, M. y Medina-Rivilla, A. (2019). Modelo de Formación Inicial del Profesorado de Educación Infantil: Competencias y Creencias para su Capacitación. Formación Universitaria, 12(2), 83-96. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000200083 [SJR Q2]

López-Gómez, E., Leví-Orta, G., Medina-Rivilla, A. y Ramos-Méndez, E. (2019). Dimensions of university tutoring: a psychometric study. Journal of Further and Higher Education, 44(5), 609-627. http://dx.doi.org/10.1080/0309877X.2019.1571174 [SJR Q2]

Medina-Rivilla, A., Ruíz-Cabezas, A., Pérez-Navío, E. y Medina-Domínguez, M.d.C. (2019). Diagnóstico de un programa de formación de docentes en competencias para el primer año de universidad. Aula Abierta, 48(2), 239-250. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.239-250 [SJR Q2]

2018

Domínguez-Garrido, M.C., Medina-Rivilla, A. y López-Gómez, E. (2018). Desarrollo de competencias en el primer curso de universidad: estudio de caso. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 48(1), 39-62. http://dx.doi.org/0.30827/publicaciones.v48i1.7325 [SJR Q2]

Gento-Palacios, S., González-Fernández, R., Palomares-Ruiz, A. y Orden-Gutiérrez, V. J. (2018). Integración de perspectivas sobre el perfil metodológico de una educación de calidad. Bordón. Revista de pedagogía, 70(1), 25-42. http://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2017.50833 [SJR Q2]

López-Gómez, E. (2018). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1), 17-40. http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.20169 [SJR Q1]

Luque, D. y López-Gómez, E. (2018). Metáforas de la educación universitaria. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(2), 247-266. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu302247266 [SJR Q2]

Sáez-López, J.M., Cózar-Gutiérrez, R. y Domínguez-Garrido, M.C. (2018). Realidad aumentada en Educación Primaria: comprensión de elementos artísticos y aplicación didáctica en ciencias sociales. Digital Education Review, 34, 59-75. http://dx.doi.org/10.1344/der.2018.34.59-75 [SJR Q2]

2017

Castellanos Sánchez, A., Sánchez-Romero, C. y Calderero-Hernández, J.F. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista electrónica de investigación educativa, 19(1), 1-9. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148 [SJR Q2]

Serrano, R. y Martín-Cuadrado, A.M. (2017). Diagnosis de la problemática actual de las direcciones escolares. Revista Complutense de Madrid, 28(4), 1193-1210. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.51637 [SJR Q2]

2016

López Gómez, E. (2016). La formación docente del profesorado universitario: sentido, contenido y modalidades. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(4), 89-102. http://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2016.38998 [SJR Q2]

López Gómez, E. (2016). En torno al concepto de competencia: un análisis de fuentes. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(1), 311-322. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/49881 [SJR Q2]

2014

López Gómez, E. y Camilli, C. (2014). Métodos mixtos de investigación en modalidad b-learning: análisis de la comunicación asincrónica. Historia y Comunicación Social, 19, 403-415. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44966 [SJR Q2]

2013

Medina-Rivilla, A., Domínguez-Garrido, M. C. y Sánchez-Romero, C. (2013). Evaluación de las competencias de los estudiantes: modelos y técnicas para la valoración. Revista de investigación educativa, 31(1), 239-255. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.1.157601 [SJR Q2].

Römer, M., Camilli, C., López Gómez, E. (2013). Aproximación a un modelo de innovación en la docencia universitaria. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 971-979. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42182 [SJR Q2]. 

LIBROS Y CAPÍTULOS

2021

Domínguez-Garrido, M.C., Cacheiro-González, M.L. y López-Gómez, E. (coords.) (2021). Investigación e internacionalización en la formación basada en competencias. Dykinson.  [SPI Q1]
2020

Cacheiro-González, M.L., Sáez-López, J.M. y Sánchez-Pindado, M.J. (2020). Uso didáctico de los recursos tecnológicos desde un enfoque humanista. En A. Medina, A. De la Herrán y M.C. Domínguez (Coords.), Hacia una Didáctica Humanista (pp. 293-318). UNED-REDIPE. [SPI Q2]

González-Fernández, R. y Palomares-Ruiz, A. (2020). Liderazgo docente: perspectiva de su importancia según las familias. En J.L. Gázquez et al. (Comps.), Investigación en el ámbito escolar. Nuevas realidades en un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 1019-1026). Dykinson.  [SPI Q1]

López-Gómez, E. (2020). Fortalecer el aprendizaje ético a través de la evaluación formativa. En J. L. Fuentes, (coord.), Ética para la excelencia educativa. Madrid: Síntesis. [SPI Q1]

López-Gómez, E. (2020). Las especificidades de las profesiones educativas. En J. L. Fuentes, (coord.), Ética para la excelencia educativa. Madrid: Síntesis. [SPI Q1]

López-Gómez, E., González-Fernández, R., Medina-Rivilla, A. y Gento-Palacios, S. (2020). Proposal to Promote Quality of Education: A View from Spain. En H. Flavian (Ed.), From Pedagogy to Quality Assurance in Education: An International Perspective (pp. 29-44). Emerald. [SPI Q2]

Medina-Rivilla, A., De la Herrán-Gascón, A. y Domínguez-Garrido, M.C. (2020). Hacia una didáctica humanista. UNED-REDIPE. [SPI Q2]

Medina-Rivilla, A., Medina-Domínguez, M.d.C. y González-Fernández, R. (2020). La didáctica, disciplina artística, transformadora y humanista. En A. Medina, A de la Herrán y M.C. Domínguez (Coords.), Hacia una didáctica humanista (pp. 41-72). UNED-REDIPE. [SPI Q2]

2019
Cacheiro-González, M.L. (coord.) (2018). Educación y Tecnología: Estrategias didácticas para la integración de las TIC. Madrid: UNED. [SPI Q2]

López-Gómez, E., Cacheiro-González, M.L. y González-Fernández, R. (2019). Repensar la docencia universitaria desde su nexo con la investigación y su perspectiva relacional. En J.M. Trujillo, J.M. Sola y M.N. Campos (Eds.), Metodologías innovadoras y recursos didácticos emergentes desde la investigación educativas (pp. 131-140). Dykinson. [SPI Q1]

2017
Medina-Rivilla, A., De La Herrán, A. y Domínguez-Garrido, M.C. (eds.) (2017). Nuevas perspectivas en la formación de profesores. Madrid: UNED. [SPI Q2]

2016
López Gómez, E. (2016). Familia y escuela como agentes educativos. El desarrollo integral como meta, pp. 59-81. En C. Martínez-Priego y M. Rumayor (coord.), La familia y sus ámbitos. Cinco ensayos en torno a la familia desde la persona. México: Porrúa. [SPI Q2]

2015
Cacheiro-González, M.L., Sánchez-Romero, C. y González-Lorenzo, J.M. (coords.) (2015). Recursos tecnológicos en contextos educativos. Madrid: UNED. [SPI Q2]

2014
López Gómez, E. (2014). La competencia docente del profesorado universitario: relación educativa y tutoría, pp. 349-358. En J. Rodríguez Torres (coord.), Experiencias en la adaptación al EEES. Madrid: McGraw Hill. [SPI Q1]