DOCENCIA: “Historia del Derecho español” (Asignatura Troncal del Grado de Derecho)
“European Legal Culture” (Asignatura optativa de la Licenciatura de Derecho)
“Evolución histórica de los delitos y de las penas (Asignatura optativa del Grado de Criminología)
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca (1989),
- Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1997),
- Master of Arts in European Studies por la Universidad de Lovaina (Bélgica) 1990-1991,
- Doctor por la Universidad de Bolonia (Italia) con la tesis Il Collegio di Spagna tra antichi e nuovi regimi. La secolarizzazione di una istituzione politico-educativa nel quadro delle relazioni Chiesa-Stato (1992).
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
- Cultura jurídica de época moderna y contemporánea.
- Historia de la doctrina jurídica del ius commune y derecho comparado.
- Historia del Derecho privado europeo.
- Historia de las Universidades y Colegios.
- Fuentes e historia jurídica del País Vasco.
PUBLICACIONES
Libros individuales:
El juzgado de imprentas y la utilidad pública. Cuerpo y alma de una Monarquía vicarial, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2002.
Costumbre y fiscalidad de la dote. Las leyes de Toro entre derecho común germánico y ius commune, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Entre las monografías publicadas (artículos y capítulos de libros) pueden destacarse:
“De la apropiación penal a la propiedad literaria. Sobre los orígenes del Derecho de propiedad intelectual en España (ss. XVIIIXIX) en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, 93, 2000, pp. 105149.
“La contestación al discurso de la Corona en la reglamentación parlamentaria del s. XIX español. Análisis históricojurídico” en E. Fuentes Ganzo y J. L. Martín (dirs.), De las Cortes históricas a los parlamentos democráticos. Castilla y León ss. XIIXXI, Madrid, Ed. Dykinson, 2003, pp. 387407.
“Legis regiae interpretatio. Alfonso de Azevedo y Manoel Barbosa, comentaristas “hispanos” del derecho recopilado de sus reinos” en Ias Jornadas de História do Direito hispânico, Lisboa, Academia Portuguesa da História, 2004, pp. 149188.
“Una (de)construcción de la tradición jurídica occidental. La polémica revolución historiográfica de Harold. J. Berman” en eLegal History Review 3, junio de 2006, pp. 132.
“Salamanca y el Colegio de España en Bolonia, siglos XVIIIXX” en L. E. Rodríguez-San Pedro y J. L. Polo Rodríguez (coords.), Historia de la Universidad de Salamanca. III. 2. Saberes y confluencias, Salamanca, Universidad, 2006, pp. 11931226.
“El modelo boloñés de Universidad. Imagen jurídica e historiográfica” en L. E. RodríguezSan Pedro y J. L. Polo Rodríguez (eds.), Universidades clásicas de la Europa mediterránea: Bolonia, Coimbra y Alcalá de Henares. Miscelánea Alfonso IX, 2005, Salamanca, Universidad, 2006, pp. 1365.
1707, los límites del orden. Ley y religión en los reinos civiles de Nápoles y España” en eLegal History Review 3, enero de 2007, pp. 142.
“A. G. Posada. Un constitucionalista ante el feminismo. Entre Estado social y derecho privado” en J. Astola Madariaga (coord.), Mujeres y derecho: pasado y presente, Leioa, Universidad del País Vasco, 2008, pp. 243274, en www.zuzenbide.ehu.es.
“Las Universidades italianas en el marco europeo” en L. E. RodríguezSan Pedro y J. L. Polo Rodríguez (coords.), Historia de la Universidad de Salamanca. IV. Vestigios y entramados, Salamanca, Universidad, 2009, pp. 435467.
“En los orígenes del Derecho comparado. Pierre Rebuffi (1487?1567) y la creación de una tradición jurisprudencial salmantina en el comentario del derecho regio” en S. de Dios, J. Infante y E. Torijano (eds.), Juristas de Salamanca. Siglos XVXX. Enseñanza, doctrina y práctica del derecho, Salamanca, Universidad, 2009, pp. 1379.
“Los diputados vascos y navarros en las Cortes de Cádiz. Tres lecturas diferentes de la relación entre Fueros y Constitución” en Iura Vasconiae. Vasconia en el primer constitucionalismo español (18081814), nº 8, 2011, pp. 205279.
“Auferre rem privati o título versus potestas. La expropiación en los juristas castellanos del ius commune” en Salustiano de DIOS, Ricardo ROBLEDO, Javier INFANTE y Eugenia TORIJANO (coords.), Historia de la propiedad. VII. La expropiación, Salamanca, UniversidadColegio de Registradores de la Propiedad, 2012, pp. 99-193.
“Una construcción incómoda del ius ad bellum. Juan Ginés de Sepúlveda y el humanismo jurídico en el Colegio de San Clemente de Bolonia” en ESLegal History Review, 16 , junio de 2013, pp. 137.
(en colaboración con Dámaso de Lario), “La impermeabilización ideológica de Felipe II: cronología de una coyuntura (15581571)” en Estudis. Revista de Historia Moderna, nº 40, 2014, pp. 3169, ISSN 0210-9093.
“El modelo universitario de Bolonia en Salamanca. Una construcción doctrinal” en Miguel Anxo PENA GONZÁLEZ y Luis E. RODRÍGUEZSAN PEDRO (coords.), La Universidad de Salamanca y el Pontificado en la Edad Media, Salamanca, Publicaciones de la Universidad Pontificia, 2014, pp. 143184, ISBN 978-84-7299-838-4.
“Ius gentium/more gentium. Los conceptos de amicitia y foedus en la práctica internacional visigoda y los reinos cristianos peninsulares” en Esperanza OSABA (ed.), Derecho, Cultura y Sociedad en la Antigüedad tardía, Bilbao, Euskal Herriko UnibersitateaUniversidad del País Vasco, 2014, pp. 49-107, ISBN 978-84-9860-907-3.
“Las Bibliotecas y las Alegaciones jurídicas impresas de los abogados en Castilla (siglos XVII y XVIII). El problema de la communis opinio” en Santiago MUÑOZ MACHADO (Dir.), Historia de la Abogacía en España, Madrid, Thomson Reuters, 2015, t. I, pp. 713761, ISBN 978-84-9059-644-9 (tomo I) y I978-84-9059-666-1 (toda la obra).
OTROS MÉRITOS
Cuatro quinquenios de docencia (1994-1999, 2000-2004, 2005-2009 y 2010-2014)
Tres sexenios de investigación (1996-2003 y 2004-2009)
Acreditado para la impartición de docencia en inglés en la Universidad del País Vasco, tras superar las pruebas convocadas por dicha Universidad el 22 de mayo de 2006
Doctora y Lda. en Sociología. Diplomada en Trabajo Social por la por la Universidad Complutense.
Asistente Social desde 1979. Especialidad de Psiquiatría del Ministerio de Sanidad y Consumo (1983). Experta en Intervenciones Sistémicas por la Federación Española de Asociaciones de Familia (FEATP). Experta en Mediación por la UCM.
Experiencia profesional en diversos ámbitos, entre los que destaca la Dirección General de Bienestar Social de la Las Palmas de Gran Canaria, Hospital de Madrid, Centro de Educación Especial de Alicante e Instituto Nacional de Estadística (INE).
Autora de libros, capitulo de libro, artículos, congresos, sobre diferentes líneas de investigación entre las que se encuentran: mediación, dependencia, historia del trabajo social, emprendimiento social e innovación docente.