RESEARCH GROUP OF POLITICA SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES EN LAS SOCIEDADES DESARROLLADAS (Code : 131)
Tesis doctorales
2021
Tesis en fase de depósito
Juan Rodríguez Cadenas titulada: “Estrategias de lucha contra la Exclusión social en Andalucía”,
Directores: Jesús Fernández y Carmen Alemán.
Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Internacional de Doctorado. UNED.
Javier Sobrino de Toro, "El equilibrio entre los resultados deportivos y empresariales de los clubes de futbol. La contribución de herramientas de gestión estratégica”
Directora: Remedios Morán Martín
Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Internacional de Doctorado. UNED.
Edgar Eduardo Téllez Padrón, "El cumplimiento de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad por el Gobierno de la ciudad de México”.
Directora: Remedios Morán Martín.
Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Internacional de Doctorado. UNED.
TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS
2020
Ramon Doménech Giménez “Convergencias y divergencias en la longevidad de la población española (1980-2017): diferencias sociodemográficas en mortalidad”
Directoras: Rosa Gómez Redondo y Carmen Alemán Bracho
Escuela Internacional de Doctorado. UNED
Fecha de defensa: Septiembre de 2020. UNED.
Calificación: Tesis con mención internacional. Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Miguel Ángel Castro Vaquero, "Debates sobre la pacificación de Ultramar durante el trienio liberal. Especial referencia al envío de comisionados"
Directora: Elena García-Cuevas Roque
Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Internacional de Doctorado
Fecha de defensa: 9 de marzo 2020
Calificación: Sobresaliente por unanimidad.
María Vanesa Monje Antolín “Una propuesta de análisis del problema de la deuda pública y sus intereses en España”
Directora: Miryam de la Concepción González Rabanal.
Codirector: Fernando Reviriego Picón.
Fecha de defensa: 4 de noviembre de 2020.
Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales (UNED)
Calificación: Tesis con mención internacional. Sobresaliente cum laude y opción a premio extraordinario.
2019
Begoña Consuegra Cano, "Las políticas de accesibilidad al patrimonio cultural, con especial referencia a los espacios museísticos: normativa, agentes y prácticas"
Directora: Remedios Morán Martín
Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Internacional de Doctorado
Fecha de defensa: 12 de septiembre de 2019.
Calificación: Tesis con mención internacional. Sobresaliente cum laude por unanimidad y Premio extraordinario
Juana María Domaica Maroto, “Datos personales biométricos dactiloscópicos y derechos fundamentales: nuevos retos para el legislador”
Directora: Elena García-Cuevas Roque
Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Internacional de Doctorado
Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2019.
Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.
2018
José M Alonso Seco, “La Política Social como realización de Derechos Sociales”,
Directora: Carmen Alemán Bracho.
Fecha de defensa: Noviembre de 2018. UNED. Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales.
Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad y Premio extraordinario de doctorado.
Fernando Charria López, "Patrimonio cultural en Colombia. Aspectos histórico-jurídicos"
Directoras: Remedios Morán Martín y Aurea Anguera de Sojo.
Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Internacional de Doctorado (UNED)
Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2018.
Calificación: Sobresaliente
2017
Manuel Martin García, “Envejecimiento y Derechos Humanos: otras perspectivas necesarias”,
Directoras: Carmen Alemán Y Pilar Munuera.
Fecha de defensa: Noviembre de 2017, UNED. Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales.
Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.
2016
Carmen Sánchez Pérez, “Percepción Ciudadana y profesional sobre los Servicios sociales municipales: Satisfacción con la Gestión de la Calidad en Castilla la Mancha”.
Directoras: Consuelo del Vals y Carmen Alemán.
Fecha de defensa: Enero de 2016, UNED
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Carmen Castañón Jiménez, “Juro o prometo por mi conciencia y honor: Sentido y eficacia del juramento o promesa”,
Directores: Manuel Arenilla Sáez y Carmen Alemán Bracho
Fecha de defensa: Abril de 2016, UNED, Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales.
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad y Premio extraordinario de Doctorado.
Gema Álvarez Idarraga, “Ciber-bullying: una forma de acoso escolar”,
Directoras: Consuelo del Vals y Carmen Alemán.
Fecha de defensa: Mayo de 2016, UNED.
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Alessia Putin, "De Roma a Lisboa. Problemas histórico-jurídicos en la construcción de Europa".
Directora: Remedios Morán Martín
Programa de doctorado en Derecho y Ciencias Sociales. Escuela Internacional de Doctorado.
Fecha de defensa: 31 de mayo de 2016.
Calificación: Sobresaliente con opción a premio extraordinario
2015
Enrique Marcos Pascual, "Estudio histórico-canónico de la jurisdicción eclesiástica nullius dioecesis de las ilmas. sras. abadesas del monasterio de Cañas"
Directoras: Mª. Teresa Regueiro y Remedios Morán Martín
Facultad de Derecho. UNED
Fecha de defensa: 10 de mayo de 2015.
Calificación: Sobresaliente
Raúl Soto Esteban, “El trabajo social familiar: una ayuda para el sistema judicial en las crisis conyugales”.
Director: Francisco Gómez Gómez
Fecha de defensa: 2015. Universidad Complutense de Madrid.
Enrique Silvela Díaz-Criado: "El proceso de profesionalización del ejército en España: el cuerpo de Estado Mayor, 1810-1932.
Directora: Miryam de la Concepción González Rabanal. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Codirectora: Mª julia Bordonado Bermejo.
Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2015.
Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad con opción a premio extraordinario.
Luis María Sáez de Jáuregui Sanz, “La financiación de las pensiones de jubilación en el sistema público de protección social: estudio de la equivalencia entre el reparto anual y la capitalización individual”
Directora: Miryam de la Concepción González Rabanal. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2015.
Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad con opción a premio extraordinario.
Juan Francisco del Brío Carretero, “Tres enfoques de análisis de la sostenibilidad del sistema de pensiones español: la tasa interna de retorno, una proyección del balance financiero y un modelo de equilibrio general dinámico”.
Directora: Miryam de la Concepción González Rabanal. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2015.
Calificación: sobresaliente cum laude por unanimidad.
2014
María Dolores Rodríguez Álvarez, “Redes sociales: Un nuevo cuadro metodológico de intervención en trabajo social comunitario”
Director: Francisco Gómez Gómez y Jorge Manuel Leitao Ferreira.
Fecha de defensa: 2014. Universidad Complutense de Madrid.
Inocencio Meléndez Julio. "Los sistemas de gestión de infraestructuras en el Derecho patrimonial de los contratos desde la perspectiva del nuevo Código civil y comercial de la nación argentina".
Directora: Teresa San Segundo Manuel
Fecha de defensa: enero 2014. Facultad de Derecho. UNED
Calificación: Sobresaliente
Publicación: "Los sistemas de gestión de infraestructuras en el Derecho patrimonial de los contratos desde la perspectiva del nuevo Código civil y comercial de la nación argentina".
José Miguel Revilla Torres. "La transmisión de la propiedad en los contratos de permuta de solar por obra futura".
Directora: Teresa San Segundo Manuel
Fecha de defensa: enero 2014. Facultad de Derecho. UNED
Calificación: Sobresaliente cum laude
Publicación: La transmisión de la propiedad en el contrato de permuta de solar por obra futura. Madrid, Aranzadi, 2014.
2013
Aránzazu Gallego Molinero, “La adopción internacional, el caso de Etiopia”
Directora: Carmen Alemán Bracho.
Fecha de defensa: Enero de 2013. UNED. Con mención internacional
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad
Julia Ramiro Vázquez, “Ciudadanía de la Infancia en el sistema Madrileño de protección”,
Directores: Francisco Gómez Gómez y Carmen Alemán Bracho.
Fecha de defensa: Marzo de 2013. Universidad Complutense de Madrid. Con mención internacional.
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Jesús Fernández, “YMCA España: Historia y análisis de una institución del tercer sector”,
Directora: Carmen Alemán Bracho.
Fecha de defensa: Mayo de 2013, UUNED.
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Juan Manuel Espinosa Ares, "Una crítica de las críticas: análisis estructural de la filosofía teórica, práctica y jurídica Kantiana",
Director: José Carlos Muinelo Cobo
Facultad de Derecho. UNED, 2013.
Raquel López Merchán. "La situación de las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género desde la visión de las y los profesionales. Castilla y León como ámbito geográfico de estudio".
Directoras: Teresa San Segundo Manuel y Soledad Murillo de la Vega
Defensa: Facultad de Derecho. UNED. Diciembre 2013.
Calificación: sobresaliente
Publicación: "La situación de las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género desde la visión de las y los profesionales. Castilla y León como ámbito geográfico de estudio".
2012
Blanca Gírela Rejón, “Afro-descendencia y acción social en el barrio Candeal de Salvador de Bahía, Brasil: un modelo de paz imperfecta”,
Codirectora: Carmen Alemán Bracho
Fecha de lectura: Mayo de 2012. Universidad de Granada. Con mención internacional.
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.
Juan Blanco Muñoz, "Contrato especñifico para la actuación del médico"
Directora: Teresa San Segundo Manuel
Fecha de lectura. 2012. UNED.
Calificación: Sobresaliente
Publicación: Contrato específico para la actuación del médico. Aportaciones jurídicas para mejor seguridad en el ámbito sanitario. Bilbao: GLX 2012.
2011
Paloma Durán Lalaguna, “Limites, diferencias y coincidencias entre las políticas y los derechos sociales”
Directora: Carmen Alemán Bracho.
Fecha de lectura: Mayo de 2011. UNED,
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.
M. Pilar Munuera Gómez, “Mediación en situaciones de Dependencia funcional”,
Directora: Carmen Alemán Bracho.
Fecha de lectura: Diciembre del 2011, Universidad Complutense
Calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad.
José Ancízar Jiménez Gutiérrez, “Metodología para la modernización de hospitales y clínicas”.
Directoras: María Soledad García Gómez de las Heras y Miryam de la Concepción González Rabanal. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Fecha de lectura: 17 de mayo de 2011.
Calificación; sobresaliente cum laude por unanimidad.
2010
Luis Miguel Rondón García, “La Mediación en la formación de los trabajadores sociales”
Directora: Carmen Alemán Bracho
Fecha de lectura: Mayo del 2010. Universidad de Granada.
Calificación: Sobresaliente cum Laude por unanimidad.
2006
Blas Medina Ávila, “El Laberinto de Fortuna de Juan de Mena ¿Espejo de príncipes?”.
Directora: Carmen Alemán Bracho.
Fecha de defensa: 23 de junio de 2006. UNED.
Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad
2004
Belén Martín, “Las Políticas Públicas de la Juventud en España”,
Directora: Carmen Alemán Bracho
Fecha de lectura: Diciembre del 2004. Universidad de Granada.
Calificación: Sobresaliente cum Laude por unanimidad.
José Barba Martín, “Proceso de incorporación de señoríos a la Corona y abolición del régimen señorial”.
Directora: Remedios Morán Martín.
Fecha de defensa: 21 de junio de 2004. Universidad Complutense de Madrid.
Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.
2003
Jorge Garcés Ferrer, “Las Políticas sociales en los Países del Este”
Directora: Carmen Alemán Bracho
Fecha de lectura: Febrero del 2003. Universidad de Granada
Calificación: Sobresaliente cum Laude por unanimidad.
2001
Yolanda de la Fuente, “El desarrollo de los Servicios Sociales en la Provincia de Jaén”.
Directora: Carmen Alemán Bracho
Fecha de defensa: Marzo de 2001. Universidad de Jaén.
Calificación: Sobresaliente cum Laude por unanimidad.
2000
Eduardo Fuentes Ganzo, “Hermandades de Castilla: Fraternidades, cofradías y Hermandades concejiles en los territorios de la Corona de Castilla en el marco del corporativismo medieval. Siglos XII-XV”.
Directora: Remedios Morán Martín
Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2000. UNED.
Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad.