|
 |
 |
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS
“Las raíces de la
conducta grupal positiva/negativa extrema: cuando el individuo esta fusionado
con el grupo”. Becado por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan
Nacional de I+D+I durante el periodo 2010-2012. Investigador principal: Dr.
Ángel Gómez Jiménez. Institución: UNED
“Estigma social y
prejuicio: efectos y formas de afrontamiento por parte de diferentes colectivos
discriminados”. Becado por la Dirección General
de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I durante el
periodo 2008-2012. Investigador principal: Dr. Fernando Molero Alonso.
Institución: UNED
“Programa
para la mejora de la convivencia en el aula: Identificación social y culpa
colectiva como elementos perpetuadores de las situaciones de exclusión y
bullying en centros educativos de Castilla-La Mancha”. Becado por la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha durante el periodo 2006-2008. Investigador
principal: Dr. José Francisco Morales Domínguez. Institución: UNED
“¿Cómo
nos gusta que nos vean los demás? Implicaciones y procesos de la Teoría de la
Auto-verificación a nivel intergrupal”. Becado por la CICYT durante el periodo
2004-2007. Investigador principal: Dr. Ángel Gómez Jiménez. Institución: UNED.
“Diferencias
en elecciones de modalidades de Bachillerato entre chicas y chicos. Factores
que influyen en la segregación vocacional de mujeres y hombres. Becado por la
CICYT, Instituto de la Mujer durante el periodo 2003-2006. Investigadora
principal: Dra. Mercedes López Sáez. Institución: UNED.
"El
individualismo como orientación social básica: su impacto sobre el
prejuicio". Becado por la DGICYT durante el periodo 1995-1998.
Investigador principal: Dr. J. Francisco Morales Domínguez. Institución: UNED.
"Tipología,
tácticas de resolución y contextos
elicitadores de conflictos sociales en primates no humanos: mecanismos
biosociales y cognitivos". Becado por la DGICYT durante el periodo 1993‑1996.
Investigador principal: Dr.
Fernando Colmenares Gil. Institución: Universidad Complutense de Madrid.
|  |
 |
 |
PUBLICACIONES
Bustillos, A., Gaviria, E., Silván-Ferrero, M.P. y Morales, J.F. (en
revisión). Contribuciones de la teoría de la identidad social en la predicción
del acoso escolar. Anales de Psicología.
Gaviria, E., Ferreira, C., Martínez, M. y Whitehouse, H. (en prensa). Identity and the developmental origins of fusion: An
exploratory approach. Revista de Psicología
Social.
Fernández, I., Silván-Ferrero, P.,
Molero, F., Gaviria, E. y García-Ael, C. (2014). “Perceived discrimination and well-being in Romanian immigrants: The role of
social support”. Journal of Happiness
Studies. DOI 10.1007/s10902-014-9537-0
Gaviria, E., García-Ael, C. y Molero, F. (Coords.) (2012). Investigación-acción. Aportaciones de la investigación a la reducción
del estigma. Madrid: Sanz y Torres.
Bustillos, A., Silván-Ferrero, M. P.,
Gaviria, E. y Morales, J. F. (2008). “Variables psicosociales y acoso escolar:
El papel de las normas de grupo y la identificación grupal”. Revista de Psicología Social, 23 (2),
151-161.
Gómez, A, Morales, J.F., Huici, C.
Gaviria, E. y Jiménez, J. (2007). “When the world understands me and my alignment with
the group. From self-verification to verification of one’s group identity”. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy, 7 (2), 213-236.
Gaviria, E. (2003). El grupo de iguales
como campo de prácticas. Desarrollo de tendencias prosociales y agonísticas. En
J.F. Morales y C. Huici (Dirs.), Estudios de Psicología Social (pp. 315-347). Madrid: UNED.
Molero, F.,
Gaviria, E., Morales, J.F., González, L.C., Estrems, R. y Moriano, J.A. (2003).
“Validación Cruzada de una Escala de Individualismo en Muestras Españolas”. Encuentros en Psicología Social,
1(4), 173-178.
Morales, J.F., Gaviria, E., Molero, F.,
Arias, A. y Páez, D. (2000). “Individualism, one or many?” Psicothema 12, Monográfico: “Cultura y Psicología Social”, 34-44.
|  |
 |
 |
Molero, F., Gaviria, E. y Morales, J.F.
(2000). “Perfiles de individualismo en España: una perspectiva émica”. Revista de Psicología General y Aplicada 53 (2),
259-278 .
Gaviria, E. (1994). Aproximación
naturalista a la conducta social infantil: el intercambio de recursos en
preescolares. Revista de Psicología
Social 9 (2), 115-128.
Brandstäter, V., Ellemers, N., Gaviria,
E. y otros (1991). Indirect
majority and minority influence: an exploratory study. European Journal of Social
Psychology 21, 199‑211.
Gaviria, E., Solano, J., Carmona, M. y
Fernández Dols, J.M. (1988). Dominancia minoritaria: dos experimentos
exploratorios. Revista de Psicología
Social 3 (1), 7‑22.
Gaviria, E. y Fernández Dols, J.M.
(1986). Equity
and dominance in preschoolers. Revista de Psicología Social 1(2), 187‑191.
Fernández Dols, J.M., Ortega, J.E. y
Gaviria, E. (1984). Estudio experimental de la actitud como conducta no verbal.
Estudios de Psicología 17, 13‑26.
Gaviria, E. y Rebolloso, E. (1990).
Estudio sobre la calidad de vida en la población de tercera edad en barrios
periféricos de Granada. En I. Quintanilla (comp.), Calidad de Vida, Educación, Deporte y Medio Ambiente (pp. 47‑56).
Barcelona: PPU.
Rebolloso, E., Gaviria, E. y Rodríguez,
T. (1990). Efecto y relevancia del clima del aula en dos niveles diferenciales
de enseñanza. En I. Quintanilla (comp.), Calidad
de Vida, Educación, Deporte y Medio Ambiente (pp. 237‑247). Barcelona: PPU.
Gaviria, E., Gómez Berrocal, C.,
Rebolloso, E. y García Martínez, M.A. (1990). Evaluación del clima social del
Centro Penitenciario de Granada. En I. Balaguer (comp.), Psicología Política y Procesos Jurídicos (pp. 237‑245). Barcelona:
PPU.
|  |
 |
|