|
 |
 |
Actualmente imparto docencia en la asignatura Psicología Social (1er curso) del Grado de Psicología.
Para cualquier duda o consulta sobre dicha asignatura estoy disponible en el nº de teléfono: +34 91 398 6296.
El horario de atención al estudiante es de 15:00 a 19:00 horas los martes, pero existe un buzón de voz habilitado para poder dejar mensajes en otros horarios.
Las consultas se pueden hacer también por correo electrónico en la siguiente dirección: 62011020@grados.uned.es
|  |
 |
 |
Publicaciones relacionadas con la docencia:
Gaviria, E., López-Sáez,
M. y Cuadrado, I. (Coords.) (2013). Introducción
a la Psicología Social
(2ª edición). Madrid: Sanz y
Torres.
Gaviria, E. y Morales, J. F. (2013). ¿Qué es la
Psicología Social? En E. Gaviria, M. López-Sáez e I. Cuadrado (Coords.), Introducción a la Psicología Social (2ª
ed., pp. 1-35). Madrid: Sanz y Torres.
Gaviria, E. y Fernández,
I. (2013). Influencia de la evolución y la cultura en los procesos
psicosociales. En E. Gaviria, M. López-Sáez e I. Cuadrado (Coords.), Introducción a la Psicología Social
(2ª ed., pp. 37-70). Madrid: Sanz
y Torres.
Gaviria, E. y Silván, M.
P. (2013). Cognición social. En E. Gaviria, M. López-Sáez e I. Cuadrado
(Coords.), Introducción a la Psicología Social
(2ª ed., pp. 71-113). Madrid:
Sanz y Torres.
López-Sáez, M., Gaviria, E. y Morales, J. F. (2013).
Percepción social y atribución. En E. Gaviria, M. López-Sáez e I. Cuadrado (Coords.), Introducción a la Psicología Social
(2ª ed., pp. 115-161). Madrid:
Sanz y Torres.
Gaviria, E. (2013).
Conducta de ayuda. En E. Gaviria, M. López-Sáez e I. Cuadrado (Coords.), Introducción a la Psicología Social
(2ª ed., pp. 319-365). Madrid:
Sanz y Torres.
Gaviria, E. (2013). Agresión. En E. Gaviria, M. López-Sáez e I.
Cuadrado (Coords.), Introducción a la Psicología Social
(2ª ed., pp. 367-413). Madrid:
Sanz y Torres.
López-Sáez, M., Gaviria,
E., Bustillos, A. y Fernández Arregui, S. (2010/2013). Cuaderno de investigación en Psicología Social. Madrid: Sanz y
Torres.
Gaviria, E. (2010 /
2013). Cultura, evolución y diferencias entre hombres y mujeres. En López-Sáez,
M., Gaviria, E., Bustillos, A. y Fernández Arregui, S., Cuaderno de investigación en Psicología Social (pp. 1-18). Madrid: Sanz y Torres.
Gaviria, E. y López-Sáez,
M. (2010 / 2013). Diferencias sexuales en los celos: el papel de la evolución y
de la identidad de género. En López-Sáez, M., Gaviria, E., Bustillos, A. y
Fernández Arregui, S., Cuaderno de
investigación en Psicología Social (pp. 19-34). Madrid: Sanz y Torres.
|  |
 |
 |
Gaviria, E. (2010 /
2013). El lado oscuro de la empatía y el lado bueno de la conducta agresiva. En
López-Sáez, M., Gaviria, E., Bustillos, A. y Fernández Arregui, S., Cuaderno de investigación en Psicología
Social (pp. 73-94). Madrid: Sanz y Torres.
Gaviria, E. (2010 /
2013). El individuo frente al grupo: estrategias de decisión en dilemas
sociales. En López-Sáez, M., Gaviria, E., Bustillos, A. y Fernández Arregui,
S., Cuaderno de investigación en
Psicología Social (pp. 173-194 / 171-192). Madrid: Sanz y Torres.
Gaviria, E., Cuadrado, I.
y López-Sáez, M. (2009). Introducción a la Psicología Social.
Madrid: Sanz y Torres.
Morales, J. F. y Gaviria,
E. (2009). ¿Qué es la Psicología Social?
En E. Gaviria, I. Cuadrado y M. López-Sáez (Coords.), Introducción a la Psicología Social
(pp. 1-34). Madrid: Sanz y Torres.
Gaviria, E. y Fernández,
I. (2009). Influencia de la evolución y la cultura en la mente y la conducta
social. En E. Gaviria, I. Cuadrado y M. López-Sáez (Coords.), Introducción a la Psicología Social
(pp. 35-67). Madrid: Sanz y
Torres.
Silván, M. P., Gaviria,
E. y Morales, J. F. (2009). Cognición social. En E. Gaviria, I. Cuadrado y M.
López-Sáez (Coords.), Introducción a la Psicología Social
(pp. 69-120). Madrid: Sanz y
Torres.
Gómez, A. y Gaviria, E.
(2009). Conducta de ayuda. En E. Gaviria, I. Cuadrado y M. López-Sáez
(Coords.), Introducción a la Psicología Social
(pp. 283-317). Madrid: Sanz y
Torres.
Morales, J. F., Huici, C., Gaviria, E. y Gómez, A.
(Coords.) (2008). Método, teoría e
investigación en Psicología Social. Madrid: Pearson.
|  |
 |
 |
Gaviria, E. (2008). Psicología social evolucionsta: ¿La
nueva síntesis? En J. F. Morales, C. Huici, E. Gaviria y A. Gómez (Coords.), Método, teoría e investigación en Psicología
Social (pp. 337-353). Madrid:
Pearson.
Gómez, A. y Gaviria, E. (2007). Conducta de ayuda, conducta prosocial y
altruismo. En J. F. Morales, M. C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Coords.), Psicología Social (3ª ed., pp. 387-413).
Madrid: McGraw-Hill.
Gaviria, E. (2007). Análisis psicosocial del conflicto interpersonal y
su gestión. En I. Cuadrado e I.
Fernández (Coords.), Psicología Social (pp.
171-199). Madrid: Sanz y Torres.
Gómez, A. y Gaviria, E. (2007). Conducta de ayuda, conducta prosocial y
altruismo. En I. Cuadrado e I. Fernández
(Coords.), Psicología Social (pp.
201-234). Madrid: Sanz y Torres.
Cuadrado, I., Gaviria, E. y López-Sáez, M. (2007). Cuaderno de prácticas de Psicología social.
Madrid: Sanz y Torres.
Gaviria, E. (2007). Cultura, evolución y diferencias entre
hombres y mujeres. En I. Cuadrado, E. Gaviria y M. López-Sáez, Cuaderno de prácticas de Psicología social (pp.
1-24). Madrid: Sanz y Torres.
Morales, J. F., Moya, M. C., Gaviria, E. y Cuadrado, I. (Coords.)
(2007). Psicología Social (3ª ed).
Madrid: McGraw-Hill.
Gaviria, E. (2007). Los procesos psicosociales desde la perspectiva
evolucionista. En J. F. Morales, M. C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado
(Coords.), Psicología Social (3ª ed.,
pp. 33-62). Madrid: McGraw-Hill.
Gómez, A., Gaviria, E. y Fernández, I. (Coords.) (2006). Psicología Social. Madrid: Sanz y Torres
(ISBN: 84-96094-72-3).
Gaviria, E. (2006). Conflicto y estrategias de solución. En A. Gómez,
E. Gaviria e I. Fernández (Coords), Psicología
Social (pp. 447-498). Madrid: Sanz y Torres.
Gaviria, E. y Fernández, I. (2006). La motivación social. En A. Gómez,
E. Gaviria e I. Fernández (Coords), Psicología
Social (pp. 33-81). Madrid: Sanz y Torres.
Arias, A. V. y Gaviria, E. (2006). La Psicología Social
de la agresión. Aportaciones teóricas y empíricas para la intervención
psicopedagógica. En A. Gómez, E. Gaviria e I. Fernández (Coords), Psicología Social (pp. 393-446). Madrid:
Sanz y Torres.
|  |
 |
 |
Gaviria, E. (2004). El grupo como contexto evolutivo de la conducta
humana. En C. Huici y J. F. Morales (Dirs.), Psicología de Grupos I.
Estructura y procesos (pp.
81-104). Madrid: UNED.
Gaviria, E. (2004). Formación y desarrollo del grupo. En C. Huici y J.
F. Morales (Dirs.), Psicología de Grupos I. Estructura y procesos (pp. 171-197). Madrid, UNED.
Gaviria, E. (2004). La investigación en grupos naturales. En C. Huici y
J. F. Morales (Dirs.), Psicología de Grupos II. Métodos y técnicas (pp. 59-84). Madrid: UNED.
Gaviria, E. (1999). La evolución de la conducta social. En J.F. Morales
y C. Huici (Coords.), Psicología Social (pp.
21-32). Madrid: McGraw-Hill.
Gaviria, E. (1999). Altruismo y conducta de ayuda. En J.F. Morales y C.
Huici (Coords.), Psicología Social (pp.
85-99). Madrid: McGraw-Hill.
Gaviria, E. (1998). ¿A quién ayudan los niños de preescolar? En R.A.
Baron y D. Byrne, Psicología Social
(8ª edición, pp. 414-418). Madrid: Prentice Hall.
Gaviria, E. (1998). Agresión: el punto de vista etológico. En R.A.
Baron y D. Byrne, Psicología Social
(8ª edición, pp. 461-464). Madrid: Prentice Hall.
Gaviria, E. (1998). La conformidad a las normas. En M. Moya (Coord.), Prácticas de Psicología Social (pp.
191-198). Madrid: UNED.
Morales, J.F., Molero, F., Gaviria, E. y López-Sáez, M. (1997). Psicología Social. Buenos Aires:
Docencia, 324 páginas.
Gaviria, E. (1996). Bases biológicas de la conducta social. En J.F.
Morales y M.C. Moya (Coords.), Tratado de
Psicología Social. Vol. I: Procesos Básicos (pp. 49-69). Madrid: Síntesis.
Morales, J.F. y Gaviria, E. (1990). La motivación social. En S. Palafox
y J. Vila (coords.), Motivación y Emoción (pp. 147‑195). Madrid: Alhambra.
|  |
 |
|