![]() |
||
![]() | COMUNICACIÓN » ComunicaUNED » Honoris Causa - Día de la UNED 2010 » Antoni M. Badia i Margarit | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | ComunicaUNED | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | P. Vd. ha tenido ocasión de vivir diferentes sensibilidades y posicionamientos a lo largo de su trayectoria profesional de muy diverso signo en relación con la lengua a la que ha dedicado su pasión científica como investigador. Las potencialidades que la Aldea Global ofrece suelen ir parejos a los riesgos que las acompañan y las lenguas –como señas de identidad de los pueblos y sus culturas- tampoco pueden eludirlos. ¿Cree que es inevitable que la mundialización aplaste necesariamente la diversidad lingüística, o la ve compatible con un pluralismo lingüístico auténtico? ¿Representan las nuevas tecnologías una amenaza para la diversidad o una esperanza para su difusión y proyección? | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() | R. Depende: es una cuestión personal. No suele reivindicarse el plurilingüismo ni un monolingüismo diferente. La hegemonía de la lengua propia afecta más que la incomunicación (las respuestas de gallegos y vascos son más abiertas).
P. La profesora Julia Butiñá le ha perfilado como un puntal de los estudios Catalanistas, con sello romanista y marcado carácter hispanista. Vd. ha manifestado en alguna ocasión que el estudio científico no tiene sentido si no es al servicio de la sociedad y que su propio compromiso con la lengua es un compromiso con la sociedad. ¿Cree que la sociedad española, en su conjunto, es consciente de la realidad pluricultural del Estado?
R. En su conjunto, no. La gente es más consciente a medida que es más culta.
P. ¿Se puede hablar de normalización lingüística en España mientras el catalán, el gallego y el vasco no sean materias troncales en las Facultades de Filología Hispánica?
R. En general, no se puede hablar de normalización lingüística, pero con satisfacción creemos que la gente cada vez es más abierta a las otras lenguas (no castellano) y esto nos hace mirar con gusto y con interés hacia el futuro.
P. A pesar de que en las exposiciones de motivos que en las diferentes programaciones curriculares han abordado las diferentes reformas educativas –de las que Vd. ha sido testigo privilegiado- surgidas con posterioridad a la entrada en vigor de nuestra Constitución, en la línea de que el alumnado tome conciencia de la realidad plurilingüística de España y que la considere una riqueza y no un problema, ¿cree que este espíritu ha llegado a cristalizarse en alguna ocasión en los libros de texto o manuales al uso? Los objetivos perseguidos por los responsables de impulsar las políticas educativas desde las distintas administraciones del Estado, ¿apuntan en esa dirección?
R. Confieso que no conozco bien los libros de texto, pero tengo la impresión justificada de que la situación va mejorando en el interés y en el conocimiento de las tres lenguas diferentes del castellano. Esto nos permite reconocer que la cultura se desarrolla en un sentido general. No crean que quiera engañar a nadie, pero sinceramente diré que la UNED ha trabajado (y trabaja) mucho en este sentido y todos no alegramos. | ![]() |
![]() |
||
![]() | Isabel Quiñones | ![]() |
![]() |
||
![]() | Más información | ![]() |
![]() |
||
![]() | Reial Academia de Bones LLetres | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Álbum de fotos de los Honoris Causa - Día de la UNED 2010 | ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() | Design by: Itziar Romera | ![]() |
![]() |