Un año más llegamos al final de los Cursos de Verano en Pontevedra. En esta ocasión, el Acto de Clausura contó con la presencia del Conselleiro de Educación de la Xunta de Galicia, Xesús Vázquez. En representación del rector de la UNED, Juan Gimeno, asistió la Secretaria General, Ana María Marcos del Cano, y fiel siempre a la cita, la Diputación de Pontevedra estuvo representada por su Vicepresidente, José Juan Durán. Cerrando la presencia de autoridades, se encontraba Beatriz Rodríguez, Directora de la UNED- Pontevedra y Miguel Requena, Director del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
Este es el lema que los alumnos de la Escuela Naval de Marín, ven todas las mañanas al incorporarse a sus aulas. Pero bien podría ser el de cualquier trabajador perteneciente a cualquier institución o empresa civil Y nosotros también lo vimos, porque en la recta final de estos cursos de verano de la UNED no todo iban a ser conferencias.
La UNED vuelve al Centro Penitenciario de A Lama en Pontevedra. Vuelve….. aunque en verdad nunca se ha ido. Vuelve en formato “cursos de verano” con una apuesta por la educación (como apuntaba Concepción Arenal, ilustre gallega, “Abrid escuelas y se cerrarán cárceles”): “Cine, una mirada educativa” es el tema del curso coordinado desde el Centro asociado de Pontevedra, con la mano siempre atenta de María José Manzanares.
Todos recordarán que apuntó Cervantes al desocupado lector en el prólogo a nuestra obra más universal, que hubiera querido que ese libro fuera el más hermoso más “..¿Qué podría engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanedo, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno…. bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?”.
Eduardo García Maroto, pionero, artesanal, magnífico y recordado director de cine de los años treinta. Iniciador del género de humor español con su primer largometraje “ La hija del Penal”. Colaborador de las principales productoras norteamericanas, Paramount, Twenty Century Fox, Warner, la Metro, United Artists, Universal…
Director de Producción de películas como Salomón y la reina de Saba, Espartaco o Patton, en el que compartió el primer Oscar concedido a un equipo de profesionales españoles . Este “peliculero”, como a él gustaba llamarse, accedió al mundo de la dirección - después de pasar por los distintos estadios de la profesión cinematográfica,- y tuvo un inicio triunfal ,en los años treinta, con su serie de cortometrajes “Una de…”
Beatriz Rodríguez, Directora y agarimosa sonrisa de la UNED de Pontevedra, Mª José Manzanares, alma y Coordinadora de los Cursos de Extensión Universitaria, José Luis Adrio, maestro de periodistas curtido en mil batallas y Jefe de Prensa ,Rosa, eficacia y discreción, Rafa, calidez, Cristina, "la otra mirada" tras el objetivo, Ángel, amabilidad... ¿se puede pedir más?
Con este título el profesor de sociología Julio A. del Pino Artacho abordó su ponencia dentro del Curso "Violencia de genero y discapacidad", dirigido por los también profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociologia de la UNED, Pedro Fernández Santiago y José Almaraz Pestana, en esta sede del Lérez.
Estas premisas sobre las que giraba la esencia del “buen periodista” de las primeras generaciones salidas de las Facultades de Ciencias de la Información, han sufrido un terremoto, o incluso han desaparecido.
No queda casi nada de nada de lo conocido. Está cambiando el periodista, está cambiando el soporte informativo, están cambiando los formatos, los intereses de las empresas periodísticas, los sistemas de financiación de las cadenas… ¿la libertad de expresión?,... seguro que también.
Este es el título del Curso de Verano, del Instituto Universitario de la UNED, General Gutiérrez Mellado. Dirigido por la profesora Alicia Gil, muchos de los conflictos vivos que se desarrollan en la actualidad son analizados desde perspectivas histórico - políticas y jurídico – penales.
El análisis contrapuesto de cada conflicto en dos ponencias seguidas, una desde la perspectiva histórica y política, otra desde el Derecho penal, permite además sacar conclusiones sobre la influencia que cada uno de estos ámbitos (político / jurídico-penal) pueda tener de hecho en el otro.
Esta cita de Simone de Beauvoir, podría ser la esencia que resuma la ponencia de Rosa Fontaiña Pazos. Ella vive, y ha vivido muy de cerca, la lucha de la mujer contra la discriminación y contra la violencia de género.
En Pontevedra, en los cursos de verano de la UNED, cerca de un centenar de mujeres y una decena de hombres han podido escuchar en boca de la Coordinadora Portavoz de la Red de mujeres contra los malos tratos de Vigo, aseveraciones como que “el varón, oprime a la mujer, basándose en la fuerza y esto es absurdo porque las diferencias biológicas no tienen por qué desfavorecer a las mujeres”. Y si pensábamos que la situación de dominio masculino iba camino de cambiar, Rosa Fontaiña, volvió otra vez a traernos a una dura realidad, porque, si bien es cierto que algo se está avanzando en este largo y duro camino de la mujer por consolidar sus derechos, a grandes rasgos se podría decir que “los espacios creados para la mujer siguen siendo los mismos y están hechos para someterlas. La cocina, o el cuarto de la plancha siguen siendo dominio femenino”
Desde el lunes 12 de julio hasta el jueves día 15, los Cursos de la UNED de Pontevedra abordarán una importante y compleja realidad social, que si bien es cierto que ha existido en todos los tiempos, es ahora, en estos momentos, y desde hace ya varios años, cuando la sociedad está tomando conciencia del amplio significado que se esconde tras los términos: “ Violencia de Género y Discapacidad”, título del Curso que importantes expertos impartirán a lo largo de esta semana en la UNED de Pontevedra y que está dirigido por el profesor de sociología de la UNED, Pedro Fdez. Santiago.
José Almaraz, Catedrático de Sociología de la UNED hablará, para todos los asistentes a su ponencia de la “Integración, exclusión y discapacidad”. Pero para los que no puedan asistir, ha tenido la gentileza de avanzarnos algunos contenidos.
El próximo martes 14 de julio en la UNED de Pontevedra, el Vicerrector de Estudiantes y Desarrollo Profesional, Álvaro Jarillo, se enfrentará a un gran reto: “El reto del empleo en el nuevo EEES”. Porque este, es el título de la mesa redonda que moderará y que se encuadra en la programación del Curso de Verano “Políticas públicas de educación y profesionalización“, dirigido por él.
Así, es como podrán ir, por gentileza de la Escuela Naval Militar de Marín los alumnos y profesores asistentes a los cursos de verano de la UNED de Pontevedra, por su Ria, la tarde del miercoles 14 de julio. Este "bautismo de mar" por la Ria de Pontevedra, nos cuenta la Coordinadora de Extensión Universitaria de la UNED María José Manzanares, finalizará con una visita guiada por la Escuela Naval Militar de Marín -importante conjunto arquitectónico- y con todo un lujo: el Buque Escuela de la Armada.
Bajo este título, tendrá lugar en la UNED de Pontevedra, del miércoles 14 de julio al viernes 16, un Curso de Verano, que pondrá sobre la palestra el tan discutido concepto de la libertad de expresión.