Con estas palabras podríamos titular este artículo sobre la ponencia que con el nombre La gastronomía en el Libro de Buen Amor, fue impartida en la tarde de ayer por el prestigioso sociólogo y escritor Lorenzo Díaz, a lo largo de la misma hizo un repaso sobre la importancia de la gastronomía en la literatura española, remontándose a la antigüedad y destacando el conocimiento culinario que demostró Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, a lo largo de los versos del Libro de Buen Amor.
Si en la edición de ayer hablábamos de los cánones de belleza femenina y de su vigencia hasta la actualidad, ¿qué podríamos decir del poder del dinero?
Mucho hace el dinero, y mucho es de amar Al torpe hace bueno, y hombre de prestar; Hace correr al cojo, y al mudo hace hablar; El que no tiene manos, dineros quiere tomar
Sea un hombre necio y rudo labrador, los dineros le hacen hidalgo y sabedor, cuanto más algo tiene, tanto es más de valor, quien no tiene dineros, no es de si señor
Ayer comenzaba el primer curso de verano del Campus Centro, centrado en la figura de Juan Ruiz y su obra universal El libro de Buen Amor. El curso fue inaugurado mediante videoconferencia por Ángel Villarino Vivas, director del Campus Centro, que se encontraba con los alumnos del Centro Asociado de Guadalajara, mientras que Miguel Angel Pérez Priego, director del curso desde el Centro Asociado de Segovia, era el encargado de dar la conferencia inaugural, con un título tan sugerente como real: La parodia en El libro de Buen Amor. Al ser un curso de Campus, se alternan conferencias presenciales y virtuales, ponentes de los distintos Centros Asociados, alumnos de los distintos centros y clases teóricas con clases prácticas y, desde luego, todos hemos llegado a la misma conclusión: 600 años de vigencia nos contemplan.