¿Qué es la risa? 'La risa es el mecanismo más poderoso que el ser humano ha desarrollado en su evolución para expresar la alegría de vivir. La salud del ser humano está basada en su alegría como mecanismo para sobrellevar los límites sufrimiento. Nunca hemos tomado en serio el humor y la risa porque, científicamente, se supone que la risa no es algo serio, en el mundo occidental hemos aprendido a no reírnos'.
La cultura es un fenómeno llamativo que en los últimos años ha adquirida una importancia grandísima en las constituciones más recientes, por la cantidad de referencias que se hacen a la cultura y a los asuntos culturales, y por la consideración cualitativa desde el punto de vista de los valores y de los principios constitucionales. Sin embargo antes no fue así. Se ha producido un cambio fundamental en un largo proceso largo.
En todo el mundo se han producido cambios notables y las sociedades de hoy, se caracterizan por la proximidad entre gentes que procedemos de culturas distintas. Así, la diversidad cultural ha empezado a formar parte de la convivencia en las nuevas sociedades multiculturales e interculturales. Casi podemos decir que ya no hay ninguna sociedad que esté aislada.
Explica el profesor que la instalación de este tipo de energías requieren, al principio, una gran inversión. Sin embargo se están reduciendo las primas que se daban, unas ayudas que siguen siendo necesarias aunque en el futuro se vayan suprimiendo paulatinamente.
En estos momentos las plantas de energía eólica se encuentran en una fase de cambio en la que se van reemplazando los generadores antiguos, que son más pequeños, tienen menos potencia, más ruido y llevan muchos años trabajando, por otros de nueva generación. 'Se va a intentar sustituir 10 pequeños por uno grande, que será diez veces más potente que la suma de los 10, ocupando un espacio mucho menor'.
La sede de los cursos es un edificio singular, una antigua fábrica de harinas rehabilitada y reconvertida para usos culturales. El edificio conserva toda la estructura de madera original y, como solía ocurrir en estos establecimientos industriales, los interiores disponen de gran altura, necesaria en su momento, para la instalación de maquinaria.
El curso La madurez como camino de crecimiento personal va tocando a su fin. Pero antes de eso, el penúltimo día vino llenito de momentos de creatividad y emociones a flor de piel. Las sesiones Verticalidad, enraizamiento y flexibilidad: madurez y crecimiento desde el grupo, dirigida por el bioenergetista Miguel Ángel Redondo, y Cuerpo y emoción: crear y crecer desde lo que soy, de la mano de Agustín Bellusci, director de "Estudio 3", pusieron la guinda emotiva a la tarde del jueves. Hoy le toca el turno a la meditación, con la ponencia Atención Plena y Madurez Psicológica, dirigida por Santiago Segovia, Catedrático de UNED.
Dice Eduardo Roselló Toca, psicoterapeuta y autor de libros como Salir de la botella (1991) o Los milagros suceden (1996), que uno alcanza la madurez cuando encuentra cuál es su misión en la vida, y la vive. En su estimulante ponencia Madurez y sentido de la vida: ¿qué quiero ser de mayor?, Roselló hace una reflexión de cuál es esa canción que queremos cantar y que nos entusiasma.
En palabras de Mónica Rodríguez Zafra, psicóloga y directora del curso La madurez como camino de crecimiento personal, la Psicología no solamente está dedicada a la superación de patologías, sino que tiene también un papel importante que desempeñar para ayudar a las personas a crecer y madurar, a desarrollar el máximo de sus potencialidades humanas y el máximo de sus virtudes y capacidades. El curso se basa en la idea del hombre como un ser integral con distintas dimensiones.
El cuerpo, más allá de lo que la mente sabe o de lo que puede elaborar, tiene otro tipo de conocimiento, tiene otro tipo de sabiduría. En la ponencia Crecer y madurar desde la sabiduría interior con Focusing, Isabel Gascón, coordinadora nacional del Instituto de Focusing de Nueva York, explica a sus alumnos, de forma eminentemente práctica, en qué consiste este método de autoconocimiento.
Los matemáticos, para desarrollar su trabajo (tanto a nivel profesional como de didáctica de las Matemáticas) necesitan conocer y utilizar programas especializados. Hasta hace poco la única posibilidad pasaba por gastarse una fortuna en licencias. Ahora, estos matemáticos, cansados de las políticas comerciales de las grandes compañías, han ido desarrollando esta misma tecnología, pero de forma libre. Hablamos con Antonio Costa González, catedrático de Geometría y Topología de la UNED y director del curso Matemáticas con software libre.
Tras la semana exitosa de los Cursos de Verano en Ávila, la fiesta de la cultura se traslada a El Barco de Ávila, una localidad llena de rincones bellos donde meditar lo aprendido durante el día. Hasta el 16 de julio, en el Espacio Cultural de Caja de Ávila, aprenderemos la importancia de utilizar un software libre en las áreas científicas y trabajaremos con nuestras mentes y nuestros cuerpos para conocernos mejor. La semana se completa con dos conciertos gratuitos, uno el 13 de julio en el Castillo de Valdecorneja y otro en el Cine Teatro Lagasca el día 15, ambos a las 20:00h.