La escuela es el lugar donde el niño complementa la educación con la que recibe en el hogar, en su familia. La educación y las prácticas saludables que adquiera en la escuela perdurarán en su memoria a lo largo de la vida
Lo deseable es prevenir, hacer diagnósticos y tratar la enfermedad en equipo y de forma coordinada entre sanitarios, profesores y familias. Un trabajo en red entre los diferentes actores favorece el logro de los objetivos y aumenta las posibilidades de éxito.
Desde finales del mes de junio y hasta el día de hoy más de un millar de alumnos procedentes de distintas poblaciones españolas han sabido aprovechar de manera muy satisfactoria los conocimientos aportados por estos seminarios. Como es natural, el tiempo ha dado también paso a otro tipo de actividades basadas en el ocio y turismo e incluso para algún chapuzón en las piscinas de la ciudad . La clausura de la XXI edición de los cursos de verano de la UNED ha sido a las 13:00h. Los úlltimos seminarios que se han impartido han tratado cuestiones relativas a educación, derecho y nutrición.
Las cervezas y vinos contienen diferentes cantidades de alcohol que, consumido de forma inteligente, lo convierten en un alimento conveniente para la dieta.
Todos los alimentos que se han ido transportando de una parte del mundo al otro han conformado los diferentes escalones de la nutrición hasta nuestros días. La primera globalización en el intercambio de alimentos surge con el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Pedraz Penalva, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Valladolid, ha dicho que a su juicio esta reforma de la legislación procesal crea una gran confusión, ya que introduce elementos distorsionantes en la práctica judicial. Durante su intervención ha expuesto una serie de motivos que justifican sus palabras
El rol del formador es el de un nuevo profesor en un escenario diferente: el virtual, donde tiene que usar la imaginación para estimular la participación de la comunidad.
La generación del conocimiento a través de las TIC abre un nuevo contexto, donde la expresión de la adquisición de nuevas competencias es una pieza fundamental.
Según Maria Jesús Boticario Galavís, psicóloga clínico, y coordinadora del seminario Familiay Episodios de violencia, en la actualidad la pareja se ha deteriorado de manera importante.
Hoy lunes, el Centro de la UNED de Plasencia abre de nuevo sus puertas para recibir los distintos cursos que completarán su oferta educativa estival. La nutrición, la salud, el derecho, la familia, la educación, la accesibilidad web, la historia y la literatura en tiempos de Carlos V, son algunas de las temáticas que se darán cita en la sede placentina.
En la actualidad, la pedagogía empresarial está apuntando a programas de formación que buscan el desarrollo de las competencias y, dentro de ellas, la competencia del liderazgo. Cuando en nuestro entorno mencionamos la palabra liderazgo, la inmensa mayoría de las personas hacen referencia a individuos relevantes en alguna esfera de la vida social, política o económica, pero el liderazgo hoy más que una posición es una manera de ser que tiene como eje fundamental de actuación la integridad, que es la capacidad de actuar de manera recta y honrada ante cualquier situación.
En Plasencia durante estos días se pueden escuchar algunos consejos para ser feliz en tiempos de crisis; éste es el objetivo principal del seminario dirigido por Elvira Repetto Talavera, catedrática de Orientación Educativa de la UNED. Ante la pregunta ¿cómo superar la crisis educativa y empresarial? la respuesta que se ofrece pasa por la formación en inteligencia emocional y en competencias socio-emocionales que se desarrollen a través de programas en los centros educativos, las organizaciones y los servicios comunitarios.
Estos datos, procedentes del Instituto Nacional de Estadística, se han conocido hoy en el seminario Las funciones del administrador concursal en la fase común y en laliquidación. En los últimos años se ha incrementado el número de concursos de acreedores. En el cuarto trimestre de 2009, el número de deudores concursados alcanzó los 1542, lo que supone un aumento del 2'9%, respecto al mismo trimestre del año anterior. Este procedimiento no sólo afecta al deudor concursado, sino a todos sus acreedores y, debido al gran número de procedimientos concursales que existen en la actualidad en los juzgados españoles, es difícil encontrar un empresario que no se vea afectado por un proceso concursal directa o indirectamente.
¿Es el cáncer una enfermedad hereditaria? La respuesta en principio parece clara: no. En general, el cáncer no se hereda. Según estudios científicos, las posibilidades de que así sea se sitúan entre el 5% y el 10%, frente al 70-75% de las causas esporádicas. Los distintos expertos que intervienen en el curso sobre Mecanismos genéticos queconducen al cáncer así lo admiten. Lo que se hereda es una mayor susceptibilidad a sufrir una mutación de las que producen esta enfermedad.