‘A mi me gusta más hablar de patrimonio cultural que de patrimonio histórico porque, en definitiva, el patrimonio es una expresión de la cultura de un grupo humano. Es una forma más amplia de entenderlo, ya que incluye otros conceptos, otras expresiones culturales no materiales como las tradiciones orales, las canciones, las fiestas, la gastronomía…, incluso los vinos (de hecho tenemos denominaciones de origen) La lengua también forma parte del patrimonio inmaterial, como vehículo transmisor de las tradiciones que expresa una forma de pensamiento.‘
Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal de la UNED y vicedecano del Colegio de Abogados de Madrid, dirige un curso sobre delincuencia organizada y cooperación judicial y policial en el que los asistentes podrán conocer a fondo la realidad que está viviendo nuestra sociedad: qué es la delincuencia organizada y qué problemas genera la lucha contra ella desde la perspectiva policial, desde la perspectiva del ministerio fiscal, de los juzgados y tribunales y desde la figura del abogado defensor. El seminario está organizado en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior de la UNED, el Sindicato Unificado de Policía y la Fundación Seguridad Ciudadana.
En el salón de actos de la facultad de Económicas es imposible distinguir los policías de los miembros de compañías de seguridad privada. Pelo muy corto, constitución atlética y un alto nivel de atención y participación en el debate que sigue a conferencia de la mañana. Policía, Guardia Civil y resto de cuerpos de seguridad del Estado han ganado muchos puntos en cuanto a su valoración por parte de los ciudadanos. Sin embargo, para mucha gente, los hombres y mujeres de la seguridad privada siguen asimilándose a los porteros de discoteca, los mercenarios que abusaban de su poder junto al ejercito de EEUU durante la Guerra de Irak o los sicarios que guardan las espaldas todo tipo capos mafiosos, “una imagen estereotipada y peliculera que nada tiene que ver con la realidad de estos profesionales con un trabajo perfectamente regulado y cualificado”, asegura José Luís Calvo, director del curso.
“Hay que educar a los niños para no corregir a los hombres”. Así ha comenzado esta mañana Ricardo Magaz, presidente de la Sociedad Científica Española de Criminología (SCEC), su ponencia sobre prevención del consumo y menudeo de drogas en los espacios formativos.
Las innovaciones tecnológicas para el aprendizaje de idiomas se debaten y se ponen en práctica en el Curso de Verano de la UNED Metodología práctica para la enseñanza de lenguas asistida por ordenador: recursos, herramientas y estrategias.
MADRID (FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNED) - 6 de julio
Desde el curso Bolsa y Mercados Financieros, Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4, nos da las claves para invertir en estos tiempos en que, a pesar de lo que parezca a primera vista, existen numerosas oportunidades para invertir. Pero para hacerlo bien, resulta imprescindible saber seleccionar.
MADRID (FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNED) - 29 de junio
Con la que está cayendo, toda precaución es poca a la hora de invertir. Los chiringuitos financieros afloran en Internet asegurándonos poder invertir en bolsa en tiempo real, algo que no es en absoluto cierto. Estos verdaderos maestros del engaño consiguen convencernos muchas veces ante la falta de tiempo o el desconocimiento y mediante métodos infalibles. Desde el curso de verano de la UNED, Bolsa y Mercados Financieros, que dio comienzo ayer en Madrid y que cuenta con la colaboración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), nos dan las pautas para invertir en bolsa con prudencia y seguridad.
MADRID (FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNED) - 18 de junio
Delincuencia organizada, actuaciones con menores, seguridad pública y privada, defensa del patrimonio histórico, bolsa y mercados financieros, medidas laborales frente a la crisis, jubilación y envejecimiento activo y otros temas de actualidad, estarán sobre la mesa de estos cursos que ya celebran su XXI Edición. Once cursos en los que se darán cita distintas voces y disciplinas permitiendo obtener una visión más completa y actual del tema que se propone.