Libros
- Agentes sociales, cultura y tejido productivo en la España actual (con Víctor Pérez-Díaz, Juan Carlos Rodríguez y Joaquín P. López Novo), Madrid, Funcas, 2015.
- Europa, Alemania y España: Imágenes y debates en torno a la crisis (con Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez), Madrid, Funcas, 2013.
- Cómo se hace un trabajo de investigación en Ciencia Política (con Marco V. Agulló), Madrid, Catarata, 2012.
- Identidad y opción: dos formas de entender la política (con Susana Aguilar Fernández), Madrid, Alianza, 2007.
- Ocupación, formación y el futuro de la jubilación en España (con Luis Garrido), Madrid, Consejo Económico y Social, 2005.
- La inmigración musulmana en Europa. Turcos en Alemania, argelinos en Francia y marroquíes en España (con Víctor Pérez-Díaz y Berta Álvarez-Miranda), Barcelona, Fundación la Caixa, 2004.
- El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras. El régimen de Franco ante la prensa y el periodismo, Madrid, Biblioteca Nueva/ UNED, 2001.
- La familia española en el año 2000. Innovación y respuesta de las familias españolas a sus condiciones económicas, políticas y culturales (con Víctor Pérez-Díaz y Celia Valiente), Madrid, Fundación Argentaria/Visor, 2000.
- Familia y sistema de bienestar en España. La experiencia española con el paro, las pensiones, la sanidad y la educación (con Víctor Pérez-Díaz y Berta Álvarez- Miranda), Madrid, Fundación Argentaria/Visor, 1998.
- La evolución silenciosa de las dictaduras. El régimen de Franco ante la prensa y el periodismo, Madrid, Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, 1997.
- La opinión pública ante el sistema de pensiones (con Víctor Pérez-Díaz y Berta Álvarez-Miranda), Barcelona, Fundación la Caixa, 1997.
Artículos y capítulos de libros
- "Demografía, cambio social y pacto intergeneracional", Economistas, 140, 2014, págs. 33-40.
- "Religion und Wohlfahrtstaatlichkeit in Spanien. Katholizismus, soziale Werte und das Wohlfahrtssystem in Spanien", en: Karg Gabriel, Hans-Richard Reuter, Andreas Kurschat y Stefal Leibold (Ed.), Religion und Wohlfahrtstaatlichkeit in Europa, Tübingen, Mohr/Siebeck, págs. 367-399.
- "State, Society and Family Change in 20th Century Spain: the Evolution of the Strong Family Model", en: Jürgen Nautz, Paul Ginsborg y Ton Nijhuis (Eds.), The Golden Chain. Family, Civil Society and the State, Oxford, Berghahn, 2013 (capítulo 6).
- "Cuestión de imagen: España y los españoles vistos desde Alemania", Panorama Social, 16, 2012, págs. 52-62.
- "Economía, política y familia: Percepciones y opiniones de la sociedad española ante la crisis", Papeles de Economía Española, 133, 2012, págs. 189-199 (con Jacobo Muñoz Comet).
- "Consolidation and reluctant reform of the pension system", en: Ana M. Guillén y Margarita León (Eds.), The Spanish Welfare State in European Context, Farnham, Ashgate, págs. 285-303.
- "Diez preguntas sobre la reforma del sistema de pensiones en España", Panorama Social 11, 2010, págs. 151-162.
- "Catholicism, social values and the welfare system in Spain", ASP-Research Paper 102b/2010 (con Víctor Pérez-Díaz, Joaquín López Novo y Berta Álvarez-Miranda).
- "Valor y precio de la educación para las familias españolas", en: XXIV Semana Monográfica de la Educación, Enseñar y aprender: Ideas y prácticas del profesorado, Madrid, Fundación Santillana, 2010,págs. 81-86.
- "En torno a la filantropía de las elites económicas en España. Un estudio empírico como punto de partida", en: Víctor Pérez-Díaz (Dir.), La filantropía: tendencias y perspectivas. Homenaje a Rodrigo Uría Meruéndano, Madrid, Fundación de Estudios Financieros, 2008, págs. 103-124 (con Jacobo Muñoz Comet).
- "Familia y mujer en España. Las claves familiares del creciente protagonismo público de las españolas", en: Elisa Chuliá y José Félix Sanz (Coord.), En torno a la familia española: Análisis y reflexiones desde perspectivas sociológicas y económicas, Madrid, Fundación de las Cajas de Ahorros, 2008, págs. 75-95.
- "Las actitudes y los comportamientos financieros de los particulares y las familias en España", Cuadernos de Información Económica, 200, 2007, págs. 189-212 (con Juan Carlos Rodríguez).
- "Cultural diversity and the development of a pre-democratic civil society in Spain", en: Nigel Townson (Ed.), Spain Transformed: the late Franco dictatorship, 1959-1975, Londres, Palgrave Macmillan, 2007, págs. 163-181.
- "Spain: between majority rule and incrementalism", en: Ellen M. Immergut, Karen M. Anderson e Isabelle Schulze (Eds.), The Handbook of West European Pension Politics, Oxford, Oxford University Press, 2007, págs. 499-554.
- "Portugal: in search of a stable framework" (con María Asensio), en: Ellen M. Immergut, Karen M. Anderson e Isabelle Schulze (Eds.), The Handbook of West European Pension Politics, Oxford, Oxford University Press, 2007, págs.605-659.
- "La teoría política: algunos debates contemporáneos, en: Michael J. Sodaro, Política y ciencia política: una introducción, Madrid, McGraw-Hill, 2006, págs. 19-30.
- "¿Mirando a otro lado? La sociedad y la clase política españolas ante las pensiones", Panorama Social 4, 2006, págs. 88-98.
- "La reforma del sistema español de pensiones: dificultades de legitimación política y desactivación estratégica del debate", Cuadernos de Información Económica 186, 2005, págs. 139-146.
- "Medios de comunicación y propaganda en los totalitarismos", en: Carlos Barrera (coord.), Historia del Periodismo Universal, Barcelona, Ariel, 2004, págs. 251-284.
- "Introducción", en: Karl Marx, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Madrid, Alianza Editorial, 2003, págs. 7-30.
- Capítulos "Los partidos políticos" y "La opinión pública", en: Andrés de Blas, María Josefa Rubio Lara y Jesús de Andrés (Dirs.), Teoría del Estado (Unidades Didácticas), Madrid, UNED, 2003, págs. 443-472, 473-500.
- "El Pacto de Toledo y la Política de Pensiones", ASP-Research Paper 33(a), 2000, págs. 1-32.
- "Opinión pública, democracia y dictadura", Anales de la Cátedra de Francisco Suárez 34, 2000, págs. 45-60.
- "La Ley de Prensa de 1966. La explicación de un cambio institucional arriesgado y de sus efectos virtuosos", Historia y Política 2, 1999, págs. 197-220.
- "The heterogeneity of social citizenship in Spain" (con Berta Álvarez-Miranda), en: Jet Bussemaker (Ed.), Citizenship and Welfare State Reform in Europe, Londres, Routledge, 1999, págs. 101-113.
- "La familia en el sistema de bienestar español. Una reflexión general y una discusión empírica" (con Víctor Pérez-Díaz y Berta Álvarez-Miranda), Papeles de Economía Española 77, 1998, págs. 24-40.
- "Cajas y bancos: una experiencia de diversidad institucional" (con Víctor Pérez Díaz y Juan Carlos Rodríguez), Papeles de Economía Española 1998, 74-75, págs. 260-283.
- Capítulos "Actores políticos, sociales, económicos y culturales ante la reforma de las pensiones" y "La opinión pública española ante la reforma del sistema público de pensiones" (ambos con Víctor Pérez-Díaz y Berta Álvarez-Miranda), en: José Antonio Herce y Víctor Pérez-Díaz (Dirs.), La reforma del sistema público de pensiones en España, Barcelona, Fundación la Caixa, 1995, págs. 56-124 (Traducción al inglés: The reform of the public pension system in Spain, Barcelona, Fundación la Caixa, 1996).
- "El Pacto de Toledo: un punto de partida problemático" (con Víctor Pérez Díaz y Berta Álvarez-Miranda), Economistas 68, 1995, págs. 49-54.
- "La conciencia medioambiental de los españoles en los noventa", ASP-Research Paper 12(a), 1995, págs. 1-32.
- "Die öffentliche Meinung in Cervantes' Roman 'Don Quijote von der Mancha'", Publizistik 40, 1, 1995, págs. 6-19.
- "La legislación de prensa del primer franquismo: la adaptación española de un modelo importado", en: Javier Tusell, Susana Sueiro, Jose Mª Marín y Marina Casanova (Eds.): El Régimen de Franco (1936-1975). Política y relaciones exteriores. Tomo I, 1994, Madrid, UNED, págs. 423-433.