![]() |
|||
![]() | ![]() | ||
![]() |
![]() |
||
![]() |
LAUDATIO GIANNI VATTIMODoctor Honoris Causa por la UNED 2006 María Teresa Oñate y Zubía. Catedrática de Filosofía de la UNED | ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||
![]() |
Tres son las líneas de intervención características de la contribución de Gianni Vattimo a la Hermenéutica de los siglos XX y XX siguiendo a Friedrich Nietzsche, Karl Marx, Martin Heidegger y su maestro Hans-Georg Gadamer. Todos ellos comparten de diverso modo la recusación del positivismo y el historicismo propios de los s iglos XVIII y XIX, que se han venido prolongando hasta la primera mitad del siglo XX, no sin experimentar un perceptible desgaste en cuanto a peso cultural, credibilidad y legitimidad racional. La discusión de la racionalidad Hermenéutica con la razón Dialéctica Ilustrada no es desde luego ajena al cambio de paradigma que se registra en el pensamiento actual a partir del llamado "Giro Lingüístico" como “Giro de la Interpretación y la Comunicación”. En tal contexto –que es el heredado por Vattimo de su maestro Gadamer- se sitúa la intervención del Profesor Vattimo.
A través del decurso temporal de las tres intervenciones va elaborándose la filosofía hermenéutica de Vattimo desde los años 60 hasta la fecha, como un pensamiento asombrosamente coherente y una honda respuesta a los problemas de nuestro tiempo. Comienza por poner en conexión e interlocución sincrónica las distintas corrientes del pensamiento post-metafísico actual, cuya discusión crítica no se ha visto interrumpida nunca en sus escritos. Prosigue por el lado de la crítica desenvolviendo las implicaciones del Debolismo con que Vattimo pone en práctica el nihilismo activo de Nietzsche y Heidegger contra todo fundamento y sujeto metafísico, violento, autoritario y monológico. Mientras que por el lado del límite de la interpretación encuentra Vattimo -gracias al pensamiento de la kehre (la vuelta) y el retorno- también en su interpretación de Nietzsche y Heidegger, las bases para sustraerse al infinitismo. Es decir: las bases para enderezar lo que sería una crítica negativa sin fin que no haría sino invertir a Hegel disolviendo cualquier resistencia al neoliberalismo y el relativismo indiferente. La otra cara del fundamentalismo siempre en pugna estable con el relativismo liberal para perpetuar la enfermedad de la historia: la guerra y las crisis recurrentes del capital. Es la exigencia del límite de la interpretación lo que permite a Vattimo rebasar la mera crítica y abrir el espacio-tiempo de un pensamiento alternativo, atreviéndose a configurar sus propuestas.
Así dibuja Vattimo también una nueva libertad regida por el sentido de la solidaridad: la que disuelve la préponderancia y fijeza de los códigos, las informaciones, las normas, las inscripciones y los dogmas, en la ligereza del gay saber nietzscheano, sólo atento ahora al límite constituyente del sentido de la no-violencia y la afirmación de la afirmación: el espíritu del amor a lo divino inmanente allí donde se de y, para empezar, en relación a los seres humanos, los mortales, que no han de seguir buscando su aseguramiento negando a lo otro, ni afirmarse despreciando o sobrepasando el dolor de la vida, mientras repiten el monótono espíritu del resentimiento y la venganza infinita. Para que irrumpa la alegría trágica de la diferencia -enseña Vattimo- ha de darse la afirmación de la afirmación de lo otro, el amor al otro y a la pluralidad, que interpreta lo divino inmanente en los diversos lenguajes de todas las culturas animadas de la tierra. En esta última posición, abierta al pluralismo de lo múltiple cultural y religioso, igualmente soberano a la hora de la dialogicidad comunicativa, desemboca la elaboración del pensamiento contra-violento del Profesor Vattimo. En la articulación de una racionalidad Hermenéutica excepcionalmente atenta a las posibilidades, racionales y políticas, de la paz de las diferencias en el contexto actual: el de la globalización y su múltiple resistencia.
| ![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
Hasta aquí esta breve memoria de los parámetros y las obras que han venido roturando la incomparable aportación del Profesor Vattimo a la racionalidad Hermenéutica de los siglos XX y XXI, convirtiéndole en una de las figuras de mayor relieve internacional en el campo de la filosofía crítica contemporánea. Quiero agradecer encarecidamente al Profesor Gianni Vattimo el que haya compartido su magisterio y su amistad no sólo conmigo (desde hace ahora algo más de 23 años) sino también de modo regular y sistemático con la Facultad de Filosofía de nuestra Universidad desde el año 2000 en que yo gané mi cátedra en la UNED. En efecto, desde entonces, Vattimo viene participando en diversas actividades académicas todos los cursos: en Congresos, Cursos de Verano, Seminarios, Proyectos de Investigación, Publicaciones y hasta grabaciones para la Televisión Educativa de la UNED realizadas con el Equipo del Cemav que tan estupendamente dirige Ángela Ubreva. Es en especial con el Grupo de Investigaciones Estéticas y Políticas Palimpsestos, de Tercer Ciclo de la UNED -que yo tengo el honor de coordinar- con quien Vattimo ha tenido un trato más cercano pues sus miembros se cuentan conmigo entre los organizadores de las actividades mencionadas, gracias a las cuales se ha relacionado Vattimo vivamente con cuantos estudiantes y colegas de la Facultad de Filosofía y de las restantes facultades, han tenido la oportunidad de conocerle y poder asistir a sus lecciones en nuestro campus. Sirva como botón de muestra el último Número Especial de la Revista de la Facultad de Filosofía de la UNED: Éndoxa, dedicado a su maestro: Hans-Georg Gadamer, y aparecido el pasado septiembre, donde se publican varios escritos recientes del Profesor Vattimo y varias de sus intervenciones televisivas, digitalizadas en un DvD. No es este sin embargo el último de los libros de la UNED que ha podido contar con la presencia de Vattimo. Precisamente estos días con motivo de su doctorado honoris causa acabamos de publicar gracias al Vicerrectorado de Medios Impresos y Audiovisuales, un volumen titulado: Ética de las verdades hoy, Homenje a Gianni Vattimo, que hemos coordinado el Doctor Simón Royo y yo misma, incluyendo en él un DvD con tres programas de televisión, realizados y emitidos desde el CEMAV.
Madrid, enero 2006 | ![]() |
![]() |