Logo de la UNED

Lengua Castellana (Prueba de Acceso)

Curso 2012/2013 Code: 00002022

Lengua Castellana (Prueba de Acceso)

EVALUACIÓN

El examen de la convocatoria  junio consta de 25 preguntas en formato tipo test, distribuidas aproximadamente según el siguiente esquema:

  1. EXPRESIÓN (5 preguntas)*: – Ortografía – Propiedad léxica – Corrección sintáctica
  2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LENGUA ESPAÑOLA (5 preguntas) * : – Pueden referirse a cualquier tema del programa .
  3. LA LENGUA ESPAÑOLA EN SUS NIVELES DE ANÁLISIS (15 preguntas) : – Fonética– Morfología – Sintaxis (± 50%) – Semántica –Léxico y lenguajes específicos

* El número de preguntas por sección es aproximado.

Cada pregunta consta de cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es válida. Las respuestas han de consignarse en  la hoja de lectura de lectura óptica.

Se recomienda leer atentamente las instrucciones que figuran en la cabecera del examen.

No se podrá utilizar ningún material adicional durante la prueba.

El aprobado en Lengua Castellana se sitúa en 5.00 puntos.

Todas las preguntas del examen tienen el mismo valor y las respuestas erróneas detraen puntuación, todo ello según la aplicación de el siguiente cálculo:

  • Se multiplica el n.° de aciertos por 0,40
  • Se multiplica el n.° de errores por 0,13
  • Se resta la segunda cifra de la primera.

 

MODELO DE EXAMEN

 

LENGUA CASTELLANA

 

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 Y 45 AÑOS

 

Duración: 1 hora                                                                                                                   

Material: Ninguno                               
 
 
ES IMPRESCINDIBLE:
-          QUE ANOTE EL TIPO DE EXAMEN Y LAS RESPUESTAS EN LAS CASILLAS CORRESPONDIENTES DE LA HOJA DE LECTURA ÓPTICA.
-          QUE ENTREGUE ESTAS HOJAS DE EXAMEN CON LAS RESPUESTAS SEÑALADAS JUNTO CON LA HOJA DE LECTURA ÓPTICA.
-          QUE ESCRIBA A CONTINUACIÓN SU NOMBRE Y APELLIDOS, DNI, DIRECCIÓN Y CENTRO ASOCIADO.
ANTES DE ENTREGAR EL EXAMEN, REPÁSELO. RECUERDE QUE TRES ERRORES ANULAN UN ACIERTO.
 
APELLIDOS: ..................................................................................NOMBRE: ...................................................                              
DNI: ...............................................DIRECCIÓN: ...............................................................................................
........................................................................POBLACIÓN: .............................................................................
CENTRO ASOCIADO: .......................................................................................................................................
 

 

 

1. Se completa con “j”: 
a) ada…io
b) de…aste
c) …itano
d) conta…io
  
2. Marque la opción incorrecta:
a) cóndor - subito
b) cántamelo - Sonia
c) lápiz - ría
d) venía - Cádiz
 
3. Señale la opción que refleje un uso incorrecto de los signos de puntuación:
a) Aunque no lo creas, Juan, estoy contenta.
b) ¿Cómo lo has sabido?. ¿Con ayuda de tu hermano?
c) Vivimos en Boston (EE. UU.)
d) Vendrán a vernos tus padres, mi hermano y Luisa.
 
4. Contiene una impropiedad léxica:
a) Se previeron bien los riesgos.
b) Estos guardas van a hojear el campo.
c) El director cesó en sus funciones.
d) Han infringido las normas de la comunidad.
 
5. Marque el enunciado correcto desde el punto de vista gramatical:
a) Voy a devolverle a Paloma la novela que me prestó.
b) Tengo un amigo que su padre vive en Ghana.
c) Ese libro le vendió en muchos países.
d) Ese agua tiene demasiado cloro.
 
 6. Marque la opción incorrecta:
a) Los visigodos eran de origen germánico. b) México es el país con mayor número de hispanohablantes.
c) El vasco es una lengua románica.
d) El español está en retroceso en Filipinas.
 
7. Contiene un error de contenido la opción:
a) La lengua es de carácter colectivo.
b) El habla es de carácter individual.
c) Dentro del español existen variedades lingüísticas.
d) El signo lingüístico no es lineal.
 
8. Elija la opción correcta:
a) La interjección ¡Uy! es una oración.
b) Los prefijos van delante del lexema.
c) El subjuntivo es un tiempo verbal.
d) El receptor es quien emite el mensaje.
 
9. En el español de América:
a) no existe el yeísmo.
b) ustedes es plural de y de usted.
c) no se elide nunca la s al final de sílaba.
d) no hay seseo.
                                              
10. Hay un error de contenido en la opción:
a) Las variedades sociales se llaman diastráticas.
b) Es propia del lenguaje publicitario la creatividad.
c) Las palabras hepatitis y gastroscopia no son de lenguaje médico.
d) El lenguaje jurídico contiene arcaísmos.
  
11. Los fonemas /k/ y /g/:
a) son sordos ambos
b) no son velares
c) tienen diferente modo de articulación
d) son bilabiales
 
12. Elija la opción incorrecta:
a) El indefinido sendos equivale a ambos.
b) La palabra perjuicio significa ´daño`.
c) El plural de es síes.
d) El uso de médica y de ingeniera para profesionales mujeres es correcto.
 
13. El análisis morfológico correcto es:
a) otoñ-al-es
b) otoñ-al-e-s
c) o-to-ñ-al-es
d) otoñal-es
 
14. Indique la serie que pertenece a la cate-goría gramatical de adverbio:
a) para, menos, símil
b) pez, azul, suave
c) serio, siento, todavía
d) acaso, ayer, aún
 
15. Señale la opción correcta:
a) En estas condiciones es un sintagma adjetival.
b) Demasiado chapucero es un sintagma nominal.
c) En la casa de mis padres el núcleo es casa.
d) En ciertas personas mayores, mayores   es el núcleo.
 
16. Indique la opción que presenta un complemento indirecto:
a) A mis hermanos les gusta mucho el tenis.
b) Suele nevar al amanecer.
c) Vamos a ver a nuestros amigos.
d) Se acostumbró a sus bellos gestos.
 
 
17. ¿Qué oración contiene un  complemento preposicional
a) Ese estudio presentaba dificultades.
b) Iban a admirar mucho a ese profesor.
c) Comprendía de verdad a mis alumnos.
d) Se olvidó del nombre de la novela ganadora.
 
18. Señale la oración impersonal:
a) Llegaron las cartas.
b) Se marchaban en ese momento.
c) Por las tardes iban a clase.
d) Había muchos problemas en casa.
   
19. Hay subordinación sustantiva en:
a) El cuadro que compraron era muy bueno.
b) Cuando llueve y hace sol, sale el arcoíris.
c) No dijo que prefería esta habitación.
d) Como llegues tarde a la reunión, se van a enfadar.
 
20. Contiene una subordinada concesiva:
a) Desconocían cuándo sería la boda.
b) Hacía un calor tan grande que nos marchamos de allí.
c) Desde el momento en que llegó todos cambiaron de actitud.
d) A pesar de que parecía simpático, resultó muy poco recomendable.
 
21. Marque la opción que contiene una metáfora:
a) Se me ha roto el ratón del ordenador.
b) Acudieron a la competición las mejores raquetas de España.
c) Prefiero el algodón para la ropa interior.
d) Ese escritor es una pluma incisiva.
 
22. Son homónimos: 
a) hermoso - bello
b) ante (preposición) - ante (sustantivo)
c) morir - nacer
d) divertido - pequeño
 
23. Presenta un error de contenido la opción:
a) Filántropo y antropoide son helenismos.
b) Almohada  y aceite son arabismos.
c) Estrés y estándar son galicismos.
d) Coche-cama es una palabra compuesta.
 
24. Señale el error:
a) La topografía es una descripción de un  lugar.
b) La exposición no presenta y explica pensamientos.
c) Un texto argumentativo apoya una tesis.
d) Un texto narrativo relata una historia a través del tiempo.
 
25. Marque la opción correcta:
a) El andaluz es un dialecto del español.
b) El aragonés es un dialecto del español.
c) El extremeño procede del gallego.
d) El murciano es un habla del valenciano.