Accesos directos a las distintas zonas del curso

Ir a los contenidos

Ir a menú navegación principal

Ir a menú pie de página

RESEARCH GROUP OF MIGRACIONES Y CONFLICTOS BÉLICOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

RESEARCH GROUP OF MIGRACIONES Y CONFLICTOS BÉLICOS EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (Code : 335)

Presentación

 

El Grupo de Investigación Migraciones y conflictos bélicos en la época contemporánea (MIGRABELCON), del que es investigadora principal Alicia Alted Vigil, se constituyó en el año 2011, cuando fue aprobado como Grupo consolidado por la UNED (Referencia GI46). Está adscrito al Departamento de Historia Contemporánea de esta universidad. Como su nombre indica, el Grupo pretende reflexionar sobre las migraciones, los conflictos bélicos, la población civil y la ayuda humanitaria en la época contemporánea, entre otras cuestiones, desde una perspectiva teórica, práctica y comparada, a través del análisis en profundidad de casos y escenarios, especialmente en Europa.

Estas líneas principales de investigación están estrechamente vinculadas a los intereses científicos de sus miembros, investigadores internos de la UNED e investigadores externos, procedentes de distintas universidades españolas y europeas, con una trayectoria científica consolidada o en distintas fases de consolidación profesional. El Grupo cuenta con 14 miembros que vienen trabajando y profundizando en estas temáticas desde hace una década, y que tienen una dilatada trayectoria en la organización de actividades científicas como congresos, coloquios, seminarios, workshops transnacionales y mesas redondas. También lideran, coordinan o participan en proyectos de investigación nacionales y europeos, del mismo modo que son autores de publicaciones (libro, artículos en revistas indexadas, capítulos de libros) individuales o en co-autoría.   

A través de la investigación, la difusión y el impacto, el MIGRABELCON aspira a ser un espacio de referencia para el conocimiento y la divulgación de los fenómenos migratorios y de los conflictos bélicos en sus múltiples facetas, en la época contemporánea. Igualmente, mediante proyectos multidisciplinares y multinacionales que se han llevado a cabo o que se están desarrollando en el marco del Grupo, se fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas.

 

INDICADORES CIENTÍFICOS DEL GRUPO

Indicador

Resultado

Aspectos destacados

Nº de trabajos publicados

508

Entre los 14 miembros del grupo acumulan un total de 508 publicaciones entre artículos de revistas, libros de autoría única, capítulos de libros, reseñas y coordinación de obras. Más de 130 en los últimos siete años.

Entre las revistas en las cuales se ha publicado en los últimos cinco años podemos señalar Culture & History Digital Journal, Historia y Política, Ayer, Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, e-Legal History Review, Anuario de estudios americanos, Revista de Indias… (todas ellas entre los cuartiles 1 y 2 del SJR Scopus).

La mayor productividad del grupo se ha materializado en libros de autoría individual y colectiva publicados en prestigiosas editoriales del panorama nacional e internacional, entre las cuales destacamos (según su importancia en el índice SPI) Alianza Editorial, Gredos, Comares, Global South Press, Siglo XXI, Marcial Pons, UNAM ediciones, Sussex Academic Press, Iberoamericana / Vervuert, L’Harmattan

Nº de proyectos liderados

24

Pese a que el grupo es relativamente reciente (reconocido en 2011) sus investigadores han participado en hasta 24 proyectos de investigación en los últimos 9 años, 14 en los últimos siete años y entre los cuales destacan 3 proyectos I+D del MINECO y dos proyectos europeos financiados el primero por la EACEA (programa Europe for Citizens) y el segundo por CERV, European Commission. La Investigadora Principal del grupo ha liderado 11 proyectos competitivos.

Captación de recursos humanos – Capacidad formativa

8 contratos

En los últimos años se han obtenido seis contratos postdoctorales (dos del programa Juan de la Cierva, uno del Subprograma Estatal de Formación, dos del CEME-UNED y un contrato postdoctoral UNED), además de un contrato predoctoral FPI.

Tesis dirigidas

27 tesis dirigidas por la IP y 18 en curso

Los miembros del grupo han desarrollado una intensa actividad formativa y de investigación a través de la dirección de tesis doctorales. Entre las 27 tesis dirigidas por la IP (todas, salvo cinco, obtuvieron Sobresaliente cum laude, 4 Premio extraordinario de Doctorado y 8 han sido publicadas en libro), 12 se han defendido en los últimos siete años. En total, los miembros del grupo han dirigido 22 tesis doctorales, que se han defendido entre 2016 y 2022.  Además, en la actualidad hay 18 tesis doctorales en curso.